[gallery columns="4" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="208620,208619,208618,208617"]
TAMAZULA, Durango, 16 de febrero (Gobierno de México/SinEmbargo).- Desde la cuna de Guadalupe Victoria, primer Presidente de México, el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, explicó que “no iba a dejar pasar” que se devolvieran 35 mil millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta a ex accionistas de Grupo Modelo, “porque el Pueblo se cansa de tanta pinche transa”.
Ante miles de ciudadanos de la zona serrana del Estado, que con aplausos y gritos celebraron su expresión, exhibió que ese monto que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación proyectaba devolver, era superior al presupuesto de Durango, 32 mil millones de pesos, le dijo el Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro, quien destacó que ésta sea la primera visita de un Presidente de la República a este lugar, de los más marginados y aislados.
El Mandatario de la Nación informó sobre las acciones que ha emprendido en dos meses de su Gobierno contra la corrupción, el principal problema, ha dicho, del país, al anunciar que se invertirán 200 millones de pesos este año para modernizar el tramo carretero Tamazula-Canela, lo que permitirá unir a los ayuntamientos más aislados y acortar los tiempos de traslado entre Sinaloa y Durango.
Sobre el combate al huachicol, señaló que después de que los involucrados en este delito “quisieron jugar a las vencidas”, se normalizó el abasto de gasolina y ya no se roban 800 pipas diarias, sino 50.
En cuanto a las estancias infantiles, subrayó que éstas continúan, pero “ha habido un poco de descontrol en esto porque ya no se va a dar dinero a los que administraban las estancias, se va a dar a los padres de familia de manera directa”, mil 600 pesos cada dos meses.
Además, el titular del Ejecutivo Federal resaltó que viaja en camioneta porque “ya no hay avión presidencial”, pues lo puso en venta. “A ver si se anima el Presidente Trump, porque ese avión no lo tiene Donald Trump”. También destacó que regresó a Tamazula sin guardaespaldas porque desapareció el Estado Mayor Presidencial, y los 8 mil elementos destinados para cuidar al anterior Presidente se reincorporaron a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Quien lucha por la justicia no tiene nada que temer, y así vamos a continuar”, exclamó en la cancha de básquetbol de este municipio.
Después de que Rosas Aispuro lamentó que esta región, debido a la falta de atención, sea asociada a actividades ilícitas, el Presidente manifestó que si hay trabajo y bienestar “vamos a serenar a Durango y a México”. Y destacó la atención a jóvenes, cuando explicó los programas integrales de desarrollo. “Es muy irresponsable, muy humano abandonar a los jóvenes, y luego cuando el joven toma el camino de las conductas antisociales se les manda reprimir, se les masacra, eso no va a ser la política”, señaló, al insistir que primero se requiere atender a los necesitados. “Por el bien de todos, primero los pobres y así vamos a resolver el problema de inseguridad y de violencia en el país”, insistió.
“El Pueblo se cansa de tanta pinche transa”, dijo López Obrador al explicar que sólo una decisión -el no permitir por la vía legal a ex accionistas de Modelo recuperar 35 mil millones de pesos de impuestos- significó un gran beneficio para el país, pues este año, por ejemplo, el presupuesto federal para Durango es de 32 mil millones de pesos.
Lo mismo ha pasado con el problema del huachicol, que ha permitido reducir el robo de combustibles, explicó el Jefe del Ejecutivo Federal. Este año, dijo, podemos recuperar 50 mil millones de pesos y esos también se destinarán al Pueblo de México.
El Presidente de México comentó que en su despacho en Palacio Nacional, junto a su escritorio y la emblemática silla presidencial –“que decía Zapata [Emiliano Zapata] que estaba embrujada, y le tuve que mandar a hacer una limpia”–, el único retrato que tengo es el del primer Presidente de México, Guadalupe Victoria, “y quien es paisano de ustedes: de Tamazula”.
En Tamazula, Durango, López Obrador supervisó la construcción del tramo carretero Tamazula-Canelas e informó a los duranguenses que se invertirá como nunca en la Entidad, gracias a que tiene una fórmula sencilla: “Se va a acabar con la corrupción y se va a acabar con la impunidad. ¡Me canso gansooo!”.
El beneficio, añadió el Presidente, va a ser para el Pueblo de México, pues se recuperará mucho dinero que se fugaba con la práctica de la corrupción.
AMLO destacó que México es hoy uno de los países más corruptos del mundo. Y no es el Pueblo, destacó, son los políticos corruptos, pero a esos “los vamos a barrer como la escalera: de arriba a abajo”.
Ahora, dijo, se atenderá al Pueblo, particularmente a los jóvenes. Y se enfrentaron los problemas de violencia con más violencia; ahora, añadió, se va a serenar a Durango con trabajo y con educación.
Se abandonó a los jóvenes y, luego, cuando tomaron el camino de las conductas equivocadas, los masacraron”, afirmó el Presidente.
Para los jóvenes no hay límite de apoyo [de presupuesto], hasta que se canse el ganso… ¡y nunca se va a cansar el ganso!”, añadió.
López Obrador contó que decidió despachar como Presidente de la República en Palacio Nacional y junto a su escritorio y la emblemática silla presidencial -“que decía Zapata que estaba embrujada, y le tuve que mandar a hacer una limpia”-, el único retrato que tengo es el del primer Presidente de México, Guadalupe Victoria, “y quien es paisano de ustedes: de Tamazula”.
“He venido a Tamazula tres veces, conozco Canela, conozco Topia, San Dimas… por eso sé de la importancia de este camino”, expuso López Obrador. El Gobernador me lo planteó, agregó. Y en Durango, expuso, también se desarrollará el programa “Sembrando Vida”, con 50 mil hectáreas para árboles maderables.
A todo le vamos a dar seguimiento y voy a regresar para que esto no se quede en palabras, agregó AMLO. Porque no habrá divorcio entre Pueblo y Gobierno, insistió.
“Y también regreso a Tamazula sin guardaespaldas, porque ya no hay Estado Mayor Presidencial… al Presidente lo cuida la gente”, concluyó.
El discurso
Me da mucho gusto estar aquí en Tamazula con el ciudadano Gobernador del Durango, José Rosas Aispuro que me ha tratado con mucho respeto y nobleza obliga. Yo lo voy a apoyar siempre al Gobernador de Durango.
Porque además no es apoyar al Gobernador, a la autoridad, es apoyar al Pueblo, al final de cuentas nosotros somos simples representantes del Pueblo, servidores públicos, como decía Morelos, siervos de la Nación.
Por eso estamos aquí para informarles que se va a apoyar a esta región, a Tamazula, a los pueblos más abandonados, marginados, empobrecidos de Durango y del país.
Yo les informo que se va a invertir mucho en desarrollo, en bienestar, como nunca se había visto en el país. Vamos a tener muchos recursos para sacar de la pobreza a nuestro pueblo.
¿Y de dónde va a salir ese dinero?
Ya tengo resuelto el problema, tengo la fórmula sencilla, acabar con la corrupción y acabar con la impunidad. Se va a acabar con la corrupción, se va a acabar con la impunidad. Me canso ganso.
Y ya van a ver cuánto dinero va a haber del presupuesto. Todo lo que se iba por el caño de la corrupción se va a destinar al bienestar del Pueblo.
No hace falta aumentar impuestos, no hace falta que haya gasolinazos, no hace falta endeudar al país. Todo estriba en no permitir que se roben el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo. Y todos vamos a ser guardianes para que ese dinero sea en beneficio del pueblo de México. Ese es el propósito.
Y no es invención, teoría. Les voy a dar dos ejemplos:
Uno. Estaban acostumbrados los de mero arriba a no pagar impuestos y cuando pagaban, se les devolvía.
¿Quiénes pagan impuestos?
Todo el Pueblo, el Pueblo raso, porque cuando se compra una mercancía, ahí va un impuesto, hay que pagar el IVA.
Pagan impuesto los trabajadores, los empresarios, comerciantes, tienen que pagar el Impuesto Sobre la Renta, pero los de mero arriba pagaban y se les devolvía.
Llegamos y había ya un proyecto de la Suprema Corte para devolverle a los ex dueños de Modelo, 35 mil millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta que tenía que pagarles el Gobierno, con dinero del presupuesto, con dinero del pueblo. Ya un proyecto elaborado por un ministro de la Corte, pero como son otros tiempos, ya saben que no se les iba yo a dejar pasar.
¿Qué sucedió?
Otros ministros dijeron: ‘No, eso no’ y va para atrás la resolución. Y ya no se les va a devolver ese dinero.
¿Cuánto nos ahorramos?
Treinta y cinco mil millones de pesos, nada más con esa decisión.
¿Cuánto tiene de presupuesto Durango?
Treinta y dos mil millones.
Nada más con una decisión para no permitir la corrupción, porque el pueblo se cansa de tanta pinche transa.
Todo lo que es el presupuesto de Durango se ahorró.
Segunda decisión. Empecé a atender asuntos públicos, todas las mañanas estoy en Palacio Nacional desde las seis de la mañana, un poco antes y tengo acuerdos todos los días, de seis a siete de la mañana con el secretario de la Defensa, con el secretario de Marina, con la secretaria de Gobernación, con el secretario de Seguridad Pública.
Yo recibo el parte, el reporte de lo que sucede en todo el país sobre delitos cometidos y ahí tomamos decisiones todos los días, de lunes a viernes y también ahí empezaban a entregar información de lo que se robaban de combustible, el famoso huachicol.
¿Saben cuánto se robaron el año pasado, porque está contabilizado?
Sesenta y cinco mil millones de pesos.
Otra empresa como PEMEX ¿saben cuánto se robaban de gasolina?
El equivalente a 800 pipas diarias.
No estamos hablando del que se robaba 20 litros, 40 litros, que lo usaban nada más a la pobre gente por necesidad para ponerlos por delante, mientras estaba montado todo un negocio con almacenes, pipas de distribución.
¿Cómo se venden 800 pipas diarias?
Es una red completa.
Bueno, decidimos acabar con el huachicol, dije el 21 de diciembre, se acabó el huachicol, ya no hay huachicol, no va a haber huachicol, no se permite el huachicol, ni arriba, ni abajo. Vamos a que se acabe.
Ahora estoy a punto de informar, nos llevó tiempo y desgraciadamente hasta la pérdida de vidas humanas, me dolió mucho, pero ya este 21, a dos meses, ya está normalizado el abasto porque quisieron jugar a las vencidas y pinchaban los ductos para que no tuviésemos gasolina en el centro del país. Lo resolvimos.
¿Saben cuánto se están robando ahora?
50 pipas, porque no terminamos, estaba bien arraigado el problema, pero ya si le seguimos así en este año ¿cuánto nos vamos a ahorrar? Le calculo como 50 mil millones de pesos.
¿Y a dónde va a ir ese dinero?
Al pueblo, en beneficio del Pueblo.
Por eso, les digo, sí se puede, el principal problema de México es la corrupción, y espero que pronto pueda yo decir: el principal problema de México era la corrupción. Además, una vergüenza. Acabamos de tener una reunión con la directora adjunta de la ONU, ella es de Noruega, y tiene una oficina, la ONU, para vigilar, para supervisar todo lo que son contratos de obra, que no haya corrupción. Y firmamos un convenio, porque todo lo que hagamos va a estar supervisado por la ONU. Y esta oficina está en Dinamarca.
Decía yo a la señora, decía yo: en Dinamarca, no hay corrupción en esos países, y como no hay corrupción no hay pobreza en esos países, y tampoco hay violencia.
Y nosotros que tenemos tantos recursos naturales, tantas riquezas, ¿saben en qué lugar estamos en corrupción en el mundo? Entre 177 países evaluados, ocupamos el lugar 136 en corrupción. Y no es el pueblo, son los políticos corruptos, porque nuestro pueblo es bueno, es trabajador, es honesto. La mayor riqueza de México es la honestidad de su Pueblo.
El problema está arriba, por eso, no nos va a costar mucho trabajo limpiar de arriba para abajo, como se barren las escaleras y acabar con la corrupción. Y eso es lo que nos va a permitir el renacimiento de México.
Y miren, por eso vengo a Tamazula a decirles que todos los adultos mayores de Tamazula y de Durango van a tener una pensión del doble de lo que recibían.
¿Cuánto les entregaban?
Mil 160 pesos cada dos meses, ahora son dos mil 550 pesos para todos los adultos mayores.
En el caso de Durango, más de 100 mil adultos mayores. Y ya puedo decirles que se dispersaron los recursos para la mayoría de los adultos mayores correspondientes a enero y febrero.
Ya, si un maestro jubilado, un jubilado del Seguro, está viendo que en su cuenta le llegó dos mil 550 pesos, es eso, que ya lo está recibiendo, porque antes no los tomaban en cuenta a los jubilados y a los pensionados. Y ahora es parejo, es para todos.
Esto, en Durango y en todo el país.
Lo mismo, decirles que todas las niñas, niños de Tamazula, de Durango con discapacidad su pensión, dos mil 550 pesos. Todas las niñas, niños discapacitados de Durango, todos.
Esto nos debe de llenar de satisfacción, porque no es la acción sólo de los gobiernos municipales, del Gobierno de Durango, del Gobierno Federal; es la decisión que tomó el Pueblo de México, para eso se votó por un cambio verdadero el día 1 de julio del año pasado. Es de todos.
Les informo también:
Continúan las estancias infantiles. Ha habido un poco de descontrol sobre esto, porque se está haciendo una revisión.
Ya no se va a dar el dinero a las estancias o a los que administraban las estancias, se va a dar a los padres de familia, madres y padres de familia, de manera directa para que llegue el beneficio.
Pero se les va a entregar a todos mil 600 pesos cada dos meses.
Van a entregarse también becas, como nunca. Once millones de becas se van entregar para primaria y secundaria, para familias de escasos recursos económicos, su beca, mil 600 pesos cada dos meses.
Todos los que estudian preparatoria aquí en Tamazula, según mi información, 420 jóvenes de nivel medio superior. Todos, su beca, los 420, mil 600 pesos cada dos meses.
Los que están estudiando en la universidad, nivel superior, dos mil 400 pesos mensuales de beca.
Y todos los jóvenes de Tamazula y de Durango, todos los jóvenes de Tamazula y de Durango, todos, de 18 a 29 años, que no tienen trabajo, que están desempleados, van a ser contratados y van a trabajar como aprendices en talleres con los maestros carpinteros, herreros, mecánicos, con comerciantes, con dueños de terrenos, pequeños propietarios, ejidatarios, que pueden ser sus padres o familiares.
Van a estar ahí, van a tener tutores y a esos jóvenes que estén aprendiendo un oficio se les va a pagar tres mil 600 pesos mensuales mientras se están capacitando. No va a quedar un joven sin oportunidad de trabajo y lo hacemos porque ya no se va a marginar, a discriminar a los jóvenes. No se les va a dar la espalda a los jóvenes.
Muchos de los problemas que tenemos de inseguridad y de violencia se originaron por la falta de atención al Pueblo, porque se abandonó el campo, porque no hay empleo, porque se abandonó a los jóvenes y se quiso resolver el problema sólo con el uso de la fuerza y no se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar el mal con el mal, el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.
Si hay trabajo, si hay bienestar vamos a serenar a Durango, vamos a serenar a México, ese es el plan para enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia.
Por eso la atención a los jóvenes, es muy irresponsable, muy humano abandonar a los jóvenes y luego ya cuando el joven toma el camino de la conducta o de las conductas antisociales ya se le manda a reprimir, se les masacra.
No, eso ya no va a ser la política que nosotros vamos a aplicar.
Primero. Que no le falta nada a los mexicanos, atender a la gente necesitada. Por el bien de todos, primero los pobres. Y así vamos a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia en el país. Esa es la nueva concepción.
De modo que todos los jóvenes de Tamazula, si ven que hay un joven, una gente de la familia joven que no tiene empleo: ‘Vente, vente te voy a apuntar’ y tres mil 600 pesos, que lo va a pagar el gobierno con el dinero, repito, del presupuesto que es dinero del pueblo.
¿Para cuántos jóvenes es este programa?
Para todos.
¿Saben cuánto tenemos ya autorizado del presupuesto de este año para los jóvenes, para ese programa?
Cuarenta y cuatro mil millones de pesos.
Para los jóvenes no hay límite, hasta que se canse el ganso y nunca se va a cansar el ganso.
Lo otro: Vamos a apoyar a los productores, precio de garantía, lo quiero aclarar, para el maíz, frijol, trigo, arroz y productor de leche, no para todos aquí, porque vamos poco a poco, de 20 hectáreas para abajo, que es el programa.
Primero. Van a recibir un dinero para la siembra.
Y dos. Van a poder vender lo que producen.
Además hay seis mil millones de pesos para que se fortalezca la economía popular, para que se apoye a los pequeños productores, pequeños negociantes.
Y de manera muy especial aquí en Tamazula, tres programas:
Lo de la carretera, apoyar al gobernador, que él inició la construcción de esta obra. Ya está en el presupuesto una partida de recursos económicos, un presupuesto de 200 millones, pero hago el compromiso que lo que se necesite, si en total se necesitan 500 millones, se van a tener los recursos suficientes para acabar la carretera.
Me hablaba del puente que hace falta. También le pido al ingeniero Jiménez Espriú que vea esto, se aprueba lo del puente.
Eso va a ayudar mucho.
Yo tengo el orgullo; miren, les digo que he venido a Tamazula tres veces, conozco Canela, conozco Topia, conozco San Dimas, conozco los 39 municipios de Durango, conozco los 570 municipios de Oaxaca, conozco todos los municipios de México.
Por eso sé la importancia de este camino para la comunicación de esta región.
Y el otro programa, que también lo promovió el ciudadano gobernador, porque la verdad íbamos a iniciar en el Sureste con el programa Sembrando Vida, pero el Gobernador lo planteó.
No va a quedar ninguna persona, ningún joven sin oportunidad de trabajo.
Y el tercer programa. Es el de la universidad, que vamos a hacer unas adecuaciones en el caso de Tamazula, porque está programa una universidad pública, pero si ya tienen el tecnológico y lo que hace falta es el albergue, nos vamos a poner de acuerdo con el gobernador para la construcción del albergue y ayudarle a que tenga el tecnológico.
No tendría ningún sentido tener el tecnológico y aparte la universidad, mejor una bien, bien construida y el albergue para que puedan venir los jóvenes estudiantes de comunidades apartadas que vengan a estudiar aquí, a Tamazula.
Son mis compromisos.
Todo esto lo vamos a ir aplicando y le vamos a ir dando seguimiento, por eso les decía que voy a regresar. Hago el compromiso de estar de nuevo en Tamazula para que esto no se quede en palabras. Decía el general Mújica: ‘Hechos, no palabras’.
Y voy a regresar con ustedes para ver cómo vamos avanzando, porque no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno, no es de que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres, no, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, con todos ustedes.