OAXACA, Oaxaca, 18 de marzo.- La Sección 22 de la CNTE convocó este lunes a un paro de 48 horas para sumarse a las protestas en la Ciudad de México para exigir la derogación de la reforma educativa.
La acción dejará sin clases a más de un millón 200 mil estudiantes los días 20 y 21 de marzo en las más de 13 mil escuelas de Oaxaca.
De acuerdo con una circular de la gremial, los profesores deberán de participar en una marcha y una protesta en la Cámara de Diputados.
Además, en Oaxaca realizarán protestas ante la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador que estará en Guelatao, como invitado especial a la ceremonia con motivo del aniversario del natalicio de Benito Juárez García.
El sector de la Sierra Norte tomará carreteras que conducen a esta región.
Y para evitar perder clases, el magisterio indicó que realizará modificaciones al calendario escolar que incluye el ajuste de días adicionales después de haber concluido el ciclo escolar y con ello, cumplir con los contenidos programáticos del plan de estudios.
En tanto, el Gobierno de Oaxaca a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) convocó a la base magisterial a permanecer en sus aulas y cumplir con su labor educativa, dejando entrever que aplicará sanciones y descuentos a quien se ausente de las aulas sin motivo justificado.
El proyecto para abrogar la reforma educativa de 2013 que analizará la Cámara de Diputados es “una maquillada” a dicha disposición implementada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, reclamaron líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Exigieron que del artículo tercero constitucional se eliminen todos los rastros de una legislación laboral, esto quiere decir que se retiren los conceptos de ingreso, promoción y reconocimiento en la función docente que contemplan tanto el texto constitucional vigente como la propuesta de reforma que se discutirá esta semana.
“No queremos una maquillada sino que verdaderamente se abrogue la reforma educativa (porque) se mantiene la evaluación de nuevo ingreso, promoción y permanencia”, dijo el secretario general de la sección 18 de Michoacán, Víctor Manuel Zavala Hurtado.
“Antes de la reforma de Peña Nieto no aparecía nada con el ingreso, permanencia o reconocimiento. Eso implicaba que antes entrábamos en el artículo 123 (de la Constitución). Permanecen los conceptos de promoción, ingreso y reconocimiento que eso tampoco estaba en el apartado tercero. Va a haber cierto tipo de evaluación para el reconocimiento”, añadió Enrique Enríquez Ibarra, dirigente de la sección 9 en la CDMX.
El proyecto de decreto que prepararon ambas comisiones detalla que, “la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función magisterial, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de circunstancias”.
Estos procesos de selección, “serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos”.
En conferencia de prensa, anunciaron que el próximo miércoles 20 y jueves 21 de marzo habrá movilizaciones en la Ciudad de México y en los estados, de acuerdo con sus capacidades, para demandar un reunión con la presidenta de la comisión de Educación, Adela Piña, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y el presidente Andrés Manuel López Obrador para que se les presente el dictamen que se analizará.