Hoy jueves 27 de julio, el buscador o Doodle de Google está dedicado a homenajear al poeta mexicano Ramón López Velarde quien es reconocido por sus creaciones políticas y por plasmar sus más profundos sentimientos en cada una de sus obras.
López Velarde nació un 15 de junio de 1888 en Zacatecas y durante toda su carrera se dedicó a escribir diversos textos que formaron parte del movimiento modernista. Este artista era capaz de desafiar las normas del lenguaje y creaba obras únicas dentro de las que destacan 'Zozobra', un libro con una fuerte carga irónica que muestra la dualidad de su vida.

Noticia Destacada
La Casa de los Famosos México: ¿A quién salva Emilio Osorio de la nominación hoy jueves 27 de julio?
El Doodle de Google está adornado con una obra dedicada a Ramón López Velarde y fue presentada durante un evento en el salón Miguel de la Madrid en el Complejo Cultural de los Pinos.
De acuerdo con representantes de Google, los Doodles reflejan momentos y personajes locales que hayan realizado aportaciones importantes en ramas como la cultura, el deporte o el activismo social, recordando a las nuevas generaciones las grandes figuras que han dejado un legado importante en distintas partes del mundo.
La artista encargada del diseño del Doodle de Google dedicado a Ramón López Velarde fue Ale de la Torre, en la ilustración se observa al poeta mexicano rodeado de dalias, nopales, un pájaro carpintero y colibríes, así como dibujos que hacen alusión al amor y a la mujer, principales temas de inspiración en los escritos del artista.
La obra de López Velarde es de suma importancia para generaciones posteriores a las del poeta, quien perdió la vida a los 33 años de edad, dejando como últimos libros El son del corazón y El minutero.
Cabe destacar 'Zozobra' es considerada como su obra más importante pues llevó su carrera a otro nivel y le dio gran reconocimiento por el uso poco común del lenguaje, lo que hizo que pasara a la historia como el precursor de la poesía moderna.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
dqc