Campeche

Récord de soya en el 2019

HOPELCHEN, Cam., 21 de diciembre.- En la víspera de concluir la comercialización de soya en el municipio, hasta el momento el 2019 ha sido muy bueno para la producción de la oleaginosa, ya que hasta ahora se han cosechado 188 mil toneladas, en un mercado que contempla la agricultura por contrato y con ello el precio objetivo. Lo anterior lo aseguró el líder soyero Fernando Catzín Aké, quien precisó que sólo falta por cosechar un 5 % de la superficie sembrada, que fue de alrededor de 70 mil hectáreas en todo el municipio. La trilla se espera que concluya el 10 de enero del 2020.

Por ello, insistió en que se van a rebasar las 200 mil toneladas, mismas que comercializan con la Hidrogenadora Yucateca, una empresa que capta toda la cosecha del Estado. La superficie que falta por cosechar es la que sembró a finales de julio y a principios del mes de agosto y “por el momento la soya tiene un precio de 6 mil 500 pesos la tonelada, aunque en el presente ciclo agrícola se trabajó con agricultura por contrato y se tiene un precio objetivo de 8 mil 400 pesos por tonelada y han cumplido con las reglas de operación que fija Aserca-Mérida y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Además, reconoció que para lograr el pago de este apoyo por servicios de comercialización del 2018 fue necesaria una movilización de los productores ante la delegada del Estado de los Programas Integrales de Bienestar, Katia Meave Ferniza, pero por su intervención fue posible que los soyeros cobraran a finales del mes de septiembre y principios del mes de octubre los recursos que se convinieron en la agricultura por contrato; o sea, el precio objetivo o precio garantizado.

Sin embargo, precisó que hubo un rezago con algunos productores, pero ello se debió a diferencias con la base de datos, pero finalmente se concluyó con el pago.

Catzín Aké insistió en que la soya es un producto rentable para los campesinos y los invitó a probar con el cultivo. La soya es rentable y, por ello, la superficie sembrada se incrementa año con año y este 2019 no fue la excepción. Además, destacó que la producción de soya tiene mercado y precio garantizado, contrario a lo que ocurre con la siembra de maíz, en la que los intermediarios son los que acaparan gran parte de las cosechas y fijan precios por tonelada a su libre albedrio, ya que el programa Precios de Garantía que opera Segalmex no está dando los resultados por la falta de infraestructura para la compra del maíz y ello desalienta a los productores del grano, por lo que muchos de ellos tendrán una triste Navidad.

“En el 2019 se incrementó en un 35 % la superficie sembrada de soya, los rendimientos fueron buenos porque la planta es más resistente a la sequía y aunque en algunos predios la siembra fue tardía, al final también tuvieron buena producción”, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)