WASHINGTON, EE.UU., 15 de marzo (AFP/EFE/REUTERS).- Dispuesto a todo para defender la construcción de un muro en la frontera con México, Donald Trump usó este viernes por primera vez el veto presidencial, para desbloquear una resolución del Congreso y acceder a los fondos para cumplir con su promesa de campaña.
Trump se declaró “orgulloso” del veto, que exhibió tras firmarlo.
“Las masivas incursiones de inmigrantes ilegales (...) tienen que terminar”, dijo. “La gente odia la palabra invasión, pero eso es lo que es”, continuó el presidente para justificar su acción.
El Congreso todavía puede votar para invalidar el veto, pero para ello necesita una mayoría de dos tercios en ambas cámaras.
La decisión del Senado de rechazar el uso que hizo del procedimiento de declaración de emergencia nacional para conseguir los fondos para construir el muro marcó un duro revés para Trump, ya que la resolución avanzó porque 12 republicanos desertaron y votaron alineados con los demócratas.
En el Senado los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 pero en los últimos días este bloque se ha agrietado y el miércoles la cámara alta votó por 54 votos a favor y 46 en contra un texto a favor de acabar el apoyo que da el gobierno estadounidense a las operaciones lideradas por Arabia Saudita en Yemen.
Trump intentó presionar a los republicanos -tuits de por medio- ante la perspectiva de una desbandada de su propio partido.
La lucha por el financiamiento por el muro se ha extendido durante meses y en un primer intento por obtener los fondos, Trump mantuvo al gobierno en parálisis presupuestaria durante más de un mes, marcando la mayor crisis de financiamiento de la historia de Estados Unidos.
Los opositores acusan a Trump de abuso de autoridad y de exagerar el problema de la frontera por lo que probablemente la batalla por la declaración de emergencia nacional seguirá en los tribunales.
La líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, en un comunicado, llamó a los republicanos a elegir entre la hipocresía partidista y su juramento hacia la Constitución.
“Seguir desafiando”
Para asegurar que los fondos para el “magnífico muro” que prometió en cada uno de sus mitines al son de la consigna “Make America Great Again” (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo) fueran desbloqueados, Trump defendió en vano la constitucionalidad de su decisión de recurrir a esta medida de excepción.
El debate no es teórico ya que muchos estiman que en este caso traspasó los poderes del Congreso y por ello algunos republicanos votaron con la oposición.
El excandidato republicano a la presidencia de 2012 Mitt Romney explicó su voto en contra afirmando que lo hacía “a favor de la Constitución”.
La estrategia de Trump enfrenta también una dura batalla judicial ya que 16 estados presentaron una demanda el 18 de febrero ante un tribunal federal en California.
Trump argumentó este viernes que cuenta con el “abrumador” respaldo de los votantes republicanos y que tanto el Senado como la Cámara de Representantes han emitido un voto “contrario a la realidad” al aprobar “una resolución imprudente”.
El presidente recibió el apoyo del Departamento de Justicia, que en una carta enviada a la cadena de televisión CNN defendió la autoridad del mandatario para emitir la emergencia nacional.
Su predecesor, Barack Obama (2009-2017), emitió su primer veto menos de un año después de su investidura para bloquear una ley de gasto que se volvió redundante después de que el Congreso aprobara una medida similar para todo el año el mismo día.
El expresidente George W. Bush (2001-2009) no llegó a vetar ninguna resolución en su primer mandato, pero cuando los demócratas tomaron el control del Congreso en 2007, el entonces mandatario amenazó en 142 ocasiones con emitir un veto.
Tanto Obama como Bush firmaron doce vetos cada uno durante sus presidencias.