Campeche

Ponen bajo 'lupa” trabajos de la Mini Avenida

HOPELCHEN, Cam., 30 de enero.- Con la finalidad de no afectar la imagen del Centro Histórico de la ciudad de los Cinco Pozos, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estuvo recorriendo los puntos estratégicos del área y aunque no se conoció versión oficial alguna, lo cierto es que estuvieron al pendiente del avance de los trabajos de la construcción de la “Mini Avenida” y también recorrieron el Paseo “Efraín Calderón Lara”, todo ello en los alrededores de la iglesia de San Antonio de Padua, donde permanecieron en el interior recorriendo las instalaciones de la parroquia.

La visita ocurrió cerca de las 11:00 horas y en ese momento personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encontraban retirando postes de la red de energía eléctrica sobre la calle 23 entre 20 y 18 de esta ciudad.

De esta manera, la ciudadanía se va acercando al conocimiento de lo que se va a hacer sobre la calle 23, ya que hasta el momento no hay información oficial al respecto y la presencia del personal del INAH causó curiosidad, porque el miércoles se comenzaron a colocar las guarniciones sobre la mencionada arteria.

Al intentar conocer el motivo de la visita del personal del INAH, estos contestaron que en la capital campechana hay un área de información al que hay que acudir para conocer los detalles.

Fueron cerca de dos horas las que duró el recorrido y trascendió extraoficialmente que se pretende recobrar el espacio de la iglesia con todos los componentes que anteriormente tenía, entre ellos, el acceso lateral sobre la calle 23 y también para advertir sobre los cuidados que tienen que tener al momento de ejecutar la obra de la “Mini Avenida” para no dañar la infraestructura de la iglesia.

Igualmente sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad y se hizo la observación de la cantidad de puestos y objetos que se colocan sobre la acera de la calle 20 y sobre el Paseo “Efraín Calderón Lara” que se ha convertido en un tianguis por la cantidad de ropa, juguetes y golosinas que se expenden en este lugar.

Asimismo se pudo conocer la observación acerca del color de la pintura con que se está dando mantenimiento al reloj público, ya que es un sitio histórico y al parecer el color que se le está aplicando no está dentro de los parámetros del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Igualmente se pudo conocer que la iglesia va a recuperar espacios, en terrenos que hoy ocupan las oficinas del Sistema de Agua Potable y también se harán adecuaciones para que el espacio donde está ubicada la bomba del primer pozo de la ciudad esté completamente delimitado.

Participaron en el recorrido la regidora Delmy del Roció Novelo Moreno, el director de Obras Públicas del municipio, Ariel Aranda Calderón, el sacerdote Heliodoro Gijón Estrada y el personal del INAH, de los cuales no se pudieron conocer los nombres.

Por otro lado, oferentes que antes ocupaban un espacio en el bazar municipal están analizando su paso al Parador Gastronómico y hasta el momento solo una de ellas ha ocupado un local en este inmueble.

La mañana de ayer jueves se pudo corroborar lo anterior; en tanto se desconoce la situación que guarda el litigio que entablaron contra las autoridades municipales por la demolición de los puestos del bazar.

Por cerca de 15 días sólo quedaba parcialmente en pie un local que se hizo con recursos propios de Henry Walter Gutiérrez Sansores, pero desde hace 10 días el área quedó completamente limpia y ahora es común observar a volquetes, trascabos y la moto conformadora que realizan labores y por ello la calle 23 entre 20 y 18 se encuentra asegurada con vallas metálicas para evitar el paso de vehículos y personas y, con ello evitar que ocurra algún accidente, a cerca de la obra solo se conoce que está a cargo de un ingeniero de nombre Kevin Martínez.

(Jorge Alberto Uc Moreno)