Campeche

Guatemaltecos refugiados solicitan intervención del Gobierno mexicano

Refugiados en tierras mexicanas desde hace ya casi dos años, ciudadanos guatemaltecos provenientes de Laguna Larga sólo anhelan tierras donde trabajar el campo, sueño que de retornar o ser reubicados que ha sido truncado por el Gobierno de su país, que no ha mostrado avances en una solución al conflicto; por ello, en palabras del comisario suplente del campamento de Laguna Larga, Edwin López Ramírez, solicitaron la intervención del Gobierno mexicano para que interceda por ellos ante las autoridades guatemaltecas y hagan un llamado al diálogo para que se retome la búsqueda de acuerdos.

Enterados de la próxima visita del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a Ciudad del Carmen, mencionaron a POR ESTO! su deseo de que su mensaje llegue al mandatario mexicano, pues saben de su interés en la región centroamericana con la reciente firma de un Plan de Cooperación para Guatemala, Honduras y El Salvador, signado con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); además reconocen el cambio en la política migratoria de México respecto al ex Presidente Enrique Peña Nieto, el que afirman nunca mostró interés por la crisis humanitaria que viven, y en cambio con el Gobierno de López Obrador existe el diálogo y el interés para otorgar la doble nacionalidad a los bebés nacidos en suelo mexicano durante estos dos años que se cumplen el próximo 2 de junio.

Edwin López Ramírez expuso que las pláticas para su posible retorno a Guatemala se han estancado desde hace meses, “todavía estamos en el proceso, pero en realidad no se sabe si nos van a retornar, desde que caímos a esta línea ha sido muy complicado, en el invierno sufrimos porque hay mucha lluvia y mucho lodo, en el verano por el calor, y mientras el Gobierno de Guatemala no se preocupa por nosotros, el Gobierno de México nos ha echado la mano pero más la gente de México, organizaciones, los ejidos pequeños, ellos nos han echado la mano”.

Reiteró que ante las complicaciones sanitarias ha sido más el lado mexicano el interesado en su salud, y no sus propias autoridades nacionales que parecen haber olvidado la crisis humanitaria que ellos mismos provocaron, “de México es que han venido médicos, han pasado situaciones de dengue pero lo que más ha afectado es la varicela, la gripe, tos, dolores de cuerpo, todo por estar muy juntos, casi no hay espacio para uno, además es muy difícil no tener acceso a trabajar la tierra, estamos desplazados y tenemos prohibido trabajar la tierra”.

Que AMLO medie

Piden que sea el Gobierno de México el que pueda fungir como mediador ante Guatemala, pues los meses pasan y su situación sigue siendo precaria y cada vez más, “el Gobierno de Guatemala lo que nos ofrece es una reubicación, pero nada más lo ofrece, no dice dónde ni cuándo, hace como dos meses fuimos a ver una finca que dijeron que ya tenían para nosotros, pero no es lo que nosotros queremos, fuimos a verla porque no estamos renuentes a la posibilidad de reubicación, queremos la reubicación, pero que se cumpla con las condiciones que ya se habían establecido”, afirmó el comisario suplente.

“Por ejemplo, primero en calidad de tierras, que no nos den tierras que no produzcan, porque ahí donde fuimos a ver sólo hay piedra, no tiene tierra como acá, allá pura piedra, no se ve una mata de plátano, no se ve un palo de naranja, no se ve ni un arbolito de mango, no se ve nada”.

Hoy en día están 450 personas de 113 familias en resistencia por la tierra, ya que la agricultura es su principal oficio y es a lo que desean regresar a trabajar.

“Al Gobierno de Guatemala lo que le puedo decir yo es que acá nosotros estamos en una resistencia, -advirtió el comisario-, ellos algún día nos tienen que dar un terreno que podamos trabajar , no importa dónde sea, porque nosotros no estamos opuestos a la reubicación, pero decimos que si no nos dan reubicación, nos va a tener que dar retorno, eso es la propuesta de la gente, porque si nos vamos cada quién por nuestro lado no vamos a tener un terreno y entonces de qué vamos a vivir”.

“A México lo que yo le puedo decir a él, es que como Gobierno tiene comunicación con cualquier Gobierno de cualquier país que sea, entonces le pediríamos a López Obrador que hable con el Gobierno de nosotros, que es de Guatemala, y que le diga que por favor vea por nosotros, que presione por nosotros porque estamos sufriendo; ya vamos a ajustar dos años, ya qué nos falta, como unos siete días, y no se ve ninguna resolución, no hay nada concreto para nosotros”, solicitó la autoridad comunitaria.

“Eso espero, que ustedes como periodistas nos apoyen, esto que lo difundan más allá, para que el Gobierno de Guatemala tenga más presión y sienta presión, y ojalá que el Gobierno de México intervenga por nosotros, que nos den lo único que queremos, una tierra para trabajar”.

“Porque estando aquí podemos decir que el Gobierno de Guatemala no es el que nos está atendiendo, de Guatemala los que han venido es la Pastoral Social, lo que es la Iglesia católica, esa sí nos está ayudando cada dos meses, desde que caímos ha estado constante, pero la pastoral social no depende del Gobierno, cuando debe de ser el Gobierno el que es responsable por lo que nos ocurrió”, afirmó López Ramírez.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Ignacio Morales / Carlos Valdemar / César Soria)