LA HABANA, Cuba, 11 de enero (Por Pelayo Terry Cuervo / especial para Por Esto!).- Con sesiones extraordinarias, las 15 asambleas provinciales del Poder Popular de Cuba cerraron este sábado un capítulo en la forma de gobernar en el país y con su desaparición concluye un ciclo abierto en 1976, cuando nacieron al calor de la Constitución aprobada en aquel año.
Durante la jornada del sábado, en cada una de las provincias cubanas tuvo lugar la última reunión de esas estructuras de gobierno, como paso previo para el establecimiento de nuevas estructuras en esas demarcaciones, bajo la autoridad de los Gobernadores.
Durante las reuniones solemnes se hizo un balance de hasta dónde se avanzó en el perfeccionamiento del Poder Popular y también se reconoció a delegados con resultados satisfactorios en su trabajo.
La jornada formó parte de los preparativos para la elección de los gobernadores y vicegobernadores, que se realizará el 18 de enero.
Por acuerdo del Consejo de Estado, la elección de esos cargos se realizará en esa fecha, en la cual se reunirán simultáneamente los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular de todo el país para ejercer su voto.
De acuerdo con la nueva Carta Magna de la nación, en cada provincia rige un Gobierno Provincial del Poder Popular que funciona en estrecha vinculación con el pueblo, conformado por un Gobernador y un Consejo Provincial.
Y, como representante del Estado, este Gobierno tiene la misión fundamental del desarrollo económico y social de su territorio, conforme a los objetivos generales del país, y actúa como coordinador entre las estructuras centrales del Estado y los municipios, para lo cual contribuye a la armonización de los intereses propios de la provincia y sus municipios.
Además, coadyuva al desarrollo de las actividades y al cumplimiento de los planes de las entidades establecidas en su territorio que no le estén subordinadas, y en el ejercicio de sus funciones y atribuciones no puede asumir ni interferir en las que, por la Constitución y las leyes, se les confieren a los órganos municipales del Poder Popular.
Siguiendo los principios, el Gobernador es el máximo responsable ejecutivo-administrativo en su provincia; de ahí que organice y dirija la Administración Provincial. Además, es responsable ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Estado, el Consejo de Ministros y el Consejo Provincial, a los que les rinde cuenta e informa de su gestión.
Este domingo se realizará en todo el país una prueba dinámica en la que se comprobarán todos los detalles con vistas a la próxima elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales.
Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), informó a medios de prensa que en el ejercicio participarán los integrantes de los consejos electorales, quienes van a prepararse, organizarse, y revisar todo lo relacionado con la elección de tales figuras, introducidas por la nueva Constitución de la República.