México

Crisis en Hospital General de Coatzacoalcos

COATZACOALCOS, Veracruz, 13 de mayo (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal del POR ESTO!).- Con más de 23 mil consultas de urgencias, el Hospital General Valentín Gómez Farías, de Coatzacoalcos, vive un momento de crisis, ya que los pacientes y el propio personal se quejan por la falta de medicamentos para pacientes oncológicos y con insuficiencia renal, además de las incomodidades que padecen, ya que el sistema de aire acondicionado está averiado.

La Dirección aseguró que los problemas de abasto de medicamentos se dan, porque las farmacéuticas no cuentan con existencia en fórmulas y están

avanzando con el rezago en la infraestructura que tienen.

Sin medicamentos en pacientes oncológicos, padres de pacientes del área oncológica denunciaron que desde hace varias semanas les estan retrasando los tratamientos de los niños y jóvenes que padecen algún tipo de cáncer y temen que esto pueda generar que la enfermedad avance.

En rueda de prensa, los padres de familia indicaron que desde hace dos semanas, los medicamentos que se usan para los tratamientos no son suficientes y no se pueden realizar como estaban programados.

Uno de los medicamentos que no tienen en existencia, es el Metotrexato, el cual impide el avance de las células cancerígenas, por eso existe temor de los padres de que puedan tener un revés con el tratamiento.

La mayoría de los pacientes que se atienden vienen de municipios del Sur, ya que el Hospital es de referencia de primer nivel a nivel regional.

Edgar Francisco Ortiz de la O, Director de la clínica de Oncología Pediátrica del Hospital Regional, señaló que las empresas farmacéuticas que les surten los medicamentos no tienen el abasto suficiente y en cuanto les entregan el producto son aplicados.

Apuntó que ningún tratamiento se ha suspendido, sólo se han hecho ajustes a cada programa para que todos los pacientes puedan recibir dosis menores, en mayor número de tiempo, por eso existe inconformidad entre los padres de familia.

El oncólogo indicó que tienen 35 pacientes activos, 65 en vigilancia y cuatro con enfermedades de alto costo, los cuales no han tenido problemas, ya que los medicamentos son enviados desde Veracruz.

Refirió que no hay fecha para que se regularice la situación y el hospital está buscando proveedores locales para tener el abasto suficiente.

No hay médicos ni medicamentos para diálisis

También en el área de Hemodiálisis, los familiares de los paSe quejan por la falta de medicamentos para pacientes de oncología y de enfermedades renales en el Hospital General Valentín Gómez Farías.

cientes tienen que pagar los materiales, pero en muchos casos no pueden aplicarles el tratamiento, ya que no hay personal médico.

Adolfo Torres Rodríguez refirió que su mamá lleva más de una semana internada, pero como no ha recibido el tratamiento, las toxinas no se han podido drenar.

Expuso que primero les pidieron el catéter y las bolsas de solución, pero no hicieron bien el procedimiento y cuando solicitaron un médico, les dijeron que no había cirujano en turno.

Indicó que en esa área existen varios enfermos en la misma condición y los familiares han tenido que desembolsar dinero para sacar adelante los tratamientos, pero con muchas complicaciones, ya que tienen que andar buscando al médico de guardia.

Al respecto, Julio César Morales, Subdirector Médico del Hospital indicó que se busca tener el abasto de los insumos para la diálisis y se trabaja en la atención de los pacientes de todos los niveles.

Expuso que desde la llegada de la nueva administración se han realizado varias evaluaciones del personal que se requiere en todas las áreas, ya que han detectado que hay mucho ausentismo laboral por permisos sindicales o porque los médicos no se presentan a laborar.

De acuerdo a la evaluación, faltan médicos generales Internistas, pediatras y ginecólogos, pero las plazas no han podido ser cubiertas porque están activas, ya que los médicos están de permiso.

La Dirección del hospital reconoce la carencia de médicos y eso también ha retrasado la implementación de la atención de urgencias, aunque refieren que la autorización de las plazas ya se dio.

Este hospital realiza 23 mil consultas de urgencias al año, pero se ha detectado que existe un sub-registro, ya que no había un control adecuado de los pacientes que ingresaban.

Morales indicó que este año, en los primeros cinco meses, ya se han superado las atenciones que se tenían registradas en las fecha anteriores.

Laboran sin aire acondicionado

Juan Pablo Sosa González, Secretario General del Sindicato Unico de Trabajadores del Hospital Regional de Coatzacoalcos (SUTHRC), dio a conocer que este martes sostendrán una reunión con el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, para llevarle una serie de peticiones para mejorar la operación del nosocomio.

Una de las cosas que más preocupa al personal es que el servicio de aire acondicionado en el primer nivel sirve en un 40 por ciento y en el segundo, área de quirófanos, está en un 20 por ciento.

Recordó que todo el sistema de ventilación y aire acondicionado se estableció con la rehabilitación del hospital en el año 2003, durante la administración de Miguel Alemán Velasco, pero los siguientes gobiernos no le dieron mantenimiento.

En las últimas semanas, el intenso calor que se ha registrado en la región ha intensificado la molestia de los pacientes y de los trabajadores, quienes tienen que pasar horas en esas instalaciones.

Sobre el tema, Juan Rodrigo Camacho Mondragón, Director del Hospital, indicó que ya se les autorizó el recurso y están trabajando a marchas forzadas para habilitar todo el sistema, pero estaba en malas condiciones.

Refirió que esta semana esperan poner a funcionar parte de los sistemas de aire acondicionado y seguir con las labores de rehabilitación de otra parte de la infraestructura.

Detalló que el rezago que presentan las instalaciones es muy grave, ya que por más de una década se dejaron de hacer rehabilitaciones a fondo y sólo se fueron resolviendo los problemas superficialmente.

Desde su llegada al hospital, junto con el personal administrativo están realizando una evaluación de todas las áreas y se están pidiendo los recursos para ir subsanando los problemas.