Campeche

Unión familiar contra violencia escolar

Aplicar el operativo “Mochila Segura” en las escuelas no es la vía adecuada para evitar casos como el ocurrido en Torreón, Coahuila, aseguró el director general de los Colegios Diocesanos integrados por el Instituto Mendoza, Fray Angélico, Mendoza Campus Champotón y la preparatoria Salvador Vélez López, padre Gerardo Casillas.

“Estos brotes de violencia en las escuelas no son hechos aislados, se debe realizar un trabajo en equipo con los padres de familia, en el caso de las escuelas privadas se concientiza a los papás para implementar una Limpieza de Mochilas, es decir, hacer una revisión de los objetos escolares para que haya un orden en los niños, jóvenes y adolescentes”, afirmó.

Cabe mencionar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza las implicaciones jurídicas del operativo Mochila Segura, la cual busca que los estudiantes no introduzcan alcohol, drogas o armas a los planteles educativos, luego de que un padre de familia denunció que el operativo viola los derechos de sus hijos.

Gerardo Casillas, urgió que haya un orden social, en donde se pueda trabajar a fondo con los papás y los niños, porque no basta con realizar operativos para supervisar los útiles escolares de los alumnos en las escuelas privadas y públicas.

“Urge que los padres de familia se tomen el tiempo de platicar con los niños y supervisen que es lo que ven, con quienes conviven, pues el uso de los aparatos tecnológicos y los programas de televisión influyen mucho en su comportamiento”.

Además, muchos jóvenes idealizan a algunos personajes como supuestos “héroes” inconscientemente, como el caso de las series de narcos o programas con alto grado de violencia, e incluso imágenes pornográficas, donde se siembra a temprana edad la violencia en los niños”, señaló.

El rector de los colegios Diocesanos, refirió que se debe de actuar conforme a derecho y exhortó a los legisladores locales y federales a pugnar por modificar las leyes que protegen a los delincuentes, porque algunas leyes son incongruentes en sus apartados e incluso violentan el bien común.

“La Comisión de Derechos Humanos (CDH), actúa conforme al protocolo para ponderar el principio del interés superior del menor y los derechos a la intimidad, privacidad y presunción de inocencia de los menores”.

Confirmó que han sido los propios padres de familia quienes han solicitado la supervisión de los artículos escolares en los menores de edad, pues están en alerta por los índices delictivos que se han registrado en algunos estados de la república y temen por la seguridad de sus niños, por lo que exhortó a estar al pendiente de ellos, supervisar sus tareas y pertenencias.

“También en este mismo sentido, se hace el exhortó a los padres de familia a limitar el uso de la tecnología, si bien es cierto que ha traído muchas bondades, es necesario estar al pendiente del uso que le dan los menores”, destacó al resaltar que son papá y mamá los principales responsables del desarrollo de sus hijos.

Como papás deben de poner límites y horarios, así como establecer reglas, “en los tiempos que vivimos se han perdido muchos valores pero sobre todo responsabilidades, porque en muchas ocasiones les quieren dejar esa responsabilidad a los maestros, pero realmente los problemas de violencia tienen un trasfondo multifacético y versátil, porque hay que recordar que los niños son el reflejo de los padres”, aseveró.

Diócesis investiga casos de abuso sexual

Por otra, Gerardo Casillas, también vocero de la Diócesis de Campeche, resaltó que hasta el momento siguen bajo proceso de investigación los sacerdotes acusados de presunto abuso, y recordó que “todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.

“La Diócesis de Campeche ya elaboró un protocolo para dar avance a los casos de abuso sexual como parte del mandato de Benedicto XVI y del Papa Francisco, lo cual servirá como un facilitador para agilizar la investigación de algún sacerdote que haya incurrido en un acto delictivo, comentó.

Señaló que la abolición del también llamado “secreto papal” ha sido celebrada por muchas de las víctimas de abuso, que llevan años denunciando el encubrimiento de importantes autoridades eclesiásticas, “este tema es muy complejo porque es más cotidiano de lo que pensamos, es lamentablemente una situación social que debe de reforzarse la integridad de los niños, jóvenes y adolescentes”, comentó.

Exhortó a las victimas acercarse a denunciar, pero con fundamentos para que se pueda investigar con elementos claros y contundentes, para poder llevar a cabo el proceso judicial, descartó alguna sentencia hasta el momento, pero dijo que la intención del Papa Francisco como de la iglesia es trabajar de forma transparente.

Agregó que estos casos repercuten en las victimas, las cuales de alguna u otra manera tratan de hacer justicia al repetir la violencia en otras personas, lo que va desencadenando una ola de violencia que repercute socialmente, por lo que urgente reforzar los lazos familiares para frenar los actos delictivos.

(Karina Gómez )