Cultura

Traducen obras de literatura yucateca

Manuel Tejada Loría

Un par de años atrás, la traductora Allison A. deFreese visitó Yucatán por un proyecto editorial. Interesada en conocer y leer autores yucatecos, pasó varias semanas en la Sección Yucateca de la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” husmeando y leyendo todo lo posible a su paso. Dos autores llamaron su atención: Karla Marrufo Huchim y José Castillo Baeza, a quienes contactó posteriormente para platicar sobre sus textos literarios y proponerles traducirlos al inglés.

Recientemente dichas traducciones han sido publicadas en Estados Unidos. El cuento de José Castillo Baeza, “Lamparofodia”, fue publicado en la revista literaria LuchTicket de la Antioch University (Estados Unidos), así como dos poemas de Karla Marrufo en The Los Angeles Review y Your Impossible Voice, y una de sus crónicas literarias en Perceptions Literary Magazine.

Allison A. deFreese es también poeta. Ha vivido en Portland, Oregon; México, Japón y Bolivia, donde colaboró con periódicos de la prensa internacional. Cuenta con la Maestría de Inglés y de Bellas Artes en Escritura, MFA, de la Universidad de Texas, en Austin.

Motivados por esta buena noticia para la literatura yucateca, presentamos a continuación una entrevista realizada vía correo con la poeta y traductora Allison A. deFreese.

 

¿Por qué le interesaron las obras de autores yucatecos?

Uno de los muchos placeres de traducir la literatura de Yucatán es investigar la lengua “española” en un contexto en el cual existen muchos términos que no se encuentran en el DRAE (Diccionario Real Academia Española); el diccionario “definitivo” del mundo de habla hispano.

Si bien los lectores angloparlantes pueden encontrar una abundancia de textos sobre las leyendas mayas o las tradiciones culinarias de la región, ¿dónde está la representación de su literatura en la traducción? Me parece lamentable que no haya más voces yucatecas traducidas al inglés y a otros idiomas.

¿Cómo escoge sus proyectos?

Como traductora literaria me encanta colaborar con poetas y autores de toda Latinoamérica. De mi especial interés son la literatura experimental y obras cuyos géneros son difíciles de catalogar o clasificar. En el 2020, tres libros de temas literarios que he traducido del español al inglés están próximos a publicarse.

Prefiero traducir obras de autores que tal vez hayan tenido menos oportunidades de encontrar una audiencia más amplia por medio de publicaciones en inglés. En particular, me interesa la poesía y las obras innovadoras o experimentales. Soy consciente de las implicaciones éticas de la traducción y prefiero traducir obras de autores cuyos relatos o poesías no sean lo suficientemente representados en los cánones de la literatura a nivel internacional o que tengan obstáculos al publicar sus obras incluso en el idioma original, dado la situación política de su país.

Aunque no sea ideal estrenar una obra así, a veces existen casos cuando la primera publicación de un libro o texto no estaba en el idioma original, sino una traducción. Por ejemplo, el novelista checo Milán Kundera que escribió La insoportable levedad del ser, no podría publicar su segundo libro en el idioma original dado a la situación política de su país, así que apareció por primera vez en francés. También hay autores que escriben en la lengua árabe que publicaron sus libros como primeras traducciones dado el contenido sexual o político de sus obras.

¿Qué clase de proyectos ha traducido?

He traducido obras que representan distintos estilos y diversas voces, tanto autores argentinos, de María Negroni a Osvaldo Bossi, como escritores mexicanos y especialmente yucatecos. Más o menos dos tercios de la literatura que he traducido son obras de mujeres; también he traducido obras de autores LGBT, o escritores cuyas historias hablan de las experiencias de inmigrantes Centroamericanos en México o Estados Unidos. Acabo de traducir la autobiografía del astronauta de NASA José Moreno Hernández, Volando a Nuevas Alturas/Soaring to New Heights. Su familia es de Michoacán, lugar donde pasó parte de su infancia. Él y su familia vivían en una ranchería cerca de La Piedad, Michoacán, durante una parte del año y colaboraron con trabajadores migratorios (o, según él, “fuimos una familia golondrina”) en California todos los veranos, piscando frutas y cosechas. Sin embargo, y a pesar de las dificultades y de tener todo en contra de él, logró alcanzar su sueño: entró en la universidad y se convirtió en astronauta. Escogí este proyecto porque en este momento, necesitamos más historias positivas sobre las experiencias de inmigrantes que llegan a Estados Unidos, a Europa, y a México (en el caso de inmigrantes centro americanos o cubanos). Aunque no sea común decirlo en el ambiente político actual, Estados Unidos es un país de inmigrantes. Hace cien años, miembros de mi familia todavía inmigraban a EE. UU. Los inmigrantes son la columna vertebral de diversos países y de diversas culturas, sin embargo, tanto la prensa como los gobiernos del mundo suelen darnos información muy negativa sobre las contribuciones de pueblos migratorios.

El año pasado, 2019, fue el “Año de las Lenguas Indígenas” de las Naciones Unidas / UNESCO, así que tomé la decisión de traducir el Método práctico para aprender el idioma maya de José R. Cervantes Carrillo al inglés. Tuve el placer de colaborar con Roxana Maldonado Espinoza de la editorial Maldonado Editores del MAYAB (Mérida) en este proyecto.

¿Con qué autores yucatecosha colaborado?

En diciembre, la revista literaria LunchTicket de la Antioch University (EE. UU.) publicó la traducción de “Lampadoforia”, de José Castillo Baeza, junto con el texto original (https://lunchticket.org/lampadophoria). Pocos escritores contemporáneos logran unir temas clásicos y de la actualidad como hace José en “Lampadoforia” –entre ellos, el impacto de la tecnología y el aislamiento social– con este nivel de elegancia, humanidad e integridad.

He colaborado ya varias veces con Karla Marrufo Huchim en las traducciones de unos de sus poemas que ya salieron, en 2019, en: YourImpossibleVoice (http://www.yourimpossible. voice.com/the-move/), The Los Angeles Review, Two Poems From The City Within You by Karla Marrufo Huchim-The Los Angeles Review y Apofenie Volume 08: Movement-Apofenie. Además la traducción de su historia “Sucursales del Cielo”, sobre la vida nocturna de los jóvenes de Kanasín y Mérida, también salió en 2019 en Perceptions Literary Magazine. Además, estamos colaborando en la traducción de su novela Mayo. Es una obra vibrante cuyo uso de lenguaje es muy único en el mundo de la literatura latinoamericana.

¿Qué le interesó de estos autores?

José Castillo Baeza había publicado tres célebres libros e incluso recibió un prestigioso premio nacional de ficción al publicar “Lampadoforia” en el idioma original; sin embargo, gracias a nuestra coloración sobre “Lampadoforia”, la publicación de su relato por primera vez se leerá en inglés. Me parece lamentable que no haya más voces yucatecas traducidas al inglés, especialmente obras tan únicas como ésta.

En cambio, Mayo (novela de Karla Marrufo Huchim) es una libro en el cual se respira la vegetación (ceibas y flamboyanes en flor), las traducciones culinarias (brazo de reina y caballeros pobres), las diversas tradiciones espirituales de la Península y del Caribe (la madrina, la Virgen de la Caridad, la Virgen de Izamal, o la dulzura de Ochún) y el clima (el calor y el viento de agua) de la península yucateca. Examina un contexto cultural muy particular sobre la herencia de la Riviera Maya y de los pueblos caribeños de la Península. Sin embargo, el libro nunca incluye elementos “exóticos” para seducir a lectores del extranjero. La novela aborda también la vida cotidiana y temas universales –como los conflictos familiares, las tradiciones de las cenas con familia y los secretos multi-generacionales–.

¿Qué consejo tiene para alguien que desea traducir literatura?

Que lea, que lea más de la cuenta tanto en el idioma original como en la lengua meta. También debe enamorarse con las palabras y con la literatura. Si ustedes quieren dedicarse a la traducción literaria, tendrán más oportunidades porque se traduce más libros literarios del inglés (y de otros idiomas) que al inglés.

Existen muchas formas de la censura, entre ellos evitar que la gente sepa que exista un género literario o un libro. En Estados Unidos, se publica un promedio de quizá quince textos literarios de México cada año. La Ciudad de México tiene casi nueve millones de habitantes y, sin embargo, los lectores estadunidenses monolingües tienen la oportunidad de leer aproximadamente quince nuevos libros literarios de México, traducidos al inglés.

¿Qué deben leer?

Sobre todo, la literatura de diversos países y también traducciones al español de la literatura mundial, tanto textos clásicos como autores de Japón, de Taiwán, de Ucrania, de Rusia, de Egipto, de Siria que escriben en la actualidad. También leer sobre teoría de la traducción, puede ser sumamente interesante y muy útil. La mayoría de los teóricos que he leído escriben desde un punto de vista occidental o son europeos. No soy traductora de textos bíblicos, pero “en el principio” muchos traductores literarios se dedicaban a la traducción de textos sagrados o religiosos. E, históricamente, traducir libros “sagrados” era una labor sumamente peligrosa. Por ejemplo, San Jerónimo, que tradujo la biblia al latín vulgata dijo: “no me fue preciso traducir palabra por palabra, sino que conservé el género entero de las palabras y la fuerza de las mismas... de los griegos no expreso palabra por palabra, sino sentido de sentido” y recibió amenazas de muerte y se le acusaron de hieratismo al saber que había cambiado las “palabras de Dios”. Al igual que algunos periodistas internacionales, algunos traductores también corren riesgos hoy.

¿Qué significa para usted la traducción literaria?

Es un camino hacia la comprensión mutua y tal vez mundial. Es un diálogo entre idiomas y entre culturas. Es un honor y un privilegio traducir textos literarios al inglés y lo considero una gran responsabilidad.