CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre (SinEmbargo).- Una calavera fumando un puro con sombrero negro floreado desfila sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México. Cientos de calaveras bailan a su alrededor mientras un hombre y una mujer enmascarados entran al Gran Hotel. Dentro del cuarto, se quitan las máscaras de calaca y se besan. Es James Bond (protagonizado por el actor Daniel Craig), quien sale por la ventana y camina entre azoteas con la Torre Latinoamericana de fondo. Apunta su arma hacia unos hombres italianos dentro de un edificio. Dispara, el inmueble explota y se desmorona. El agente persigue a un villano por calle Tacuba hacia el Zócalo capitalino, en cuya plancha aterriza y despega un helicóptero en el que ambos se van golpeando con la Catedral Metropolitana de fondo.
Son los primeros minutos de Spectre (2015). Para esa secuencia, el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) creó una Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (Sociedad) llamada México Orgullo del Mundo y de la cual era accionista. Con ella celebró el 18 de marzo de 2015 el contrato “Location Placement Agreement” con la empresa productora de la filmación por 18 millones de dólares (286 millones 342 mil 500 pesos) para “presentar a México con diferentes locaciones con una duración de al menos cuatro minutos”, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2015.
Sin embargo, “la Asamblea de Accionistas del CPTM no contó con los elementos que sustentaran la viabilidad en la creación de una sociedad con particulares, que tuvo como proyecto la filmación en México de la secuencia de la película de James Bond ‘Spectre‘, dado que carece de marco normativo”, detectó el órgano fiscalizador.
La secuencia se filmó entre marzo y abril de 2015. El 26 de marzo Sofía y Regina Castro, las hijas de la entonces primera dama Angélica Rivera Hurtado, fueron vistas en las locaciones de la filmación con su padre, el productor de telenovelas José Alberto Castro.
Esta semana Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), anunció que presentará una denuncia porque se identificaron desvíos de 3 mil millones de pesos del CPTM a cuentas propias o de empresas en Estados Unidos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
La institución de la Secretaría de Turismo fue sustituida en julio por el Consejo de Diplomacia Turística luego de señalamientos de gastos superfluos y una “burocracia dorada” que ganaba entre 5 mil hasta 10 mil dólares mensuales (más prestaciones) en sus oficinas de Norteamérica, Sudamérica y Asia o 6 mil euros mensuales en Europa, muestra el Portal de Transparencia.
La Auditoría Superior reportó que para esa parte de la película la Sociedad de CPTM pagaría el monto denominado “Cuota de Productividad” de entre 14 millones de dólares hasta 20 millones de dólares. Se comprobó que mediante seis transferencias se pagaron 18 millones de dólares (equivalentes a 286 millones de pesos), considerando los tipos de cambio de las fechas en que se efectuaron las operaciones.
“Se establecieron diversas actividades por efectuar por la Sociedad [del CPTM], entre otras, apoyar en todos los permisos y licencias de filmación, asistir u obtener asistencia para el productor en la negociación de descuentos y accesos a vuelos, hoteles y transportación terrestre”, dice esa auditoría dictaminada para la Cuenta Pública 2015.