El Presidente López Obrador pidió actuar con solidaridad en torno al fenómeno migratorio, así como impulsar actividades productivas que generen bienestar en los países más pobres “En la actualidad sobresale el fenómeno migratorio. Nosotros pensamos que optar por la cooperación para el desarrollo, es mucho más constructivo que cerrar las fronteras o recurrir al uso de la fuerza”, dijo a través de una carta a los líderes del G20 “Luego de hacer a un lado la confrontación, los gobiernos de México y Estados Unidos hemos acordado, entre otras cosas, responder al fenómeno migratorio mediante la promoción al desarrollo en Centroamérica y el Sur-Sureste de nuestro país”, señala
CIUDAD DE MEXICO, 28 de junio (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se disculpó por no asistir a la Cumbre del G20 puesto que “en México hay retos urgentes que reclaman mi atención”.
López Obrador pidió actuar con solidaridad en torno al fenómeno migratorio, así como impulsar actividades productivas que generen bienestar en los países más pobres.
“En la actualidad sobresale el fenómeno migratorio. Nosotros pensamos que optar por la cooperación para el desarrollo es mucho más constructivo que cerrar las fronteras o recurrir al uso de la fuerza”, dijo a través de una carta.
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores hizo público el documento a través de su cuenta de Twitter: “les comparto texto de la carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador a los líderes del G20”.
En ésta, el mandatario asegura en torno a la migración que las naciones deben ser solidarias y promover las acciones acordadas en la Agenda 2030 como crear empleos en beneficio de los países con mayores niveles de marginación.
“Esta sería la manera más eficaz y más humana de lograr que las personas puedan trabajar y ser felices en el sitio en que nacieron, donde están sus familiares, sus costumbres y su cultura. Por encima de las fronteras están la justicia y la fraternidad universal”, refiere.
Resaltó que este enfoque se debe aplicar en todas las zonas de origen de la migración y en cualquier circunstancia.
“Luego de hacer a un lado la confrontación, los gobiernos de México y Estados Unidos hemos acordado, entre otras cosas, responder al fenómeno migratorio mediante la promoción al desarrollo en Centroamérica y el Sur-Sureste de nuestro país”, señala.
El titular del Ejecutivo Federal destacó que la política exterior de México se rige por principios como la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los Derechos Humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.
“Hago votos por que podamos construir en torno a la ética contenida en estos principios un consenso que se proyecte a toda la escena internacional. En lo inmediato, me satisface y enorgullece atenerme a estos lineamientos y aplicarlos en las cordiales relaciones entre nuestros países”, apunta.
En su escrito, agradeció la invitación a la Cumbre del G20, la cual se lleva a cabo en Osaka, tras argumentar que su presencia en México era requerida, reiteró su fraternidad con el país del sol naciente.
“Usted y el pueblo de Japón contarán siempre con la amistad y el respeto de nuestro pueblo y de nuestro gobierno” y resaltó que el canciller Marcelo Ebrard y el titular de la secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa, lo representan en dicho evento.
Este viernes, López Obrador, dijo a medios que Ebrard ya había entregado su carta a líderes de Cumbre G20, de la cual ya había anticipado, también en su conferencia de todos los días, el tema.
“Por las circunstancias, el tema es la migración, la propuesta que estamos haciendo para enfrentar el fenómeno migratorio a los jefes de Estado y de Gobierno, de manera muy respetuosa”.
El G20 reanudó este día las sesiones de la cumbre que celebra en la ciudad japonesa de Osaka con un debate sobre las desigualdades y la necesidad de buscar un entorno sustentable a nivel global.
La cumbre del G20 está previsto que se cierre hacia las 14:00 horas con una rueda de prensa del gobernante anfitrión, aunque habrá otras valoraciones simultáneas de distintos asistentes a la cumbre.
Esposa de Ebrard representó a México en reunión de primeras
Rosalinda Bueso, licenciada en Administración de Empresas Turísticas y esposa del Canciller Marcelo Ebrard, representó hoy a México en la reunión que efectuaron las primeras damas de los países pertenecientes al G20.
La esposa del Primer Ministro de Japón, Akie Abe, fue quien recibió a las otras mujeres, incluida Bueso, en el Jardín Oriental de Osaka, para después asistir al Templo Tofuku-ji.
La primera dama de Turquía, Emine Erdo?an, compartió fotografías en sus redes sociales del encuentro y celebró la visita a uno de los templos más antiguos del país.
“Nos reunimos con las esposas de los jefes de Estado en el templo Tofuku-ji de Kioto organizado por Akie Abe, la Primera Dama de Japón, en el coprograma oficial de la Cumbre. En esta ocasión, estaba encantado de visitar uno de los templos más antiguos del país”, expuso.
Además de Bueso, asistieron Juliana Awada, esposa del Presidente de Argentina y Begoña Gómez, esposa del de España.
Ebrard y Rosalinda Bueso se casaron el 7 de octubre del 2011 y en 2012, cuando el Secretario de Relaciones Exteriores finalizó su mandato como Jefe de Gobierno de la capital, ambos se mudaron a Francia por meses.
La asistencia de Bueso destaca luego de los cumplidos que a inicios de junio recibió Marcelo Ebrard al acordar con Estados Unidos el freno a los aranceles de productos mexicanos. Después del logro, a inicios de junio, analistas lo calificaron como “presidenciable”.
Para el analista político Federico Berrueto, consultado por Efe, la crisis en la relación de México con Estados Unidos “no solo le dio un protagonismo importante en el manejo de la crisis a Ebrard sino que también le dio una plataforma de liderazgo al interior del gabinete, porque la crisis persiste”. Recordó que la llamada telefónica que tuvo Ebrard con el Presidente Donald Trump, el pasado viernes, para concretar el acuerdo migratorio tras el anuncio de medidas arancelarias “prácticamente le dio una calidad de Primer Ministro dentro del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador”.