CAMPECHE., Cam., 14 de marzo.- El director del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de Campeche (COESICYDET), Carlos Rodríguez Cabrera, confirmó que se necesita trabajar e instruir a los productores ganaderos del Estado para disminuir el impacto negativo de la actividad primaria en la entidad, señalando que es bien conocido que la crianza de ganado bovino causa desforestación en suelo campechano.
Confirmó que el taller “Uniendo Esfuerzos para el Cambio: Incidencia en política para la promoción de prácticas agrosilvopastoriles climáticamente inteligentes” que inició desde ayer y concluye este día, tiene ese objetivo, instruir a los productores para que estos mejoren sus prácticas ganaderas.
Dijo que hay una participación de 25 personas interesadas en temas referentes a nuevas técnicas de producción de ganado, ya que Campeche tiene potencial grande, por lo que se debe aprovechar de la mejor forma la tierra.
Afirmó que también se busca llegar a las comunidades mediante los participantes, por lo que deberá existir la retroalimentación para llegar a más gente y con ello desarrollar mejores practicas que incidan de forma positiva en la disminución de casos de deforestación en el suelo campechano.
Asimismo explicó que hay diferentes temas, siendo uno de ellos criar a los ganados a campo abierto utilizando técnicas de delineados de plantas que sirven de alimento a los ovinos, sin descuidar la protección al medio ambiente para crear un equilibrio.
Comentó que igual participan instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), que estarán escuchando a los investigadores para tener mejores prácticas.
“Siempre se ha dicho que la ganadería y la agricultura están impactando negativamente al medio ambiente, por lo que ahora se busca disminuir las deforestaciones y con ello reducir el impacto negativo en el clima y el medio ambiente”, detalló.
Agregó que el objetivo principal del curso-taller es mejorar las prácticas de crianza, obteniendo mejores y productivos resultados que sean amigables con el ambiente, por lo que se estaría participando con conocedores del tema del Estado de Jalisco.
Cabe recordar, de acuerdo con la Semarnatcam, que Campeche ocupa uno de los lugares más altos de deforestación a nivel nacional, ya que la tasa de deforestación es en promedio de 29 mil hectáreas anuales, siendo las principales causas la mecanización de tierras para la agricultura y la conversión de tierras forestales para la ganadería.