El Día Mundial de las Aves Migratorias, que se conmemora el segundo sábado de mayo y de octubre, tiene como propósito concienciar a la población sobre la conservación de las aves migratorias y su hábitat natural.
El biólogo Luis Enrique Benítez Orduña señala que este año aumentó la anidación de Charrán Mínimo, ya que en 2018 solamente se registraron seis nidos y este año se tienen contabilizados aproximadamente 116.
“Antier, con el equipo de la UNAM marcamos el nido 110 y ahorita con otra visita marcamos seis más. La temporada va muy bien y los primeros nidos los marcamos el 23 de abril, si contamos 21 días, la semana siguiente deben de estar naciendo los primeros polluelos”, apuntó el biólogo Luis Enrique Benítez Orduña.
El Charrán Mínimo o Golondrina Marina es un ave migratoria y se asocia con el Día Mundial de las Aves Migratorias y la única colonia localizada en una playa pública se encuentra en la Isla del Carmen.
Señaló que se tiene monitoreado un manglar cercano al Domo del Mar, donde se han encontrado entre 15 y 20 especies de aves migratorias, donde la mayoría corresponde a Chipes, que se desarrollan en Estados Unidos y Canadá.
“Así mismo recibimos la invitación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ellos abrieron un blog para conmemorar el Día Internacional de las Aves Migratorias y colaboramos enviando fotos para ese blog, sí ha habido participación y con el evento de mañana unimos la limpieza de la playa con la celebración de esta fecha”.
Señaló que se han encontrado espacies que han sido víctimas del ser humano, ya que han encontrado pelícanos con el pico amarrado con una soga, aves manchadas de petróleo, o con pintura.
“También hemos encontrado especies anilladas y además nuevas especies de aves migratorias que no estaban registradas dentro del listado”.
Mencionó que es importante la participación de autoridades, centros de investigación y de la sociedad para que conozcan la importancia de la conservación de la fauna.
(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Ignacio Morales)