“Ya no vamos a estar repartiendo dinero”
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio (NTX/SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que exista la crítica a su gobierno por parte de grupos y medios de comunicación; sin embargo dijo que pese a la misma, mantendrá su postura de no asignar presupuesto como sucedía en pasadas administraciones, que con recursos se silenciaba a los opositores.
Durante su conferencia matutina el Mandatario expresó: “no va a haber para estar manteniendo a quienes guardaban silencio. Nosotros queremos que mejor protesten, pero no vamos a estar sobornando a nadie, es mucho mejor para la democracia que se dé la crítica en estos grupos, estas organizaciones llamadas no gubernamentales que dependían del gobierno completamente”.
“Ahora tienen también más posibilidad de manifestarse, de expresarse, porque también en los medios de información, no todos, pero hay muchos que están inconformes, y se lleva a cabo la crítica, que es importantísima, que es necesaria para la democracia, pero ya no vamos a estar repartiendo dinero para tener callados a grupos defensores de las distintas causas o presuntos o supuestos defensores de causas, ya eso no”, refirió.
El Presidente también comentó que en el reparto de presupuesto ya no se utilizan intermediarios y el recurso llega de manera directa a los intermediarios.
“Préstamo del Banco Mundial es una operación de rutina”
El crédito del Banco Mundial a México está relacionado con una operación de rutina, pero no significa un aumento en la deuda de México, aseguró López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
“Lo cierto que lo del crédito es una operación de rutina, vamos a decir. Es algo que solicitó desde el año pasado como parte del manejo de las finanzas. Nosotros seguimos sosteniendo que no va a aumentar la deuda en términos reales”, explicó el Mandatario.
Ayer se dio a conocer que el país obtuvo un préstamo del Banco Mundial (BM) por mil millones de dólares que, según el Gobierno mexicano, no está destinado a financiar la lucha contra la pandemia de la COVID-19 ni tampoco supera el techo de endeudamiento del país.