Campeche

Cientos de casos de acoso en la UAC

En los tres campus de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam), los estudiantes hicieron un “Tendedero de Denuncias”, misma que al paso de los minutos fue creciendo hasta ser más de cien las denuncias de acoso descritas en hojas blancas y colocada como si fuera tendedero de ropa, donde figuran nombre de alumnos, docentes, administrativos y personal de servicio, por lo que la Rectoría se expresó respetuoso a la libre expresión y que atenderá las quejas.

El “Tendedero de Denuncias”, fue una iniciativa de los propios alumnos de colocar los nombres, fotos y escritos de los sujetos que presumiblemente incurrieron en estas cobardes acciones. En el sitio UAC sin acoso se pide exponer los casos en donde las alumnas hayan sufrido esta agresión.

Desde las 8.00 de la mañana hasta las siete de la noche en el campus central en la explanada de la Rectoría, en la Facultad de Medicina y en las afueras de la Facultad de Ingeniería el colectivo “Uac sin Acoso”, llevó a cabo este mecanismo de denuncia.

Las organizadoras de la convocatoria, pidieron no tomar fotografías, ya que en algunos casos eran menores de edad las que hacían las denuncias.

De acuerdo a lo expuesto en los tendederos del campus principal y de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas que se instaló en el camellón de la avenida en donde se ubica estos planteles, en la mayoría hay acusaciones de acoso y hostigamiento sexual por parte de los docentes.

Poco a poco las alumnas fueron escribiendo y subiendo las denuncias en las sogas colocadas, en los tres campus y fueron apareciendo los nombres de los maestros a quienes señalan de incurrir en este tipo de bajezas desde el señalamiento hasta la acusación especifica de insinuar, amenazar de reprobar si no accede a las pretensiones sexuales o enviar fotos desnudas.

Las acusaciones son de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades, Derecho, Psicología, así como de alumnos de algunos de estos centros de estudio.

El comentario de los jóvenes estudiantes de bachillerato es que las versiones del acoso y hostigamiento son ciertas, sin embargo consideran que no habrá sanción hacia estos sujetos, ya que con anterioridad el Rector de la UAC, José Román Ruiz Carrillo, declaró que no tienen denuncias de estos actos condenables.

Incluso maestras que también observaban el movimiento de la Colectiva UAC sin Acoso, intercambian puntos de vista sobre las jovencitas que participaban en la protesta y que conocen desde niveles de educación básica.

Las exposiciones más fuertes se colocaron en el camellón de la Facultad de Ingeniería en donde con fotos se exhibía a maestros cuyas actitudes denigrantes, hacia las alumnas era obtener el favor sexual mediante la amenaza, represión, intimidación para que puedan aprobar sus exámenes.

Incluso se colocaron fotos en donde se exhibe a estudiantes que enviaron fotos de sus penes a sus compañeras, emulando a conocido futbolista de origen brasileño que fue exhibido por enviar video a su amante.

Según el colectivo, el valor cívico de las jóvenes no debe quedar solo en UAC sin Acoso, sino en proceder a presentar la denuncia en contra de compañeros y docentes para que se sancione e incluso puedan ser cesados de sus funciones de la Máxima Casa de Estudios, pues de lo contrario el Rector, se puede escudar en que si no hay la queja no se puede proceder a la investigación.

Rectoría reprueba acoso y atenderá las denuncias

En un comunicado, la Universidad Autónoma de Campeche se expresó respetuosa de la libertad de sus alumnos, personal docente y administrativo para manifestarse y expresar sus opiniones. Además, trabaja con firmeza para garantizar la integridad física y seguridad de la comunidad universitaria en el interior de todos los planteles.

Refiere que en concordancia con esta política de trabajo, la Máxima Casa de Estudios reprueba de manera determinante la violencia o acoso en el interior de sus planteles, y se mantiene atenta a las quejas y denuncias que se presenten en ese sentido para tomar las medidas necesarias que permitan erradicar esos problemas.

Subraya que las autoridades universitarias trabajan en la integración del protocolo que será una herramienta fundamental para dar apoyo legal, atender y orientar con prontitud a las víctimas de violencia y acoso en el interior de la institución.

Finalmente, reitera el apoyo total a la manifestación de expresiones y opiniones que coadyuven a mantener a nuestra Máxima Casa de Estudios como una institución segura para la comunidad estudiantil, académica y administrativa, enfocada a formar profesionistas con valores y responsabilidad social.

(Wilbert Casanova Villamonte)