Internacional

Chavismo y oposición miden pulso en Caracas y Washington

CARACAS, Venezuela (EFE/AFP).- Miles de chavistas marcharon este sábado en Caracas para rechazar el “ataque cibernético” que, aseguran, sufrió la principal hidroeléctrica del país, el Guri, y que dejó a casi toda Venezuela sin luz por cinco días.

En la movilización, que tuvo como punto final el Palacio Presidencial de Miraflores, participaron los dirigentes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), encabezados por el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, así como los distintos ministros de la Administración chavista.

Venezuela sufrió el pasado 7 de marzo un masivo apagón que dejó en la oscuridad a casi todo el país y que no pudo ser controlado hasta cinco días después.

El Gobierno de Maduro dijo entonces que un “ataque cibernético” de Estados Unidos a la sala de control de la central hidroeléctrica del Guri causó el fallo que paralizó al país, pues se vio afectado el suministro de agua, el transporte, las comunicaciones y los comercios.

Pero el antichavismo apunta a la ineptitud y la mala administración de millonarios recursos como la verdadera causa de la emergencia eléctrica venezolana.

El miércoles, la Universidad Central de Venezuela, la principal del país, presentó un análisis sobre el apagón que rebate la tesis de sabotaje de Maduro y traslada la responsabilidad del corte eléctrico a un incendio que sobrecargó las líneas de transmisión y desactivó las salas de máquinas generadoras del Guri.

En esta misma jornada, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizó ejercicios cívicos-militares para proteger el servicio eléctrico y el sistema de aguas del país, por lo que los militares también se han desplegado en las subestaciones eléctricas.

Con estos ejercicios, los miembros de la FANB se desplegarán en 114 estaciones del servicio eléctrico de todo el país, indicó el pasado miércoles el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

El gobernador de Barinas, Argenis Chávez -hermano del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013)-, precisó que durante el despliegue se están realizando jornadas de mantenimiento en las subestaciones.

Por el apagón la Fiscalía ha iniciado una investigación contra el jefe del Parlamento y proclamado presidente interino, Juan Guaidó, a quien acusa de la crisis eléctrica en el país, pese a que los fallos eléctricos son constantes desde hace años.

“No volverán”

Cabello rechazó este sábado la pretensión de Guaidó de marchar hacia el Palacio Presidencial de Miraflores para asumir su control, y advirtió que la “oligarquía” no volverá a entrar a ese recinto.

Más temprano Guaidó, reconocido como mandatario encargado de Venezuela por más de 50 países, puso en marcha la “Operación Libertad”, una estrategia para organizar a sus bases en todo el país y movilizarlas hacia Miraflores en una fecha por definir.

Según el opositor, que cuenta con el firme respaldo de Estados Unidos, se trata de una nueva etapa para sacar a Maduro del poder.

“Están amenazando con que se van a ir a Miraflores. ¿Podrán llegar alguna vez a Miraflores ellos? ¿Vamos a dejar que el palacio del pueblo se convierta nuevamente en el palacio de los negocios de la oligarquía, de la burguesía”, preguntó Cabello a la multitud vestida de rojo, que respondió con un sonoro “no”.

“Necesitamos una verdadera oposición, alguien que no sea un arrastrado al imperialismo, que tenga criterio personal y sepa lo que está pasando en

Venezuela”, subrayó Cabello.

Venezuela atraviesa una severa crisis política desde enero pasado, cuando el mandatario Nicolás Maduro juró para un nuevo mandato cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional.

Guaidó anunció a la multitud que visitará cada uno de los 23 estados de Venezuela para organizar a la población en “comandos por la libertad”, y reiteró que “pronto” irá a reclamar una oficina en el palacio presidencial.