MOSCU, Rusia, 29 de octubre (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evaluó hoy con su homólogo ruso, Vladímir Putin, los proyectos de ambos países para apuntalar el desarrollo socioeconómico de la isla hasta 2030 frente a la “escalada agresiva” de EE.UU., y expresó su deseo de trabajar en “nuevas ideas” que Moscú y La Habana estudian.
En una visita de trabajo marcadamente económica y dedicada a reforzar la cooperación entre Rusia y Cuba, Díaz-Canel destacó al inicio del encuentro con Putin que “Rusia y Cuba mantienen su postura inalterable de no ceder ante las amenazas imperialistas”.
“Continuamos nuestros contactos a alto y al más alto nivel de manera permanente. Cooperamos activamente y nos apoyamos mutuamente en la arena internacional. En Rusia siempre hemos sentido una especial simpatía por la postura independiente de Cuba, por su postura soberana”, señaló a su vez el presidente de Rusia.
Mostró comprensión por la situación de la isla, al afirmar que es natural “que ante las condiciones bastante difíciles” que vive Cuba “es complicado resolver los problemas sociales y económicos”.
Por eso alentó a su homólogo cubano al afirmar que “usted lo consigue”.
Putin aceptó además la invitación de visitar Cuba, al tiempo que Díaz-Canel confirmó que participará el próximo mayo en las celebraciones en Moscú con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
Díaz-Canel se reunió con su homólogo no en el Kremlin sino en Novo-Ogariovo, la residencia campestre del presidente ruso, situada a las afueras de Moscú.
“Creo muy significativo que estemos aquí porque es una señal para el mundo de todo el interés, de toda la importancia, de toda la prioridad que damos a las relaciones con Rusia”, afirmó ante las cámaras al principio de la cita, tras la cual no hubo declaraciones.
Enseguida subrayó para qué quiere que sirva su visita a Moscú, donde ya estuvo hace un año y donde logró el compromiso de Putin con el proceso de modernización y reforma de la isla, especialmente mediante la renovación de la red ferroviaria, aérea y energética y a través de proyectos en los ámbitos de la metarlurgia, la biotecnología, la industria, la agricultura y las tecnologías.
“Nos sirve para compartir ideas sobre los importantes programas de desarrollo que estamos realizando de manera mutua”, y que “van dando ya resultados parciales”, como el incremento del comercio desde 2016, indicó Díaz-Canel.
Destacó sobre todo la visita que hizo el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, a La Habana los pasados días 3 y 4, un viaje “muy interesante y muy positivo”, particularmente porque se realizó “en un momento complejo de Cuba ante la escalda agresiva de EE.UU” y porque en esa ocasión se plantearon “nuevas ideas de otros ámbitos en los que podemos trabajar y cooperar mutuamente”.