México

A partir de este jueves en México quedara prohibida la importación de cigarros electrónicos

Por orden presidencial hecho público en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a partir de este jueves 20 de febrero, queda prohibida la importación de cigarros electrónicos esto con el fin de proteger a los ciudadanos mexicanos de metales pesados y otros elementos que estos contienen, así lo informaron las secretarías de Salud y Economía.

Ante el aumento de pacientes con daños pulmonares por el uso de cigarros electrónicos que son usados para el “vapeo” o inhalación de nicotina u otras sustancias químicas.

Por medio del DOF, se aseguró que hay “más de 200 casos documentados de pacientes con lesión pulmonar grave, relacionados con el uso del cigarro electrónico, en su mayoría, adolescentes y adultos jóvenes, en al menos 25 de sus estados”.

Desde mayo de 2008, la distribución de cigarrillos electrónicos está prohibida en el país, a pesar de ello, las dependencias señalaron que se requería de una armonización en el marco normativo para evitar que se llevaran a cabo prácticas de comercio ilegales de dichos productos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), igual conocidos como cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores; los Sistemas Electrónicos Sin Nicotina (SSSN) y los Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN) pueden tener altos niveles de sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos, en ocasiones superiores a los de los cigarrillos tradicionales.

“La OMS ha destacado que los dispositivos son un riesgo para las personas del entorno expuestas al aerosol exhalado por los usuarios de estos dispositivos, ya que las soluciones y mezclas utilizadas suelen estar disueltas en propilenglicol o glicerina, elementos dañinos para el corazón y los pulmones”, afirman.

En México, 938 mil adolescentes han probado alguna vez el cigarro electrónico, de ellos 160 mil lo utilizan de manera habitual de acuerdo con la ENCODAT 2016-2017, esto ha alertado al gobierno federal, ya que representa la puerta de entrada de adicción a la nicotina.

Con información del Universal

Por Redacción Digital Por Esto!