Campeche

Llueven 800 kg de droga en Hopelchén

LAS PALMAS, Hopelchén, Cam., 20 de diciembre.- Poco después de las 23:00 horas del viernes, una fuente militar que por obvias razones pidió la omisión de sus generales, confirmó a POR ESTO! el aseguramiento y custodia de una aeronave –avión de reacción- en el municipio de Hopelchén.

El vehículo aéreo habría sido ubicado durante las pesquisas que se realizaron durante la mañana y tarde del viernesy habría sitio utilizado para ingresas 800 kilogramos de droga a México. Para llevar a cabo el aseguramiento, fuerzas armadas, correspondientes al X Batallón de Infantería, perteneciente a la 33/a. Zona Militar, desplegaron unidades en las comunidades de Chencoh, Las Palmas (Laguna Ik) y Ramón Corona para ubicar una narco-avioneta que desde la madrugada de este viernes se introdujo ilegalmente al espacio y territorio nacional.

Un fuente digna de crédito confió a POR ESTO! que fue alrededor de las 4:15 horas cuando radares de las fuerzas armadas detectaron la traza de una aeronave que había cruzado el territorio guatemalteco y se internó a Campeche, para descargar por lo menos 800 kilogramos de cocaína.

La traza del vehículo fue seguida en su recorrido por la frontera que comparten los estados de Tabasco y Campeche con Guatemala, hasta que se perdió en el radar cuando estaba sobre la comunidad de Chencoh, por lo que la Federación movilizó tropas hacia el municipio de Hopelchén, en la que –junto con Candelaria, Carmen y Escárcega- es considerada una de las zonas calientes del Estado.

Se sabe entonces que para la búsqueda de la aeronave, tripulantes, droga y la célula delincuencial que los esperaba en tierra, el operativo prevaleció hasta entrada la noche, cuando se tuvo conocimiento del hallazgo de costales con más de 800 kilogramos de polvo blanco, al parecer cocaína, entre Chencoh y Las Palmas. Más tarde la aeronave habría sido localizada y asegurada por las fuerzas federales.

Silencio en campamento menonita

Uno de los lugares que fueron peinados por el Ejército Mexicano con el propósito de ubicar la aeronave que introdujo casi una tonelada de droga a territorio mexicano fue precisamente los campos agrícolas menonitas, donde la tensión es local, pues desde hace dos semanas la presencia de personal uniformado se ha incrementado notoriamente ante los reportes de sobrevuelos.

POR ESTO! también ingresó a dicho lugar, notándose –además de que para el próximo año se espera una excelente cosecha de sorgo- que la habitual tranquilidad en los predios que habitan las familias menonitas en esta ocasión fue de silencio sepulcral.

De antemano se supo que los miembros de esta casta de agricultores de origen alemán han optado por encerrarse en sus viviendas, cuando tienen conocimiento de la movilización de sujetos armados, así como de tropas del Ejército o de la Guardia Nacional, otra de las instituciones que también ha comenzado a hacer rondines en estos olvidados recovecos del Estado de Campeche.

Tampoco los adultos que realizaban sus faenas agrícolas a bordo de tractores y trilladoras quisieron entrar en contacto con el personal de este periódico.

Chencoh, pueblo fantasma

Aunque evidentemente está habitada y en estos días las jornadas laborales del campo suelen culminar antes, puesto que estamos en la víspera de las celebraciones decembrinas, en la comunidad de Chencoh hace algunos meses –agosto 2019- presuntamente “llovió dinero” y con ello una serie de problemas para los habitantes de esta comunidad chenera.

Los reporteros de esta casa editora trataron de entrar en comunicación con los habitantes y las autoridades de esta localidad; sin embargo, todos nuestros intentos fueron en vano. Finalmente, un adolescente aseguró que el comisario municipal no se encontraba en la comunidad.

Presencia de sujetos extraños

En Dzibalchén, los reporteros de POR ESTO! fueron abordados por ejidatarios de la comunidad de Ramón Corona, quienes aseguraron que desde hace varios días notaron la presencia de personas extrañas que circulaban a bordo de potentes camionetas tipo Suburban.

Quienes contactaron a los reporteros del Diario de la Dignidad, la Identidad y la Soberanía aseguraron que los vehículos eran de color negro y beige, de modelo reciente y que todo parece indicar que los tripulantes de los mismos estaban armados.

Respecto a la presencia de alguna aeronave sobre sus terrenos en los últimos días, los habitantes de Ramón Corona afirmaron que, aunque ellos poseen algunos predios mecanizados, nunca ha tenido lugar un hallazgo de ese tipo, aunque ya es muy constante la presencia de gente armada, que luego de estar acampada en el lugar, por algún motivo, se moviliza intempestivamente.

Posteriormente, una fuente de la Federación dio a conocer a POR ESTO! que, efectivamente, estaban rastreando una aeronave en las inmediaciones de Ramón Corona (Laguna Volpoch), mismas que podría estar vinculada con el reciente descenso ilegal de una aeronave detectado la madrugada de este viernes.

800 kilogramos de coca

Una fuente extraoficial dijo a POR ESTO! que durante los operativos que se tendieron durante más de 12 horas en territorio chenero, incluso en las comunidades de Dzitbalché, Chencoh, Las Palmas (Laguna Ik) y Ramón Corona, culminó con el decomiso de por lo menos 800 kilogramos de cocaína que estaban a punto de ser recuperados por los narcotraficantes.

Tras el aseguramiento de la droga, el personal del X Batallón de Infantería solicitó la presencia del personal de la Fiscalía General de la República (PFGR), el cual tomó la responsabilidad del nocivo cargamento para su análisis y pesaje, para luego retornarlo a la custodia de las fuerzas castrenses.

Es necesario mencionar que, en consecuencia, la FGR también deberá iniciar la correspondiente carpeta de investigación vinculada con el sobrevuelo y bombardeo de droga que tuvo lugar este 20 de diciembre, cuyas diligencias aún no han concluido.

Avión turbohélice

Asimismo, al caer la noche se informó que los militares prácticamente habían ubicado la aeronave, misma que al parecer se trata de un avión turbohélice de regular tamaño, capaz de transportar hasta una tonelada de estupefacientes.

También se filtró que como parte del operativo, alrededor de las 17:00 horas, se registró una persecución en la que participaron fuerzas castrenses y dos vehículos no identificados –una Chevrolet Suburban, negra, y una GMC Yukon, beige-, mismos que se internaron a territorio yucateco por el municipio de Tecax.

Continúa operativo

Fuentes bien informadas precisaron que también por la tarde la 33/a. Zona Militar ordenó el traslado de un mayor número de tropas al municipio de Hopelchén, con el propósito de incrementar la efectividad del operativo que montó en torno de las comunidades de Las Palmas, Chencoh y Ramón Corona.

Cabe hacer mención que, debido a su dispersión poblacional, el elevado número de aeropistas y campos agrícolas, así como, hasta hace poco, una relajada presencia de la autoridad, Hopelchén se ha convertido en uno de los sitios predilectos de los narco-aviadores que introducen cocaína colombiana a territorio mexicano.

Se interrumpieron comunicaciones

Dzibalchén, Chencoh, Las Flores, Las Palmas, Ramón Corona, Cancabchén, entre otras comunidades cheneras, dejaron de contar con servicio de telefonía celular desde las 8 hasta las 17:00 horas, coincidentemente con el operativo antinarcóticos montado en la zona por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

De esta forma, además del servicio de transmisión de datos a través de teléfonos celulares, así como el de cajeros automáticos y pagos digitales de diversos servicios dejaron de estar al servicio de miles de pobladores.

Para el ciudadano común la situación fue atribuida a una de las fallas regulares del servicio que prestan las diversas compañías de telefonía celular, sin embargo, quienes se desempeñan en el medio policiaco atribuyeron el corte a posibles intervenciones oficiales o la posibilidad de que los “malandros” ya tengan capacidad de hacer ese tipo de interrupciones.

Hasta el momento ni la empresa telefónica ni el Gobierno han confirmado a qué se debió la interrupción de los servicios de telefonía e internet, durante el tiempo en que las fuerzas federales realizaban un agresivo operativo con el propósito de localizar droga, una aeronave y sus tripulantes.

(POR ESTO! / Fotos: Dismar Herrera)