Internacional

'Den la vuelta” y 'regresen a su país”

Dijo el presidente estadounidense en un nuevo capítulo de su retórica antiinmigrantes / Anuncia el Pentágono que enviará otros 800 efectivos a la frontera con México / Más de 4,500 hondureños abandonaron la caravana

WASHINGTON, EE.UU., 25 de octubre (EFE/AFP).- El presidente Donald Trump instó hoy a la caravana de migrantes, en su mayoría hondureños, que se dirige a Estados Unidos que se “den la vuelta” y “regresen a su país”, ya que no va permitir la entrada de gente “ilegalmente”.

La caravana, que partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras), está compuesta por más de 7,000 personas, según estimados de las Naciones Unidas.

Trump amenazó la semana pasada con “cerrar” militarmente la frontera con México, en la que ya hay desplegados unos 2,200 miembros de la Guardia Nacional, pero no dio detalles sobre cómo pretende blindar un límite de más de 3,200 kilómetros, que incluyen parte del Río Bravo.

800 soldados más

El Pentágono va a desplegar cerca de 800 efectivos adicionales en la frontera con México, dijeron este jueves a la AFP dos funcionarios estadounidenses, en un momento en que la caravana de miles de migrantes hondureños continúa su avance hacia Estados Unidos.

Estos refuerzos se sumarían a los cerca de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional ya desplegados en operaciones de apoyo en la frontera.

Se esperaba que el secretario de Defensa, Jim Mattis, firmara la orden para este contingente, indicó un funcionario del Pentágono.

El despliegue estará constituido por médicos e ingenieros y va a ser empleado principalmente para dar apoyo logístico, precisó.

El portavoz del Pentágono, el capitán de la Armada Bill Speaks, dijo que el Departamento de Defensa está trabajando con el Departamento de Seguridad

Interior (DHS) para determinar “los detalles del apoyo” para las autoridades fronterizas.

El presidente estadounidense Donald Trump reiteró este jueves en Twitter que puede utilizar a los militares para enfrentar esta “emergencia”, continuando con un discurso contra la inmigración, que fue uno de sus ejes de campaña, en un momento en que se acercan las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos.

Trump ya ordenó el pasado abril desplegar en la frontera a la Guardia Nacional -un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas- como respuesta a las noticias sobre otra caravana de migrantes, que en ese caso inició su recorrido en el sur de México.

Abandonan la caravana

Más de 4,500 hondureños que desistieron de seguir en la caravana que salió el día 13 del país con la intención de llegar hacia Estados Unidos han regresado a su país de manera voluntaria, informó hoy la primera dama, Ana García.

La primera dama de Honduras dijo que “afortunadamente” los retornados se dieron cuenta que estaban siendo “manipulados” y decidieron volver al país centroamericano.

Señaló que para ayer jueves se esperaba el retorno de más hondureños, así como el cadáver de Germán Ramírez, quien murió en Guatemala el día 20 después de ser atropellado.

La mayoría de los inmigrantes han retornado en autobuses procedentes de México y Guatemala por los puntos fronterizos de Corinto, en el Caribe, y Agua Caliente, occidente.

Al propio tiempo, otro grupo de inmigrantes hondureños, formado por unas 250 personas, salió hoy de un albergue de Ciudad de Guatemala con dirección a México, el primer paso para llegar a su destino final, Estados Unidos.

Este grupo, que pertenece a la segunda caravana de unos 1,500 hondureños que intenta atravesar el territorio guatemalteco, salió este jueves de la Casa del Migrante de la zona 1 de la capital después de desayunar.

Migrantes de Africa

y Haití

Un grupo de 23 migrantes provenientes de Etiopía, Haití, Ghana, Eritrea y Camerún fueron remitidos hoy a la Dirección General de Migración de Guatemala tras ser localizados en la caravana de migrantes hondureños que atraviesa el territorio guatemalteco.

El Ministerio de Interior indicó en un comunicado que el grupo fue detenido en el kilómetro 140 de la ruta interamericana sin la documentación legal correspondiente.

Según la información de la cartera, las personas viajaban en un autobús de Rutas Orientales, al cual los policías le hicieron el alto “como parte de los controles por el paso de migrantes hondureños”.