COLIMA, Col., 19 de septiembre (apro/El Universal).- Desbordamiento de ríos, inundaciones, severos daños agrícolas, poblados incomunicados, derrumbes en carreteras, así como la caída de decenas de árboles y algunos postes de la red de energía eléctrica, es el reporte preliminar de daños ocasionados por el huracán “Lorena” a su paso por el territorio de esta entidad.
Aunque no se registraron pérdidas humanas, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) dio a conocer el rescate de tres personas, cuya vida corría peligro en el municipio de Manzanillo.
Una de las zonas más dañadas fue la colindante con el municipio de Cihuatlán, Jalisco, donde se desbordó el Río Marabasco y dejó incomunicadas a poblaciones de ambas entidades, además de las afectaciones a una gran superficie de cultivos de plátano y papaya de la región. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Rural de Colima, Sergio Agustín Morales Anguiano, tan sólo en lo que corresponde a esta entidad resultaron dañadas más de 1,600 hectáreas de plátano.
Como parte de las medidas preventivas, el gobierno estatal decidió extender la suspensión de clases en los diez municipios para los dos turnos de este día, además de que no hubo actividad en las oficinas gubernamentales de los tres municipios costeros.
Luego de un recorrido por las principales zonas afectadas de los municipios de Tecomán y Manzanillo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se congratuló de que no hubo víctimas mortales ni daños mayores en la infraestructura.
“No hay pérdida de vidas humanas que lamentar y eso es algo muy positivo y demuestra que hemos avanzado mucho en materia de cultura de la prevención y la protección civil”, manifestó.
Según el mandatario estatal, hay daños que afectan temporalmente la operación de la infraestructura, además de que durante un corto periodo cerraron los aeropuertos de Manzanillo y Colima, pero ya restablecieron sus servicios, igual que el puerto manzanillense.
En el caso de las carreteras de la entidad, algunas tienen bancos de sedimentos que están limitando el tráfico vehicular, además de que en algunas se registraron socavamientos.
Durante la mañana de este jueves fue cerrado a la circulación de vehículos ligeros, de manera preventiva, el puente que comunica a los municipios de Manzanillo y Cihuatlán.
La UEPC reportó inundaciones en colonias de Tecomán y Manzanillo y en este último a causa del huracán cayeron 32 árboles, colapsó una ramada en la playa La Boquita; en el tramo de Santiago a El Naranjo se quedaron algunos vehículos varados, mientras que la vialidad Manzanillo-Cihuatlán presentaba escurrimientos y 21 personas fueron atendidas en el refugio temporal en la Escuela Pablo Latapí.
En Armería, entre los daños preliminares, se registró la caída de 10 árboles y tres derrumbes, uno en la carretera libre y dos hacia Rincón de López; en Comala se reportaron pequeños derrumbes hacia La Becerrera y La Caja; en Coquimatlán se presentaron en El Algodonal hacia La Sidra y rumbo a la comunidad de Jala el río Colima creció en el Puente negro y no hay paso.
Asimismo, la UEPC informó que en el municipio de Tecomán se registró la caída de 18 árboles, además de algunos postes de electricidad, por lo que se interrumpió la energía eléctrica en algunas colonias. En este mismo municipio hubo inundaciones en las colonias Indeco, Elías Zamora, Libertad, San José, Estatuto Jurídico y Libertad.
Ante los daños generados tras el paso del fenómeno meteorológico, el gobierno del Estado recomendó a la ciudadanía que en caso de no ser extremadamente necesario, se mantengan en sus casas o en un lugar seguro, pues continuarán las lluvias por la presencia del huracán “Lorena”.
Desborda ríos y
afectó campos
de cultivo en Jalisco
En su paso como huracán categoría 1, ahora tormenta tropical, “Lorena” dejó afectaciones en campos de cultivos en Cihuatlán y La Huerta, mientras que los ríos Cuixmala y Marabasco se desbordaron.
El río Marabasco, que se ubica en los límites de Jalisco y Colima, se desbordó al mediodía, y afectó a cinco casas de la colonia La Tecolotera de Cihuatlán, donde el agua alcanzó un metro de altura, según reporta la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.
También informó que en el poblado de Chamela, municipio de La Huerta, fueron rescatadas tres personas atrapadas por la corriente del río Cuixmala.
La autoridad de Protección Civil reportó que las afectaciones del río Cuixmala sólo fueron a campos de cultivos.
En la carretera federal 80, tramo Santa Cruz-Melaque, en el kilómetro 253, se formó un socavón en el carril con dirección a La Huerta, por lo que se cerró la circulación a los vehículos.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro, en su cuenta de Twitter, informó que “elementos de Protección Civil y la Marina están atendiendo a la población, sin reportar pérdidas humanas que lamentar hasta el momento; mientras que la Secretaría de Desarrollo Rural está valorando daños para dar toda la atención necesaria”.
Suspenden clases
en Los Cabos
El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, informó que por el acercamiento de la tormenta tropical “Lorena” -que se localiza a 415 kilómetros al este-sureste de Cabo San Lucas- se determinó como medida preventiva la suspensión de clases para el día de mañana en el municipio de Los Cabos.
Durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, que sesionó en aquel municipio turístico, se determinó lo anterior, además, se informó que a partir de las 13:00 –hora local- se determinó restringir las actividades a todas las embarcaciones.
El mandatario aseguró que se tiene garantizado el abasto de combustible y alimentos, por lo que exhortó a la población a no hacer compras de pánico. Asimismo, indicó que el Consejo reanudará sesión el día de mañana en La Paz, donde se tomarán decisiones, según el pronóstico y avance de la tormenta.
La tormenta tropical “Lorena” se ubicó esta tarde a 100 kilómetros al noroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a 415 kilómetros al este-sureste de Cabo San Lucas. Avanza hacia el noroeste, a 17 kilómetros por horas con vientos de 110 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros por hora. De acuerdo con el Servicio Meterológico Nacional (SMN), se prevé que hacia las 19:00 horas –tiempo del centro- alcance la categoría de huracán en la escala Saffir-Simpson.
Por ahora la tormenta mantiene el potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en BCS, Sinaloa (sur), Nayarit, Michoacán y Colima, y lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en Jalisco, así como rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora y oleaje elevado de 3 a 5 metros en las costas del occidente del país, y costa sur de BCS.