Internacional

EU inicia el proceso formal para salir del Acuerdo de París en el marco de su tercer aniversario

Estados Unidos  y China son los dos principales países emisores de CO2, el primero de ellos en emisiones per cápita; y el segundo, en términos absolutos.

Washington, 4 nov (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos  empezó este lunes el proceso  formal para retirarse  del Acuerdo de París , el mayor pacto vinculante frente a la crisis climática  y que establece un plan de acción mundial para limitar el calentamiento global .

“Hoy,  Estados Unidos  comenzó el  proceso  para retirarse del  Acuerdo de París . Según los términos del acuerdo,  Estados Unidos  presentó una notificación formal de su retiro a las Naciones Unidas. El  retiro  entrará en efecto un año después de la entrega de la notificación”, señaló el secretario de Estados de EU., Mike Pompeo, en un comunicado.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 1 de junio de 2017 que Washington se retiraría de la resolución contra el cambio climático , aunque la petición no pudo formalizarse hasta hoy por cuestiones contractuales del propio acuerdo.

ACUERDO DE PARÍS, 3 AÑOS EN VIGOR BAJO LA SOMBRA DEL ABANDONO FORMAL DE EU

El Acuerdo de París  contra el cambio climático  cumplió este lunes el tercer aniversario de su entrada en vigor y, con ello, el inicio del plazo en el que Estados Unidos podía iniciar el procedimiento formal para abandonar este pacto mundial de 2015, pero la salida, aun así, no es inmediata.

En agosto de ese mismo año, el Departamento de Estado de EU  comunicó formalmente la decisión de abandonarlo, en el acuerdo se prevé que una parte no puede comenzar el proceso formal de salida hasta tres años después de la entrada en vigor del mismo.

El acuerdo fue aprobado a finales de 2015 en la vigesimoprimera cubre del clima de la ONU (COP) de París y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, por lo que ahora -a menos de un mes del inicio de la COP25 de Madrid- Estados Unidos  podría iniciar el proceso formal, recuerda en un comunicado la asociación Periodistas por el Clima.

Para que el acuerdo entrase en vigor se necesitó su ratificación por al menos 55 países que representasen como mínimo el 55  por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Esa salida no sería inmediata, sino que debe tardar, al menos, un año en concretarse, por lo que Estados Unidos  podría estar fuera del Acuerdo de París  a partir del 3 de noviembre de 2020 (año bisiesto).

Se da la circunstancia de que el 3 de noviembre de 2020 es la fecha de las elecciones presidenciales en Estados Unidos , seis días antes de la apertura de la COP26, que se celebrará del 9 al 19 de noviembre de 2020 en Glasgow (Reino Unido).

El abandono no es irrevocable, por lo que, un nuevo Presidente norteamericano podría -después de asumir el mandato en enero de 2021- volver a sumarse al Acuerdo de París  en un proceso simple que tarda unos treinta días tras la presentación de la solicitud formal.

Estados Unidos  y China son los dos principales países emisores de CO2, el primero de ellos en emisiones per cápita; y el segundo, en términos absolutos.

Periodistas por el Clima explica que la más reciente Evaluación Climática Nacional, realizada por científicos en 13 agencias federales, señalaba que la crisis climática  ya se siente en cada sector y región de EU, afectando a la salud, vivienda y medios de subsistencia de millones de estadounidenses.

Pese a la reducción de las políticas climáticas del Gobierno estadounidense, los compromisos climáticos de líderes no federales “están encaminados para cubrir dos tercios de la meta de Estados Unidos  para el acuerdo” y cuentan con un importante apoyo de entes locales y empresas, recuerdan desde esta organización.