Internacional

Consejo de Seguridad, dividido ante ofensiva turca en Siria

NACIONES UNIDAS, 10 de octubre (EFE/AFP).- Las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU evidenciaron este jueves su división ante la ofensiva turca en el noreste de Siria, en una reunión de urgencia en la que no pudieron consensuar ningún mensaje en respuesta al movimiento de Ankara.

La profunda fractura que se arrastra en el Consejo de Seguridad casi desde el inicio de la guerra en el país árabe continúa en este nuevo episodio.

De la reunión de este jueves, celebrada a puerta cerrada, salieron únicamente mensajes repetidos por parte de las principales potencias, que ya se habían expresado desde sus capitales en las horas previas.

La postura más crítica con la ofensiva de Turquía contra las milicias kurdas del norte de Siria fue la europea, con un claro llamamiento a detener la operación.

“Llamamos a Turquía a cesar su acción militar unilateral, pues no creemos que vaya a solucionar las preocupaciones de seguridad turcas”, señalaron de forma conjunta los cinco países de la Unión Europea (UE) que se sientan en el Consejo (Francia, el Reino Unido, Alemania, Bélgica y Polonia), junto a Estonia, que ingresará el próximo enero.

La declaración, en línea con la emitida un día antes por la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, y leída ante los medios, subrayó que los combates minarán la estabilidad en la zona, aumentarán el sufrimiento de los civiles e incrementarán el número de desplazados y refugiados.

Además, los países europeos avisaron que la ofensiva “amenaza” los progresos logrados en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), respaldada por una amplia coalición internacional y en la que tuvieron un papel clave las fuerzas kurdas.

Dentro de la propia Unión Europea (UE) también parece haber distintos grados de enfado con la decisión de Ankara, pues mientras Alemania ha dicho a título individual que “condena” la operación, otros han preferido evitar ese lenguaje.

Posibles “consecuencias”

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Kelly Craft, advirtió este jueves a Turquía de que se enfrentará a “consecuencias” si en su ofensiva en el noreste de Siria no protege a “poblaciones vulnerables” o si permite un resurgimiento del Estado Islámico (EI).

“Un fracaso a la hora de cumplir con las reglas, de proteger a poblaciones vulnerables o de garantizar que el EI no pueda explotar estas acciones para reorganizarse tendrá consecuencias”, dijo a los periodistas al término de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

“El presidente ha dejado abundantemente claro que EE.UU. no respaldó de ninguna manera la decisión del Gobierno de Turquía de iniciar una incursión militar en el noreste de Siria”, subrayó la diplomática.

Rusia: moderación

Rusia ha pedido moderación a Turquía dentro de su ofensiva contra las milicias kurdas en Siria, para evitar que esta afecte el proceso de paz en este país árabe, declaró hoy Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, Vladimir Putin.

“A raíz del inicio de la operación consideramos importante que todas las partes muestren moderación, midan minuciosamente todos los pasos prácticos para no dañar las medidas encaminadas a lograr una solución pacífica, de promover el proceso de solución política”, indicó Ushakov, citado por la agencia rusa RIA Novosti. Según el asesor de Vladímir Putin, se trata ante todo del apego a “la unidad e integridad territorial de Siria, el respeto a su soberanía”.