México

CFE dejó de cobrar 3,799 mdp por cuarentena

Es el valor del consumo excedente de la tarifa baja de unos 2 millones de usuarios

CIUDAD DE MEXICO, 9 de junio (El Economista / El Financiero).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegura que ha dejado de obtener posibles ingresos por 3,799 millones de pesos entre mayo y abril al no cobrar los excedentes que unos 2 millones de usuarios consumieron por la cuarentena, con lo que debieron haber sido catalogados en la tarifa doméstica de alto consumo (DAC), pero permanecieron en el rango del servicio básico.

Lo anterior se debe a que por la pandemia la estatal se comprometió a no incrementar el número de usuarios que por consumos irregulares al alza pasarían a formar parte del segmento de alto consumo en el país. Esto es, no se les cobraron los 4 pesos por megawatt en promedio en que consiste hoy en día la tarifa DAC, sino los 1.6 pesos en promedio de la tarifa baja e intermedia de bajo consumo subsidiada por Hacienda.

De acuerdo con Martín Mendoza Hernández, director general de Suministro Básico de la CFE, durante abril los consumos entre clientes que sobrepasaron el umbral de 280 kilowatts hora en el bimestre (con lo que ordinariamente se les cobraría la tarifa DAC) hubieran representado ingresos adicionales para la empresa de 1,100 millones de pesos y durante mayo este monto se elevó a 2,699 millones de pesos, luego de que además de que el uso de energía en iluminación, higiene y agua potable se incrementó, también el que es catalogado como de confort, como los aparatos y aires acondicionados.

Aunque no se aumentó la base de clientes DAC, a los clientes de bajo consumo sí se les cobraron los excedentes conforme a las fórmulas tarifarias, con lo que al peso por kilowatt hora base que se cobró en el nivel de consumo residencial básico, se añadieron 2.9 pesos por cada megawatt adicional para cerca de 8 millones de clientes, que son el 20% del total de los consumidores domésticos y vieron un incremento de 50% en el cobro de estos excedentes en su recibo.

Así mismo, a los clientes DAC, por el exceso de consumo el recibo pudo haberles aumentado en  hasta 20%, pero en esos rangos de consumo, la explicación es la progresividad de la tarifa y que el uso de la energía adicional ha sido para incrementar la comodidad del sector con mayores ingresos del país durante la cuarentena.

De cualquier forma, la estatal ha recibido a través del 071 y de su portal web un total de 899,000 quejas en el acumulado del 2020 hasta mayo, mismas que disminuyeron en relación con las 979,000 recibidas en el mismo lapso del año pasado, según el directivo.

El impago por los servicios eléctricos a la CFE ha aumentado durante la emergencia sanitaria por coronavirus.

Durante mayo, el 10 por ciento de los 40 millones de clientes domésticos que tiene la eléctrica nacional -equivalente a 4 millones- no pagaron la facturación de los servicios, de acuerdo con información de la compañía. Regularmente este porcentaje es del 3 por ciento.

“El cierre de mayo fue el más afectado, tuvimos una recuperación, traíamos una efectividad de la cobranza del 97 por ciento. Nosotros estimábamos un volumen de caer al 95, 94, caímos en mayo el 90 por ciento”, dijo Martín Mendoza Hernández, director general de la Empresa Subsidiaria de Suministro Básico, durante una conferencia virtual.