Internacional

En torno a la barra

[gallery columns="5" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="5703,5704,5705,5702" orderby="rand"]

Así transcurrirá hasta este jueves en La Habana el XXII Campeonato Panamericano de Coctelería / Participan 18 países, entre ellos, México / La competencia abrió el domingo con un inmenso “Cuba Libre”

Por Marina Menéndez

Fotos: Lisbet Goenaga

Especial para POR ESTO!

LA HABANA.- Todavía en el inmenso vaso quedan unas cuantas onzas del gigantesco trago “Cuba Libre” ¡de 540 litros! con que se inauguró, el domingo, el XXII Campeonato Panamericano de Coctelería, en el hotel Habana Libre de la capital cubana.

Las botellas de ron Havana Club se vertían a raudales desde la escalera del lobby, y también las de Cola, así como caían en cascada los chorros de jugo de limón y los cubitos de hielo…

Pero la fiesta de la coctelería regional seguía este lunes a pocos metros de allí, en el emblemático Salón de los Embajadores del hotel, pues no era el centro del certamen la aspiración de este “Cuba Libre” inmenso de obtener el récord Guinness –que no se logró pues no fue posible concluir la documentación en tiempo, a pesar de que los organizadores aseguran que es el trago de este tipo más grande de todas las épocas. Lo principal es la entusiasta y profesionalísima competencia a la que asisten los mejores barman de México, Centro y Suramérica.

Profesionales de 18 países –Panamá y Belice en calidad de invitados–, así como el presidente de la International Bartenders Association (IBA), Pepi Dioni, asisten al evento, en el que participan unas 200 personas, y que inauguró su etapa competitiva este lunes con el certamen “Presidente”, en el que se midieron los titulares de las asociaciones de bartender en competición.

Uno de los requisitos fue que todos los tragos en competencia se elaboraran con los rones cubanos Cubay y Santiago, ambos creados en los años de 1800. El otro fue preparar siete copas en siete minutos y, claro, se tomó en cuenta también la exquisitez del sabor, porque estas barras del Campeonato no están abiertas para que alguien llegue a la ebriedad, sino para que beba “bueno”.

Concluida la elaboración de los cocteles, una copa queda en exhibición, y las otras pasan al jurado, encargado de paladear y dar el visto bueno a cada uno.

Seguido por una entusiasta “fanaticada” del patio, el representante de Cuba, Rafael Maden, presentó su emblemático coctel “Patria Mía”.

Enfundadas las manos ya en sus ajustadas guantillas negras y a poco de subir al escenario donde estaban las mesas de preparación, que recibieron a los concursantes de tres en tres, Maden, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba, manifestó la aspiración de que la Isla, que ya fue sede de otro panamericano en el año 2008, acoja un campeonato mundial en el 2022.

Interrogado por POR ESTO! sobre la repercusión de un evento como este para una nación como Cuba, que cifra tantas esperanzas en el turismo, Maden estimó que este intercambio de experiencias y conocimientos fortalece a los profesionales de la coctelería de la Isla y, por tanto, a la llamada industria sin humo.

“Algunos barman compiten, otros aprenden. En realidad, siempre aprendemos unos de otros”, aseveró.

Más tarde tocaría su turno al joven Rodrigo Gaytán, presidente de la Asociación Barmen de México, quien compitió con su trago “Noche de Santiago”, elaborado con ron Santiago añejo, Cynar, un vermut confeccionado a base de alcachofa, y Campari, explicó a estas reporteras.

“Es un trago totalmente aperitivo, creado a base de sabores amargos, más bien para invitar a un alimento, y que he creado especialmente para esta competencia”, declaró.

Según contó a este diario, la Asociación mexicana tiene aproximadamente 500 miembros, básicamente de la capital, y la intención de su titular es que se extienda más ahora a otros estados.

El campeonato prosigue este martes con la competencia Clásica panamericana, un día después será la Copa Flair, en la cual los manifestantes exhiben su destreza en el manejo de copas y botellas, y el jueves tendrá lugar la competición Bartender Challenger, al tiempo que se imparten talleres y otros encuentros.

La clausura será el viernes, cuando tendrá lugar también el acto de premiación. Los competidores llegarán, seguro, felices…. Se espera que los espectadores lo hagan ¡totalmente sobrios!