CIUDAD DE MEXICO, 19 de febrero (Agencias). En la ceremonia por el 107 aniversario luctuoso de Gustavo A. Madero y el capitán de fragata Adolfo Bassó Bertoliat, fusilados durante la Decena Trágica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los mexicanos a mantener viva la memoria histórica.
El Mandatario federal encabezó un “acto de desagravio” para Madero, a quien calificó como un revolucionario honesto y cabal. “Me llena de orgullo vivir estos momentos para recordar con cariño a quienes supieron actuar con arrojo” por la patria, dijo ante familiares de Gustavo A. Madero, y convocó a no olvidar y a y a “mantener siempre nuestra memoria histórica”.
Él fue gran colaborador de su hermano Francisco I. Madero. “Él siempre advirtió a su hermano de la traición que se avizoraba”, señaló.
Por otra parte, familiares solicitaron al Presidente exhortar a los legisladores para que el nombre de Gustavo A. Madero sea colocado en el muro de honor de la Cámara de Diputados.
Durante el acto realizado en la Biblioteca de México José Vasconcelos también se presentó el Repositorio Digital de Memoria Histórica y Cultural de México, que contiene un acervo de archivos históricos que fueron digitalizados y puestos a disposición de los cibernautas.
El portal está disponible a partir de este miércoles y fue creado con la finalidad de mostrar al mundo la riqueza de la historia mexicana.
El Presidente acudió acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez también acudieron descendientes de Madero -como Alfonso Romo, titular de la Oficina de la Presidencia, y el senador Gustavo Madero-; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero: de Cultura Alejandra Frausto y de Educación Pública, Esteban Moctezuma, entre otros.
Habrá 4 informes de gobierno en 2020
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este año, como ocurrió en 2019, realizará cuatro informes en los que detallará la situación del país y el avance que han tenido los programas sociales de su administración.
En la conferencia de prensa mañanera de este miércoles, el titular del Ejecutivo federal detalló que los cuatro informes serán el 5 de abril, 1 de julio, 1 de septiembre y 1 de diciembre.
“Yo voy a informar puntualmente sobre todos los programas. Yo voy a estar informando cada tres meses, voy a informar el 5 de abril, voy a informar el 1 de julio, el 1 de septiembre y el 1 de diciembre”, aseveró.
“Como fue el año pasado, y ahí les voy a dar a conocer cifras de los programas”, dijo el Mandatario.
En 2019, el tabasqueño realizó cuatro eventos a los que denominó “informe al pueblo de México”, los cuales se realizaron el 11 de marzo, con motivo de sus primeros 100 días de gobierno; el 1 de julio, al cumplirse el primer año de su victoria en las elecciones de 2018; el 1 de septiembre, el único al que está obligado a presentar por ley; y el 1 de diciembre, en su primer aniversario como presidente.
Se quedan las
mañaneras
El jefe del Poder Ejecutivo dijo que de suspenderse las mañaneras harían “fiesta” los conservadores, por lo que descartó esa posibilidad.
Tras ser cuestionado por un reportero sobre si en el proceso electoral de 2021 se suspenderían las mañaneras para evitar que sea usada como tribuna con fines electorales con preguntas sembradas, el presidente dijo que no permitirá que se utilice con esos fines.
“No se van a tocar temas políticos electorales, no deben tocarse esos temas. Pero ¿suspender las mañaneras?, ¡imagínense! ¡Habría fiesta en ‘los conservas’! ¡Cuánto lo celebrarían! Nos tendrían nada más en el banquillo de los acusados”, señaló.
“Si así, vean la prensa hoy, ahí se los dejo de tarea, teniendo esta posibilidad de réplica, imagínense que no comunicáramos, que no ejerciéramos nuestro derecho a informar, nos quedaríamos en estado de indefensión, ¡cuántas calumnias!, se seguiría aplicando esto de que ‘la calumnia cuando no mancha tizna’, ósea que ahí sí que ofrezco disculpas por adelantado. Hasta estamos pensando que también el sábado y el domingo”, remató.