México

Explosión del Popo cimbra a Puebla

PUEBLA, Puebla, 18 de marzo (Agencias).- Una fuerte explosión del Popocatépetl, una de las más grandes en los últimos años, provocó que el volcán lanzara fragmentos incandescentes a varios kilómetros de distancia, alcanzado un radio de 40 kilómetros, y alertó a los habitantes de los municipios cercanos a Don Goyo, quienes en primera instancia confundieron el estruendo y el movimiento del piso con un sismo.

A las 21:30 de este lunes feriado, la explosión del coloso cimbró puertas y ventanas a kilómetros del Popocatépetl. Minutos después los habitantes de municipios poblanos como San Andrés Cholula, Atlixco y Puebla Capital comenzaron a difundir fotografías del material incandescente y la columna de ceniza que se observó.

El volcán Popocatépetl registró una nueva explosión con fragmentos incandescentes “acompañada por una columna de 1.2 km de altura”.

Se calcula que los fragmentos incandescentes fueron lanzados a más de 2 kilómetros del cráter; por ello, las autoridades insistieron en respetar el radio de seguridad que es de 12 kilómetros. Habitantes de la capital poblana reportaron que sintieron el estruendo de la explosión al vibrar las ventanas de las casas, así como las puertas de las viviendas.

Inmediatamente de que se cimbraron las casas en la región de Texmelucan y Huejotzingo, se empezó a solicitar información en los grupos de redes sociales, para saber qué había pasado, ya que se había escuchado una explosión.

Conforme fueron pasando los minutos, se supo que había sido el volcán Popocatépetl, por lo que la dirección de Protección Civil de San Martín Texmelucan destacó que dicho movimiento no provocó daños, luego de hacer un recorrido por el municipio

Temieron que fue un sismo

El sonido cimbró la zona metropolitana de Puebla, incluso ciudadanos de San Martín Texmelucan, Chiautzingo, Tecamachalco, Huixcolotla, Cuapiaxtla de Madero y Tepeaca reportaron la explosión, temiendo que haya sido un sismo, por lo que pobladores salieron de sus casas al escuchar el estruendo. Hasta el momento no hay afectaciones.

La Coordinación estatal de Protección Civil registró la explosión a las 21:38 horas; el cono volcánico lanzó material incandescente a más de 800 metros de distancia, así como la emisión de ceniza con dispersión hacia el noreste, por lo que se prevé arenilla volcánica en el área metropolitana de Puebla.

Reporta SGG protocolos listos

El Gobierno del Estado Puebla reportó que se encuentra preparado con todos los protocolos de seguridad ante la explosión volcánica hace unos momentos, y afirmó que está monitoreando los municipios aledaños al volcán Popocatéptl para atender cualquier emergencia.

De igual manera el gobernador Guillermo Pacheco Pulido indicó que la explosión estuvo acompañada por una columna de gases y ceniza de 1.2 kilómetros de altura y fragmentos. Informó que Protección Civil Estatal realiza recorridos en las comunidades para descartar daños. La actividad del volcán se mantiene en semáforo Amarillo fase 2.

Gustavo Salvatori, director de Protección Civil del Estado, informó vía Twitter, confirmó la expulsión de material incandescente, y dijo que la actividad está prevista en los escenarios de la alerta amarillo fase dos.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhortó a los ciudadanos, a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos

No se cancelan clases: PC

Ante estos hechos, el Gobierno del Estado informó que mañana sí habrá clases para todos los niveles de educación básica, media superior y superior.

Así mismo se inició un monitoreo en los municipios aledaños al volcán para atender cualquier emergencia; en tanto el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.

Asimismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), recomendó no suspender clases en las escuelas aledañas al coloso y continuar con sus actividades de manera normal, pero estar atentos de la información oficial.

Cimbró puertas y ventanas

En tanto, SkyAlert también señaló que la explosión cimbró puertas y ventanas hasta Puebla, además publicó el video del momento exacto del estallido.

Al filo de las 22:00 horas, las autoridades de Protección Civil de Puebla sostuvieron que la actividad volcánica: “Está prevista en los escenarios de la alerta amarillo fase dos”, por tal motivo no se ha solicitado la evacuación de ninguna comunidad aunque se mantienen el monitoreo.

Esta actividad se encuentra dentro de los escenarios del semáforo de alerta, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El evento podría provocar dispersión de cenizas, por lo que las autoridades hicieron un llamado a la población para seguir las recomendaciones de seguridad, como cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua.

Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que el semáforo de alerta se mantiene en amarillo Fase 2, y exhortó a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, “por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos”.

En su reporte del monitoreo de la actividad del volcán, el Cenapred indicó que “en las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 43 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de una emisión de vapor de agua, gas y en algunas ocasiones ligeras cantidades de ceniza. Además de 12 minutos de tremor armónico de baja amplitud. Durante la noche se observó la emisión continua de gases volcánicos, además de leve incandescencia en el área del cráter, la cual aumentó por algunos episodios”.