Campeche

Campechanos aceptan el INSABI

La implementación del Instituto de Salud para el Bienestar ha sido bien recibida por la población campechana, porque beneficiará a los más necesitados de las comunidades más lejanas, quienes anteriormente tenían que deambular y mendigar apoyos para obtener atención médica.

Como se recuerda, desde el primero de enero entró en vigor la aplicación del nuevo INSABI, instituto que suple al programa “Seguro Popular”, la misma que fue puesta en marcha en 2003, durante el mandato de Vicente Fox Quesada.

El Seguro Popular, fue creado en aquel entonces para financiar los servicios personales de salud divididos en tres carteras de servicios: el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), un conjunto básico de intervenciones de primer y segundo nivel –atención ambulatoria y hospitales generales–.

También contempla el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC), un paquete de atención de tercer nivel de alto costo y el Seguro Médico Siglo XXI (SMSXXI), antes llamado “Seguro Médico para una Nueva Generación”, que se otorga a todos los niños de entre cero a cinco años de edad.

Entre todo, el gasto catastrófico corría a cuenta del derechohabiente, pero ahora con el INSABI, todos los servicios son gratuitos, incluyendo estos, por ello ha tenido buena aceptación entre la población.

Lorenzo López Guzmán, era un beneficiario del seguro popular, en años pasados le diagnosticaron un problema cardíaco que lo llevó a requerir intervención quirúrgica, por fortuna solo pagó 3 mil pesos por la hospitalización, atención, medicamentos y traslado “qué buena noticia saber que todos los servicios de salud son gratuitos, habemos gente que si lo necesitamos”.

Es originario de la comunidad Corte Pajaral, municipio de Candelaria y asegura que allá, el médico llega cada ocho días para ofrecer consultas. Además, dijo que tampoco hay medicamentos básicos y que por eso tiene que viajar hasta la capital para sus chequeos, “ojalá que si haya más médicos y medicinas porque así como en mi pueblo, muchas otras comunidades no tienen ni vendas para curaciones”.

Caso similar vivió Luis Augusto Miis Sánchez originario de Ciudad de Carmen y quien tuvo que viajar hasta la capital para hacerse de sus medicamentos, estudios, consulta e intervención oftalmológica “la verdad, este nuevo sistema es bueno. Agradezco al Presidente de México al licenciado Andrés Manuel López Obrador porque ahora habrá servicios de salud para todos. Yo no sabía qué cubría pero la verdad es que está muy bueno”.

Sin embargo, aún quedan dudas entre pacientes sobre el Insabi, pero conforme avancen los días el sistema de salud se irá regularizando hasta operar al 100 %, por lo que funcionarios del sector salud han instruido al personal para atender a todos.

Funcionarios del sector salud, sostuvieron reunión de trabajo con autoridades de la Secretaria de Salud Federal, en la que participó el Secretario estatal de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, integrantes de Cuerpo de Gobierno y jefes jurisdiccionales para la revisión de metas y acciones a cumplir.

(Jorge Chan)