México

Investigan robo de la ayuda para Desastres Naturales

CIUDAD DE MEXICO, 27 de septiembre.- Durante los años recientes, el número de declaraciones de emergencia por desastres naturales se dispararon sustancialmente asociadas más al desvío de recursos y corrupción que a la atención de damnificados, por lo que se están investigando, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una larga conferencia –de casi dos horas y media–, aseveró que la ayuda no llegaba o se entregaba en forma parcial, pues se robaban la mayor parte. Dijo que se beneficiaban funcionarios, proveedores y constructoras, mostrando una lámina con los recursos autorizados a partir de 2006 para declaratorias de emergencia y desastres. Entre ese año y 2018 se destinaron 219 mil 596 millones de pesos, con mil 390 declaratorias.

“Estos son billuyos”, sostuvo el Presidente, quien aseguró que en su caso ha corrido con suerte porque se han registrado pocas desgracias por fenómenos naturales, 35 en lo que va de 2019, lo que han significado 554 millones de pesos.

Dijo que “había la mala costumbre que ante las lluvias que, desde luego afectan, había una declaración de emergencia, o dos, o tres, o cuatro, o cinco, 10, 20 o 100 para comprar víveres, catres, láminas y demás, y había corrupción en ese manejo de fondos, porque era un poco como los gastos llamados de la seguridad nacional… Claro que era negocio”.

En las gráficas se observa que en 2017 –cuando ocurrieron dos sismos– se destinaron 42 mil 877 millones de pesos; en 2013, 41 mil 901 millones, y en 2010, 38 mil 92 millones de pesos.

Citó que había compras con proveedores favoritos, como ocurrió con los medicamentos, y mencionó que incluso se llegó a contratar espacios en medios de comunicación para tratar de presionar al gobierno y que cedamos en destinar recursos para determinadas acciones.

Por otro lado, el Presidente señaló que la Secretaría de la Función Pública (SFP) debe emitir un dictamen, para que no haya sospechas, sobre los términos en que la empresa Bio Pappel Scribe, propiedad de su compadre Miguel Rincón, ganó una licitación en la Comisión Nacional de Libros de Texto.

Ante la postergación en el Congreso de la reforma que permita la consulta para la revocación de mandato, el Presidente preguntó a la oposición a qué le tienen miedo, si en la democracia es el pueblo el que pone y quita, por ser un derecho establecido en la Constitución.

López Obrador indicó que su gobierno no es partidario de iniciar denuncias contra administraciones pasadas, sino de ver hacia adelante, pues en todo caso se tendría que juzgar primero a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“No vamos a iniciar denuncias porque también tendríamos que juzgar primero a los de arriba. Nada de juzgar a chivos expiatorios. Tendríamos que juzgar a Salinas, Fox, Calderón y Peña Nieto”, expresó el jefe del Ejecutivo federal.

Sin embargo indicó que si los ciudadanos lo piden ¡Va la consulta y que el pueblo decida sobre la consulta¡, aunque sugirió que “no nos metamos en eso, vamos mejor a ver hacia adelante. No es mi fuerte la venganza, quiero que la justicia vaya hacia adelante y lo mismo en el ejercicio del poder público”.

“Lo pasado, pasado”, expresó López Obrador en un diálogo con la comunidad del hospital Rural Matamoros, e hizo hincapié en que si se presentan o si hay denuncias en contra de administraciones pasadas, “que se resuelvan, que no haya impunidad porque no vamos a ser tapadera de nadie”.