México

Homicidios y robos hunden a Jalisco

La llamada “Refundación de Jalisco”, propaganda política del actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez, no ha funcionado del todo, pues el incremento de la violencia y delitos de alto impacto acechan todos los días a la sociedad jaliscienseRobos que más agobian a Jalisco en 2019:• Robo a casa habitación: 6,361.• Robo a vehículos: 18,692.• Robo de autopartes: 2,465.• Robo a transportistas: 271.• Robo a transeúntes en vía pública: 14,072.• Robo a negocio: 13,918.• Robo de ganado: 243.• Robo de herramienta industrial o agrícola: 72.• Robo a bancos: 19.• Otros robos 15,156; sin especificar detalles.• Además de 3,175 delitos contra la libertad y seguridad sexual.

JALISCO, 30 de diciembre (Alejandro Ruvalcaba, especial para POR ESTO!).- El Estado de Jalisco es conocido por sus bellas mujeres, pero también por los 1,891 homicidios registrados de manera oficial que han ocurrido en este 2019; además han ocurrido 44 feminicidios, 15 secuestros y un total de 71,275 robos. “Se bañó en sangre e impotencia”.

La llamada “Refundación de Jalisco”, propaganda política del actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez, no ha funcionado del todo, pues el incremento de la violencia y delitos de alto impacto acechan todos los días a la sociedad jalisciense.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la entidad del Occidente del país, de los asesinatos reportados del 1.o de enero al 20 de diciembre 2019, en su página de Internet, detallaba que del total de los casos mencionados, 1,088 han sido cometidos con armas de fuego, 170 a golpes, 333 con otro elemento (sin brindar detalles) y 300 más sin especificaciones de muerte, pero considerados como homicidios dolosos.

En una investigación realizada por el diario POR ESTO!, en Jalisco 1,542 personas murieron a balazos, en el periodo del 1.o de enero al 30 de diciembre de 2019, mientras que 253 a golpes, 249 por arma punzocortante, de acuerdo con estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Además, 572 muertes son investigadas, 260 en la clasificación de “otros” y 115 en el tema de “varias”; pero con presencia de huellas de violencia. Con un total de 2,991 autopsias.

La lista roja de los municipios donde se han registrado más agresiones (autopsias realizadas por hechos violentos) con el uso de armas de fuego, en este 2019, la encabeza Guadalajara, con 410 casos; seguido de San Pedro Tlaquepaque, con 273 hechos; Zapopan, con 184 agresiones; Tlajomulco de Zúñiga, con 176 ataques; Tonalá, con 125 atentados, y El Salto, con 57 embestidas; municipios que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

En entrevista con Violeta Castillo Saldívar, comisaria de la Coordinación General de Planeación Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, por los altos número de violencia, contestó que hay un sector de la ZMG y una Región que les marca como “focos rojos”.

“La parte Oriente de Guadalajara (…) hablar de una sola colonia, es como muy complicada, por eso le llamamos la parte Oriente, que es la colindancia de Tlaquepaque, Tonalá y Guadalajara, es parte donde convergen eso tres municipios, es donde se nos ha elevado, pues, o se tiene presencia de cuestiones delictivas”, dijo la comisaria.

Mientras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha reportado de enero a diciembre de 2019 que en Jalisco se han cometido 11,231 incidencias delictivas.

La funcionaria planteó que de acuerdo con denuncias por parte de la ciudadanía realizadas a la dependencia a través del 089, de forma anónima, o al 911, se realizan trabajos de inteligencia para combatir los delitos.

“Estamos haciendo el manejo y el uso del análisis de la información, es un pilar o una base muy importante de generar y para generar también patrullajes dirigidos, no sólo a ver qué sucede, sino al operativo dirigirlo a través de la información, la cual fue recabada y se generan productos, como cuales, mapas de calor, incidencias delictivas por horario, por día, por modus operandi. Al conocer toda la gama de información eso nos marca la tendencia delictiva que tenemos por semana, por mes, hasta por temporadas”, explicó Castillo Saldívar.

La mujer policía informó que la dinámica del delito es muy variable y que el mayor número de transgresiones se registra en el Área Metropolitana de Guadalajara, que conjuga nueve municipios: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Tala, Zapotlanejo y Juanacatlán, donde se trabaja con la Policía Metropolitana, comenzando con hechos que vulneren el patrimonio de la ciudadanía.

“Sí tenemos (la denuncia) desde problemas vecinales, hasta secuestros, venta de drogas, etcétera, y sí, es una herramienta (denuncia telefónica) que si bien es cierto, hay que validar toda esa información (…) y el validar esa la información, es sacar a gente de campo para validar lo que nos están denunciando”, dijo la comisaria.

Los trabajos de inteligencia lo hacen con policías estatales, vestidos de civiles, pertenecientes al grupo Sigma de la Policía jalisciense.

Castillo Saldívar afirmó que la Región Altos Norte, compuesta por los municipios de Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio y Villa Hidalgo, alcaldías que colindan con Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, tienen problemas de inseguridad debido a la fuerte presencia de miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación.

“Tenemos la parte de la Policía Regional, la cual sale en partida precisamente a las aéreas (…) ahora sí donde los puntos rojos nos están siendo álgidos, ahorita si bien es cierto, tenemos pues la Altos Norte (…) tenemos la presencia ahora sí notable de cuestión de Crimen Organizado” detalló.

La funcionaria agregó que realizan operativos para combatir al Crimen Organizado apoyando a la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en las acciones conocidas como Base de Operaciones Mixta.

Los habitantes y el temor al ser “desaparecidos”

Para algunos habitantes de Jalisco, su temor no es ser asesinados a balazos, sino que “sean levantados y desaparecidos” por el Crimen Organizado, agregando el sufrimiento familiar.

“Está más cabrón que te desaparezcan, a que te maten a balazos, eso sí da más miedo, porque no sabes como víctima a dónde vas a parar y qué te van hacer” dijo en anonimato un padre de familia entrevistado con residencia en el municipio de Guadalajara.

De acuerdo con la plataforma del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición de Jalisco, 6,517 personas no han sido localizadas (relacionadas presuntamente con un delito) y mientras que 2,084 se encuentran en calidad de desaparecidas (sin relación con algún delito).

Los policías y su sueldo

La Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco informó que un elemento de línea percibe un sueldo de 23 mil pesos mensuales, y la corporación tiene aproximadamente 2,700 guardianes del orden.

“En octubre se generó como una homologación, pero si bien es cierto, en Jalisco tenemos la mejor Policía pagada de todo México, que es Zapopan, ahí le sigue Guadalajara, luego le sigue Chihuahua y Monterrey, no recuerdo bien el orden, pero ese en ese sentido, lo que se hizo es generar una homologación salarial en todos los municipios de la área metropolitana; y ahí va también la parte de la Policía de Estado”, explicó Violeta Castillo Saldívar, comisaria jefe de la Coordinación General de Planeación Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública Jalisco, con el fin de evitar actos de corrupción o mal uso de la fuerza policiaca.

Agregó la funcionaria que hacen falta más elementos en la corporación, pues al ingresar a la academia las personas interesadas se dividen para la Policía Estatal, Policía Vial y custodios de penales.

Por otra parte, en este 2019 la Policía de Jalisco explicó con la siguiente clasificación que un policía ha sido cesado, uno sentenciado ante la autoridad judicial, tres separados del servicio, una remoción y 105 terminó su nombramiento.