Hoy 21 de enero se conmemora el Día del Mariachi, considerados dentro de la música tradicional de México y reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, distinción avalada en el 2012 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (Unesco) por sus siglas en inglés.
“Es una fecha que para nosotros es un orgullo, portar este traje y llevar nuestra música a todos lados. Es una fecha que por fin le dieron al mariachi lo que se merecía a través de un reconocimiento, después de tantos años”, mencionó Juan Carlos López Jiménez, integrante del mariachi “Alma Mexicana”.
El grupo en mención fue fundado hace 25 años en Ciudad del Carmen, deleitando a los carmelitas con su música además de apoyar actividades altruistas.
“El año pasado nos invitaron hacer una presentación en el kiosco, que organizó la Policía Federal, este año no hubo una organización, pero entre nosotros organizaremos algún convivo o algo”, apuntó.
Destacó que les gustaría organizar un encuentro de mariachis, como en otros lugares de la República, para dar mayor realce a los mariachis del sureste, ya que la música de mariachi es generadora de turismo y con esta acción se puede generar una derrama económica.
Algunos de los autores de canciones para mariachi más solicitadas son José Alfredo Jiménez, Vicente Fernández, Juan Gabriel, entre otros; y de los instrumentos que más destacan son las guitarras, trompetas, vihuelas, arpa, guitarrón y violines, utilizando un traje con espuelas en los botines, sombreros largos, pantalones con botones o seguros de plata, corbata de moño y saco.
“Es una orgullo ser reconocidos por la Unesco. Al mariachi antes no se le daba el valor que se merecía, es un estandarte en México y en todo el mundo, hay mariachis en Japón, Alemania, Turquía, en todos los rincones del mundo hay mariachi y son la esencia de México en cualquier lado”, finalizó.
(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Antonio Maldonado / Especial)