A 926 días del inicio de las labores de rescate en la mina "El Pinabete", en Coahuila, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que este viernes fueron recuperados los restos del último trabajador que permanecía atrapado en el pozo carbonífero.
De acuerdo con Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, este hallazgo marca el cierre definitivo de la búsqueda de los diez mineros que quedaron sepultados tras la inundación ocurrida el 3 de agosto de 2022.
Coordinación interinstitucional permitió la recuperación
El Comando Unificado de "El Pinabete", conformado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la CNPC y la Fiscalía General del Estado de Coahuila, garantizó la seguridad en las labores de rescate y el cumplimiento del Protocolo para la Recuperación de Hallazgos Biológicos.
Este viernes 14 de febrero, a las 10:09 horas, los rescatistas localizaron restos óseos en la galería GSN6 Norte, en la intersección con el Tiro Vertical 2 (TV-2). Posteriormente, los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense en Saltillo, Coahuila, para su análisis e identificación.
![Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México](/media/2024/11/13/claudia-sheinbaum-pardo-presidenta-de-mexico.jpg)
Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum supervisa avances en Pasta de Conchos y promete rescatar a los mineros fallecidos
El Gobierno cumple su compromiso con las familias
Con esta recuperación, el Gobierno de México cumple el compromiso asumido con las familias de los mineros, quienes esperaban la localización de sus seres queridos desde hace más de dos años y medio.
Aunque la búsqueda y rescate concluye oficialmente, las autoridades informaron que continuarán los trabajos de restauración ecológica del predio y el retorno del material extraído del tajo.
El caso de "El Pinabete" ha representado uno de los rescates más prolongados y complejos en la historia minera del país, reflejando la importancia de mejorar la seguridad en este sector para evitar futuras tragedias.
IO