CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio (SinEmbargo).- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, lamentó que campesinos, obreros, maestros y médicos pagaran impuestos mientras que a los potentados se les condonaban.
“Si no hay corrupción, la riqueza se distribuye y alcanza a todos. Había la mala costumbre de que los potentados no pagaban impuestos. Paga impuesto el campesino, el obrero, los profesionales, maestros, médicos, enfermeras, pero había unos, los más importantes en términos de finanzas, que no pagaban impuestos, y se les condonaban los impuestos. Imagen ustedes una empresa, la que les venga a la cabeza, esa empresa no apagaba impuestos. Condonaciones de hasta 100 mil millones de pesos al año. Eso ya se terminó. Firmé un decreto y ya no hay condonaciones para los potentados. Todo eso significa más recursos”, señaló desde el Hospital Rural Coalcomán de Vázquez Pallares, en Michoacán.
“Queremos llevar a cabo la Cuarta Transformación, sin violencia, de manera pacífica. Las tres transformaciones que hicieron nuestros antepasados, se hicieron con las armas. Ahora nosotros tenemos la dicha de poder llevar a cabo una transformación de manera pacífica. No por ser pacífica quiere decir que se va a quedar por encima o será superficial. No, será igual de profunda que la Independencia, la Reforma, la Revolución. La Cuarta Transformación es acabar con la corrupción. Ese es el principal problema de México. Estoy aquí con enfermeras y médicos, ellos saben lo que significa dar un buen diagnóstico. Es lo mismo cuando se va gobernar un país y se quiere transformar”, señaló.
López Obrador dijo que continuará recorriendo el país a ras de suelo, pues sólo así se pueden conocer los problemas de la gente.
“Vamos a seguir recorriendo el país a ras de tierra. Si venimos en helicóptero, ¿cómo vamos a saber cómo están los caminos de Michoacán?”, indicó.
“Luchamos por una transformación. Para eso tenemos que tener un buen diagnóstico. El problema es la corrupción. Es el cáncer que estaba a punto de destruir a nuestro país. Se esmeraron en saquear a México. Afortunadamente sonó la campana el año pasado. Era tanto lo que tenía nuestro país, que no pudieron llevárselo todo. Con eso llevaremos a cabo la Cuarta Transformación. Se los decía los trabajadores de la salud, lo que significa tener un pueblo trabajador. Es de los pueblos más trabajadores del mundo. Nos hicieron creer que había pobreza porque los mexicanos eran flojos. ¡Falso! Nuestro pueblo es un pueblo trabajar. Tenemos recuerdo naturales. Faltaba un buen Gobierno. Ya se tiene un buen Gobierno. Tengan confianza. Vamos a sacar adelante a México. No hace falta aumentar impuestos ni gasolinazos. No es necesario endeudar al país”, añadió.
“No permitiremos la corrupción. Es mucho lo que se va por el caño de la corrupción. La fórmula es sencilla: no lujos; no corrupción. Vamos a tener presupuesto para financiar el desarrollo del país. Les voy a dar ejemplos: estaba vigente lo que se conoce como el Huachicol. Se robaban pipas, pero nosotros decidimos acabar con el Huachicol. Aún no lo terminamos por completo, pues estaba bien arraigado. Ahora se roban 40 pipas diarias, antes 800. Eso significaba una pérdida de 65 mil millones de pesos. Ese dinero es el que se va a emplear para los programas sociales”, expuso.
“Les voy a contar otra cosa: en México, desde 1994, no les voy a decir quién era el Presidente, se reformó el código penal para que la corrupción no fuera considerada delito grave. Podían robar y si iban a la cárcel, salían bajo fianza, pues no era delito grave. En el país de más corrupción, había impunidad constitucional. Legalmente se protegía al corrupto. Ahora es delito grave la corrupción. El que robe en el Gobierno, va para el bote sin derecho a fianza. Todos estos cambios, si seguimos así, nos vamos a ahorrar”, contó.
Añadió que “se va federalizar el sistema educativo. Los que están en el sistema estatal, no tienen garantías A veces los estados no tienen para pagar los sueldos de los maestros. Hay veces que se mandan los fondos y no se aplican adecuadamente. Vamos a regularizar lo que tiene que ver con la educación. Vamos a comenzar con Michoacán. Vamos, pronto, a que no falten los sueldos, salarios y prestaciones. Habrá una sola nómina”.
Y dijo que “cuando transfirieron los servicios educativos a los estados, la única entidad en la que no se hizo, fue en la Ciudad de México. Yo fui Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y no tenía relación con la educación básica. La maneja la Secretaría de Educación Pública. El resultado de que siga la federación manejando la educación, ha sido bueno. No hay los problemas que hay en los estados. Si ahí se demostró que puede funcionar bien, se aplicará a los otros estados. En el caso de la salud, lo mismo”.