Campeche

Emergencia en Biosfera de Calakmul

 

CAMPECHE, Cam., 14 de mayo.- La Reserva de la Biósfera de Calakmul enfrenta una situación de emergencia, debido a que la prolongada sequía y la escasa precipitación pluvial está propiciando la muerte de diversas especies de mamíferos y aves, destacándose el deceso de alrededor de nueve tapires.

Desde hace ya cinco años la sequía ha generado estragos en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, pero este año en forma particular se están registrando sucesos lamentables, como la muerte de aves.

Aunque la escasez de precipitaciones pluviales se ha convertido en algo cíclico, este 2019 las lluvias han sido especialmente escasas, por lo que los pocos cuerpos de agua de la región prácticamente se han desecado, lo que ha obligado a los animales a buscar el preciado líquido en las inmediaciones de los asentamientos humanos.

Bebederos en vez de aguadas

Una de las medidas implementadas por la Dirección de la Reserva de Biosfera de Calakmul es la instalación de depósitos de agua en medio de la selva, para que tapires, venados, jaguares y aves puedan saciar su sed y de esa forma evitar una mayor mortandad.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Campeche (Semarnatcam) con el apoyo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, instaló 5 bebederos con capacidad de 300 litros, en la zona sur de la Reserva Estatal de Balam Kú.

Asimismo se colocaron cámaras trampa para monitorear a la fauna que los estará utilizando.

En el 2018, la laguna del ejido de Nicolás Bravo se secó debido a fallas geológicas que formaron seis socavones en la laguna Chakanbakán, ubicada en el ejido Nicolás Bravo.

La laguna se encontraba cercana al sitio arqueológico del mismo nombre, a dos kilómetros y medio de la carretera Caobas-Nuevo Bécar, en medio de la reserva de la Biósfera de Calakmul y la reserva natural del ejido Laguna Om, conocido como el Santuario del Jaguar.

Habitantes cercanos a la zona pidieron con urgencia que el Gobierno de México, al igual que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), aplique un plan de emergencia para esta situación que pone en peligro a los tapires y otras especies de la región que se ven amenazados por la falta de agua.

Tapir, importante para la selva

El 1 de enero, POR ESTO! publicó que el investigador Sadao Pérez Cortés aclaró que el tapir centroamericano está muy ligado a las aguadas, sobre todo en la estación de secas.

El tapir centroamericano, también conocido como danta o tzimín (en lengua maya), es el mamífero terrestre de mayor tamaño (masa corporal de hasta 300 kilogramos y longitud de dos metros).

Usualmente los tapires son solitarios, pero forman parejas durante la temporada reproductiva, la cual dura entre cinco y siete días. Las hembras tienen una sola cría por parto después de 13 meses de gestación y permanecen con ella por un año aproximadamente.

El tapir es un importante dispersor de semillas de plantas, de las que se alimenta, y forma parte de la dieta del jaguar, puma y cocodrilos, y representa una fuente importante de proteína animal para pobladores en algunas comunidades rurales de México y Centroamérica.

Por lo que señala que “es importante saber si recursos potencialmente limitantes como agua y alimento influyen la distribución y abundancia estacional del tapir en Calakmul (e implícitamente sus movimientos)”.

(David Burelo)