México

Cierres de comercios crecen tras ataque al bar 'Caballo Blanco”

COATZACOALCOS, Veracruz, 3 de septiembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- Siguen los cierres de comercios en la ciudad y puerto tras el ataque al bar “Caballo Blanco”, varios han sido visitados por extorsionadores y otros han decidido bajar su perfil para no llamar la atención de estos grupos delictivos.

Los comerciantes han denunciado que desde el ataque al bar, se han incrementado las presiones de los extorsionadores, quienes a nombre de un grupo delictivo piden más dinero o les van a quemar los negocios.

A nivel nacional se dio a conocer una entrevista de una comerciante que denunció que amenazaron a varios de ellos con quemar una plaza que está en el centro de la ciudad.

La amenaza se cierne sobre los locales que se encuentra en las plazas Corregidora y el Centro Comercial de Artesanías e Importaciones, donde se venden ropa, zapatos, bisutería y aparatos electrónicos.

“Este fin de semana varios locales fuimos abordados por hombres que nos repartieron notas con amenazas, no sé qué esperan las autoridades para intervenir, la ciudad poco a poco se está convirtiendo en un pueblo fantasma, nosotros como comerciantes que ganamos el dinero honradamente también nos tenemos que partir la madre para mantener a gente sin escrúpulos por miedo a ser dañados a nuestras familias”, agregó.

Refieren que sujetos armados, llegaron a los locales y les entregaron un papel con un número de teléfono, al que tenían que llamar para ponerse de acuerdo con el pago de la cuota o de lo contrario sufrirían las consecuencias.

Lo que más resalta del mensaje son las letras del CJNG (Cártel de Jalisco Nueva Generación) y la amenaza de un nuevo bombazo.

El pago que requieren es de 500 pesos quincenales y esta situación se ha venido presentando en los últimos cinco años.

Los comerciantes amenazados indicaron que estas personas operan con impunidad, porque atrás de ellos siempre llegan los policías.

“No sólo los grandes locales son víctimas de extorsión y cobro de piso, los minoristas del centro tenemos que soportarlo todos los días, no se dan a conocer los levantones que sufrimos y las cantidades exageradas de dinero que nos piden porque estamos más expuestos a que nos desaparezcan y no volvamos a ver a nuestras familias”, señaló.

Incluso los vendedores de artículos patrios se mantienen en bajo perfil para no llamar la atención de estos grupos delictivos.

Muchos piden que no les tomen fotos ni quieren hablar sobre la temporada, ya que temen que a ellos también los obliguen a pagar cuota.

La misma situación se está registrando en los municipios de Agua Dulce y las Choapas, donde la gente está en la misma situación de psicosis.