Deportes

Cardenales abre la cartera

SAN LUIS, EU, 22 de marzo (AP).- Los Cardenales de San Luis sabían que a Paul Goldschmidt le quedaba un año de contrato cuando adquirieron al toletero en un canje con los Diamondbacks de Arizona en diciembre pasado.

Tampoco ocultaron su deseo de atar al primera base de 31 años con un contrato a largo plazo.

Ahora, los Cardenales y Goldschmidt están cerca de pactar un contrato de 130 millones de dólares por cinco años, abarcando hasta la campaña de 2024, que le convertirá en el jugador mejor pagado en la historia del club, informó el viernes a The Associated Press una persona al tanto de los detalles.

La fuente habló con AP con la condición de no ser identificada debido a Goldschmidt aún debe cumplir con el reconocimiento médico de rigor, lo cual es una formalidad. Debe cumplirlo el viernes, con el anuncio oficial previsto para el sábado.

“Goldschmidt revista una importancia que se puede cuantificar y que quizás no se pueda cuantificar”, comentó el manager de los Cardenales Mike Shildt. “El liderazgo en el camerino. Obviamente, es un excelente jugador en el terreno. Es un jugador establecido en la liga. Sabemos que poder contar con él”.

Goldschmidt tenía previsto cobrar 15.5 millones esta campaña. Su nuevo acuerdo eclipsa el de 120 millones y siete años que los Cardenales le dieron al jardinero Matt Holiday en 2010. También sigue a los monumentales pactos de agencia libre que recibieron Bryce Harper (Filis) y Manny Machado (Padres) y el de 426.5 millones por 12 años que los Angelinos le dieron a Mike Trout el miércoles.

Goldschmidt ha sido seleccionado para el Juego de Estrellas en cada una de las últimas siete temporadas. Repuntó tras un mal comienzo de temporada el año pasado al batear para .290 con 33 jonrones y 83 carreras impulsadas. Fue su cuarto año con al menos 33 jonrones, además de que acumula un promedio .297 de por vida y ha ganado cuatro veces el Bate de Plata.

También es un formidable defensor en la primera base, con tres Guantes de Oro en su palmarés.

Los Cardenales llevan varios años en busca de una estrella de gran producción ofensiva desde que Albert Pujols firmó con los Angelinos como agentes libre. Sus gestiones por adquirir a Jason Heyward y Giancarlo Stanton no llegaron a buen puerto.

Lograron incorporar el potente bate que anhelaban al transferir a Arizona al derecho Luke Weaver, al receptor Carson Kelly y al jugador de cuadro Andy Young.

Sale y Boston alargan su “amistad”

Finalmente los Medias Rojas de Boston finalizaron las discusiones de extensión de contrato con su as Chris Sale.

El reporte oficial lo trae de nueva cuenta Jeff Passan de ESPN quién oficializó el pacto entre ambas partes, cuando minutos antes de ello, fuentes de la industria afirmaban que las discusiones estaban avanzadas pero no se conocía el monto exacto hasta ahora.

El reportero afirmó que todo está hecho y que únicamente Sale tiene que pasar los exámenes médicos cómo parte del protocolo.

El nuevo pacto que vincula al zurdo de 29 años de edad a los Medias Rojas es de cinco años y 150 millones de dólares. Además cubre el salario de la temporada 2019 y agencia libre hasta 2024.

Sale se convirtió en una pieza fundamental en la rotación de los “Patirrojos” desde que llegó en un cambio procedente desde el sur de Chicago. Desde entonces, el zurdo registra 59 aperturas con 29 victorias y 12 derrotas.

Bregman, afianzado por Astros

Los Astros anunciaron de manera oficial la nueva extensión de contrato del tercera base Alex Bregman.

Se ha informado que el pacto, que tiene una duración de cinco años, tiene un valor de 100 mdd.

Bregman, quien cumplirá los 25 años el 30 de marzo, tuvo una espectacular temporada del 2018, en la que bateó .286/.394/.532. Encabezó las Grandes Ligas con 51 dobles, además de conectar 31 jonrones y empujar 103 carreras.

Crece cuenta bancaria de Eloy Jiménez

Los Medias Blancas de Chicago anunciaron el nuevo contrato de seis temporadas y 43 millones con el jardinero dominicano Eloy Jiménez, más dos opciones del equipo que podrían extender el pacto hasta el 2026.

Bajo los términos del acuerdo, Jiménez recibirá un bono de 5 millones más 1 millón en el 2020, 1.5 millones en el 2020, 3.5 millones en el 2021, 6.5 millones en el 2022, 9.5 millones en el 2023 y 13 millones en el 2024. Los Medias Blancas dispondrán de opciones por 16.5 millones en el 2025 y 18.5 millones en el 2026. De no ser ejercidas algunas de las opciones, Chicago tendrá que pagarle 3 millones a Jiménez.

El acuerdo de Jiménez casi duplicaría el más alto en la historia para un jugador sin tiempo de servicio en las Grandes Ligas. Scott Kingery firmó por 24 millones y seis años con Filadelfia antes de la campaña de 2018.

Jiménez fue asignado a la filial de Triple-A en Charlotte el 13 de marzo. Si el jardinero de 22 años se mantiene en las menores los primeros 20 días de la temporada, su elegibilidad para la agencia libre se demorará un año y comenzará tras la temporada de 2025.

Jiménez llegó a los Patiblancos dentro del canje que envió al abridor colombiano José Quintana a los vecinos Cachorros durante la campaña del 2017. Bateó para .337 con 22 jonrones y 75 impulsadas entre Doble-A y Triple-A la temporada pasada.