México

A ver quién puede más

BUENAVISTA, Michoacán, 14 de julio (Gobierno de México/EL UNIVERSAL).- En la región de Tierra Caliente michoacana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a la Delincuencia Organizada a “ver quién puede más”, si lo que califica como el lujo barato de las organizaciones criminales o las opciones del gobierno para atraer a los jóvenes.

“Los tenemos que atender y competir, en este terreno, con la Delincuencia Organizada, decir a ver ‘tú te llevas a los jóvenes, vamos a ver quién puede más porque yo le voy a dar opciones a los jóvenes porque no quiero que te los lleves, porque no quiero que los jóvenes se echen a perder’“, expresó.

En esta zona vigilada por la Guardia Nacional, el presidente realizó un recorrido en el hospital rural de Buenavista.

Al concluir, ofreció un mensaje a los asistentes donde resaltó que llegó sin guardaespaldas. Dijo que antes a los jóvenes se les masacraba y también las cárceles están llenas de gente joven.

El Jefe del Ejecutivo Federal, acompañando del gobernador Silvano Aureoles, detalló los pormenores de la campaña contra las drogas que ha lanzado en medios de comunicación.

Resaltó que ahora un porcentaje de esa droga se queda en México para su consumo y son sustancias que son veneno para las personas.

“No les vamos a fallar, tengo principios e ideales, no soy un ambicioso vulgar”, aseguró.

El mensaje

Estoy aquí en Buenavista y no puedo omitir, no puedo dejar de hablar de lo que sucede en esta región del país, esta es una de las regiones con más violencia, en México, como aquí lo expuso el ciudadano gobernador. Aquí quiero recordarlo, asesinaron al presidente municipal electo, Eliseo Delgado Sánchez, y estoy obligado a recordarlo, no puedo olvidar, tengo que recordar que fue asesinado el presidente municipal electo de Buenavista.

Y es lo que se ha originado en esta región por diversas causas y hay que enfrentar el problema. Hasta ahora no se ha podido resolver, tan no se ha podido resolver que el médico, el director del hospital, lo que me informa es que a diferencia de otros hospitales que están saturados, que tienen 80, 100 por ciento de ocupación de sus camas aquí sólo tienen el 50 por ciento, y entre otras cosas se debe al ambiente de inseguridad y de violencia.

No se ha podido resolver ese problema grave y tenemos que atenderlo, y lo vamos a enfrentar, no como se ha hecho en los gobiernos anteriores, que como se ha visto no ha habido resultados; este problema se fue originando a partir de que se abandonó el campo, la actividad productiva.

Esto tiene que ver mucho con la aplicación de esa política neoliberal, desde hace 36 años que se abandonó la actividad productiva de México, se dejó sin apoyo a los productores y muchos emigraron, se fueron a buscarse la vida a otras partes.

Pero eso produjo también la desintegración de las familias, se afectó al núcleo familiar y la familia de Michoacán, la familia de Buenavista, la familia de México es la institución más importante de seguridad social.

No es como las familias de otros países en donde hay más, lo digo con respeto, individualismo, en otros países los hijos van creciendo y ya los padres quieren que se vayan de la casa; acá no es así, crecen nuestros hijos y no queremos que se vayan, por eso hasta abusan a veces y se quedan más tiempo.

Pero la familia mexicana es muy fraterna, si le va mal a un miembro de la familia acuden en su apoyo otros. Bueno, eso se afectó con la crisis de México de los últimos años, porque podemos tener datos de cómo no creció la economía en 36 años, dos por ciento anual, y antes crecía seis por ciento anual, pero esos datos existen.

Podemos también tener datos de cómo creció la corrupción, esos datos existen. México ocupaba como el lugar 30 en corrupción en el mundo y ahora ocupa el lugar 152 en el mundo en corrupción. Claro que podemos saber cómo ha crecido la violencia por el número de homicidios, todo eso se puede medir, pero no hay estudios para medir el grado de desintegración de las familias y cómo se afectó el llamado tejido social o la convivencia social y cómo avanzó la idea de triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole, cómo fue avanzando esa idea individualista que lo importante era obtener bienes materiales, la ropa de marca, ‘la Cheyenne apá’, el lujo barato, las alhajas, las trocas, los carros último modelo.

Se olvidó que la verdadera felicidad no son los bienes materiales, la verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo, y se afectaron los valores culturales, morales, espirituales.

Entonces, todo esto trajo este grave problema de inseguridad y de violencia.

¿Y qué hicieron los gobernantes?

En vez de atender las causas pensaron que lo iban a resolver con el uso de la fuerza, con medidas coercitivas, como si se pudiese apagar el fuego con el fuego. La violencia no se puede enfrentar con la violencia, al mal no se puede enfrentar con el mal, al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien.

Por eso tenemos que cambiar la estrategia y procurar impulsar actividades productivas y que haya empleos. Por eso vamos a apoyar a los productores de toda esta región. Ese es mi compromiso.

Va a aplicarse un programa que se llama: Sembrando Vida, que ya lo estamos aplicando en Chiapas. Estamos sembrando 500 mil hectáreas ya en el sur sureste del país y se le está dando empleo a 200 mil trabajadores, se les están pagando jornales para cultivar sus parcelas para que haya trabajo y haya opciones en el campo, y no se vean los jóvenes obligados a tomar los caminos de las conductas antisociales, que no los enganchen, que volteemos a ver a los jóvenes nosotros, que los jalemos, los abracemos y los llevemos por el camino del bien. Tenemos que atender a los jóvenes, nunca más darles la espalda a los jóvenes.

¿Saben qué hicieron los pasados gobiernos?

Nada más etiquetarlos, llamarles ninis, que ni estudian ni trabajan, y no hicieron nada por rescatar a los jóvenes.

Lo único que veo de atención a los jóvenes es este programa Cara, que hay en los hospitales del Seguro Social.

Ahora hay un programa que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha sido muy cuestionado, pero no me importa, dicen que es populismo, no me importa. Si apoyar a los pobres, apoyar a los jóvenes es ser populista que me apunten en la lista.

¿Saben cómo es el programa?

Que todo el joven que no tiene estudio, que no tiene trabajo es contratado para trabajar como aprendiz, tres mil 600 pesos mensuales, no va a quedar un joven sin beca, vamos a entregar 10 millones de becas como nunca en la historia del país y vamos a darle trabajo a todos los jóvenes.

¿Saben cuántos hay ya ahora trabajando en ese programa?

Seiscientos mil jóvenes en el país y tenemos un presupuesto de 44 mil millones de pesos para ese programa.

Aquí en Buenavista todos los jóvenes que conozcan que no están estudiando y que no tienen empleo, que los orienten; si hay maestros mecánicos, electricistas, agricultores, comerciantes, que quieran tener jóvenes que nos ayuden como tutores para que les enseñen, no sólo el oficio y la profesión, sino que los conduzcan por el camino del bien, porque lo tenemos que hacer entre todos.

Y esos jóvenes que se estén capacitando en esos talleres van a recibir ese sueldo para que de esa manera todos los jóvenes tengan garantizado el derecho al estudio y el derecho al trabajo.

Tenemos que actuar de esa forma para ir serenando a Buenavista, Apatzingán, a la Tierra Caliente, a Michoacán, al país. Nada de estar apostando sólo a la fuerza.

¿Qué hacían?

Abandonaban a los jóvenes, nunca se preocupaban por ellos y ya cuando el joven agarraba el camino de las conductas antisociales se les masacraba. Eso era la política. Eso ya no.

Las cárceles están llenas de jóvenes, los que pierden la vida son jóvenes. Los tenemos que atender y competir en este terreno con la Delincuencia Organizada, decir: ‘A ver, tú te llevas a los jóvenes, vamos a ver quién puede más, porque yo le voy a dar opciones a los jóvenes, porque no quiero que te los lleves, no quiero que los jóvenes se echen a perder’. Vamos a trabajar así.

Lo mismo en lo del consumo, que es un problema gravísimo, porque antes no se consumía droga en Michoacán o en el país como se consume ahora, precisamente por los valores que existían; pero al darse la descomposición social, los jóvenes se deprimieron, se sintieron frustrados y siguieron el mal ejemplo, y ahora resulta que tenemos un aumento en el consumo de las drogas, y de las peores drogas, drogas veneno, drogas destructivas, que matan, que destruyen a los jóvenes.

Estos laboratorios que ponen y que antes todo era para vender afuera, ahora ya un porcentaje de esa droga dañina, de ese veneno, ya se queda como consumo interno.