Campeche

Año Nuevo, con mejora salarial

El incremento al salario mínimo, que de 88 pasó a 102 pesos, favorecerá a los empleados y trabajadores y esto se verá reflejado en la primera quincena de este primer mes del año, ya que los patrones deben respetar el salario fijado por el Gobierno Federal; sobre todo se debe tomar en cuenta que en la Isla de Carmen los productos de primera necesidad, entre ellos los alimentos, ropa y calzado son caros, dijo Bertha López Luna, presidenta de Movimiento Nacional “Por la Esperanza” en el municipio de Carmen.

Expresó que Carmen siempre ha sido considerada zona petrolera, en donde la vida ha sido cara, pero los gobiernos anteriores fijaban salarios mínimos insultantes para los trabajadores, que no alcanzaban siquiera para obtener los alimentos necesarios; por esta razón varios estados de la República Mexicana se encuentran en pobreza extrema, y parte de las comunidades del Estado de Campeche se encuentran en situaciones críticas.

Indicó que hay que tomar en cuenta que el salario mínimo de 102 pesos que se verá reflejado en esta primera quincena de enero, amortiguaría la crítica situación económica de las familias; además los patrones toman como punto de referencia el salario mínimo para pagar a los trabajadores dos salarios mínimos en esta región, otros ganan tres salarios mínimos, a quienes también se les debe incrementar el porcentaje.

Costosa, la vida en la Isla

Ojalá los comerciantes no incrementen el precio de los productos alimenticios, así como la ropa y calzado, para no seguir afectando la economía de las familias, pues en Carmen no se puede hallar un pantalón nuevo o camisa nueva por la cantidad de 50 pesos, estos tienen precios que van de 100 hasta 300 pesos o más, los calzados se encuentran en la misma situación; los más económicos suelen costar hasta en 250 pesos, el kilogramo de la carne de res oscila entre 120 hasta 150 pesos; la carne de cerdo cuesta en 80 pesos el kilogramo, y la de pollo está hasta en 50 pesos, de modo que si una persona gana el salario mínimo se le dificultará vivir con 100 pesos diarios.

“Pero son buenas las intenciones del actual Gobierno Federal, porque los gobiernos neoliberales no veían los grandes perjuicios que le hacían a las familias de la clase obrera, a las de los trabajadores al otorgarles unos salarios mínimos raquíticos, y por primera vez se está viendo un aumento en un buen porcentaje al salario mínimo, pero en Carmen se requiere de entre 300 a 350 pesos diarios para que una familia pueda tener alimentos nutritivos, para que los menores vayan a las escuelas, tengan atención médica, así como para el pago de todos los servicios, como luz, agua, entre otros”.

Finalmente, dijo que ojalá los patrones no paguen un salario mínimo a los trabajadores, sino que busquen compensar las situaciones, para que de este modo los trabajadores puedan rendir más en sus actividades, ser más productivos, que esto beneficiará a empresas y trabajadores.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)