Campeche

Por época, disminuyen las ventas de coco en el AFA

La situación económica alcanza a los comerciantes de todo tipo, en este caso, el señor Sebastián Sánchez Hidalgo vende cocos desde hace 40 años en el Mercado Público Alonso Felipe de Andrade, y declaró que atraviesan una crisis de la que es difícil reponerse, ya que la venta se mantiene escasa.

Pese al intenso calor, la gente prefiere ahorrarse sus pesos a gastarlo en una bebida.

“No hay trabajo, hemos tenido una baja de un 50 por ciento, antes yo traía 200 cocos, y los acababa para medio día, antes vendía más, y estos días no ha habido nada, la gente no tiene para gastar, la situación no se compone, y el Peje no va a componernos todo esto de la noche a la mañana lo que pasó en tantos años”, indicó.

Señaló que sus precios son al costo, maneja a mitad de precio, ya que fuera del Mercado Alonso Felipe de Andrade, el litro de agua de coco cuesta hasta 50 pesos, y los cocos entre 18 y 25 pesos, mientras que él vende los cosos a 14 pesos el coco y a 25 pesos el litro de la bebida.

“Pero no teniendo estos precios bajos hay buena venta, por ejemplo, también vendo a las neverías, antes nos agarraban 200 cocos semanal, y ahora nos piden sólo 50 cocos cada 15 días, se desplomó bastante en este sector, ellos vendían mucho y ahora ya no, ni porque haya calor, todo porque no hay dinero”, apuntó.

Subrayó que incluso vende por pesos, hay quienes sólo tienen 10 pesos y así les vende, con eso se ayudan mutuamente, mientras en otros lugares si no pagan completo, no pueden adquirir el producto.

“Estos cocos los traigo de San Antonio, antes sacábamos 2 mil cocos semanalmente, y ahorita con mil para la semana y no se acaba, este es coco maduro, se cae solito, lo tenemos nosotros y además lo compramos, ya llevo 40 años y con esto mantengo a mi familia, mis hijos van a la universidad y así los saco adelante”, detalló el entrevistado.

Dijo que anteriormente entregaban la copra para la venta, y ahora ya no, se vendían por kilos las copras para otros trabajos, y ahora ya no rinde venderles a terceros, por eso han dejado este extra.

“Llegamos a tener hasta 5 mil plantas de cocales, teníamos 70 hectáreas, diario caían 10 mil cocos secos, dos cocos por mata, y cada 20 días sacábamos cinco toneladas de copra seca, y con el amarillamiento, se acabó todo, de aquí a champotón había ranchos de cocal, pero todo se perdió, porque no se reforestó, aunque yo conservo mis 150 plantas, pero no es igual que esos años, a finales de los ochentas”, puntualizó Sánchez Hidalgo.

Finalmente, dijo que aunque su familia dejó de dedicarse a esto, él siguió y seguirá, por ello, invitó a la ciudadanía a que acudan al AFA, lo busquen al fondo del área de verduras, él da precio y pueden refrescarse sin gastar mucho.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)