Internacional

'Imelda” deja 4 muertos y decenas de atrapados en Texas

HOUSTON, EE.UU., 20 de septiembre (AP/EFE).- Los socorristas aprovecharon el viernes que las inundaciones bajaron para comenzar a evaluar el daño de uno de los ciclones tropicales que más lluvia ha arrojado en la historia de Estados Unidos, una tormenta que causó la muerte de cuatro hombres y desplazó a cientos de personas de sus hogares.

Las secuelas provocadas por “Imelda”, que fue comparada con el huracán “Harvey” de hace dos años, incluían problemas graves en el tránsito por las calles anegadas, así como demoras y cancelaciones de vuelos.

Nueve lanchas se soltaron de sus embarcaderos y la Interestatal 10, que pasa por arriba del río San Jacinto, fue cerrada en ambas direcciones cuando dos de las barcazas golpearon los puentes la mañana del viernes. Casi 123,000 vehículos suelen cruzar los puentes todos los días, según el Departamento de Transporte de Texas.

La lluvia más fuerte cayó la noche del jueves en el sureste de Texas, y las autoridades dijeron que en total se efectuaron al menos 1,700 rescates y evacuaciones para trasladar a los afectados a albergues, debido a que la duración e intensidad de la lluvia sorprendió a quienes incluso esperaban las inundaciones. La tormenta también inundó partes del suroeste de Luisiana.

Más de 900 vuelos fueron demorados o cancelados en Houston.

“Imelda” dejó cuatro muertos a su paso. Uno fue un hombre de 19 años que murió ahogado al electrocutarse cuando intentaba rescatar a su caballo, según un mensaje que su familia compartió con el Departamento de Policía del condado Jefferson.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología, los cálculos preliminares indican que el condado de Jefferson recibió 102 centímetros (40 pulgadas) de lluvia en el lapso de 72 horas.

Pasado lo peor, las arterias céntricas de Houston seguían bloqueadas por autos sumergidos y abandonados.

Huracán “Jerry”

Los Gobiernos de los territorios de las Antillas Menores y Puerto Rico esperan con prudencia el paso del huracán “Jerry”, de categoría 2, por la región durante las próximas horas de este viernes y el sábado, ciclón que podría dejar intensas lluvias e inundaciones costeras.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. en Miami prevé que el ojo del ciclón pase al norte de las Islas de Sotavento, en la zona más septentrional de las Antillas Menores, aunque hay posibilidad de fuertes precipitaciones en esta región, al igual que en Puerto Rico.

El centro del huracán, si sigue la trayectoria esperada, se moverá al norte de las Islas de Sotavento más septentrionales esta tarde, pasará al norte de Puerto Rico el sábado y estará al sureste de las Bahamas el domingo.

“Aunque el huracán “Jerry” no afectará directamente a Puerto Rico tendrá consecuencias en las condiciones del tiempo para la isla, específicamente en las costas. No es momento de visitar las costas, pues se pronostican olas rompientes de hasta 14 pies y su seguridad podría estar en riesgo”, explicó el funcionario.