Hugo Carbajal Aguilar
Seguimos con el testimonio de esta mujer zapoteca, ejemplo de lucha inclaudicable en la búsqueda de justicia. Esta lucha de Estela ha logrado resultados pero aún no ha obtenido justicia. El cacique, ex Policía Judicial en funciones de presidente municipal, fue detenido y encarcelado. Sólo estuvo 7 años preso. Un juez hizo bueno uno de los muchos amparos que sus defensores abogados –a la vez funcionarios de Gobierno– interpusieron y lo liberó “por falta de pruebas”. Estela vive con miedo y su familia también. Son hostigados por el aparato judicial del Estado de Oaxaca, no los dejan en paz. Han sembrado mentira tras mentira queriendo hacer pasar el asesinato a mansalva de Celerino como un enfrentamiento entre policías y miembros del EPR.
Hemos dicho que ninguno de los gobernadores ha resuelto el problema y por tanto, lo han dejado crecer. La región de San Agustín Loxicha está militarizada y los abusos continúan, las amenazas también y el sufrimiento de los pobres es patente y continuo. El suegro de Estela dice: “Uno siempre está explotado, ellos bien protegidos. Ahora ya acabaron con los bosques, los han talado. Celerino era pacífico, de buena fe y buena conducta… defendía el bosque para la comunidad, era su lucha.
“Yo fui tesorero, topil de iglesia, policía auxiliar. La asamblea nombra para servir a la gente y sólo si es pacífico y honrado se puede ocupar en servir”.
De estos testimonios bien podrían aprender los distinguidos partidos actuales. Ojo, son nombrados por la asamblea para servir no para servirse; y sólo si se es pacífico y honrado no si se es ambicioso, servil y rastrero. Ojalá que esto llame la atención de los MORENOS. De los demás –PRI, PAN, PRD, verdes y naranjas– ya no hay que gastar espacio.
“Quiero justicia –sigue diciendo el suegro– pero no sé cómo. Loxicha es un polvorín de judiciales, militares que quitan la vida a su prójimo, pero no se sabe por qué”.
Diódoro Carrasco, José Murat, Ulises Ruiz forman la larga lista de gobernantes que se han distinguido por repetir vicios y hábitos de gobierno cuyas consecuencias sociales, económicas y culturales han sido de gravedad. Han permitido y/o participado en el saqueo de las riquezas naturales de sus propios pueblos. Han dispensado toda clase de bienes a las empresas expoliadoras. Han consentido a torvos sujetos asesinos que torturan con saña y crueldad a los pobres y los matan inmisericordemente. Los hacen presidentes municipales, jefes de su policía, administradores de sus bienes, rabiosos cancerberos de sus mal habidas riquezas. Perversos como han sido, convierten a gente del propio pueblo en delatores y enemigos de sus propios congéneres, vecinos, paisanos, parientes. Pero, además…
Propiciar el abuso, tolerar la tortura y llegar hasta el crimen contra un pueblo inerme e inocente no resiste ningún calificativo, no puede enfrentar la más superficial crítica. Fingir demencia o ignorancia no les auxilia. Negar la realidad revelaría un síndrome esquizoide.
En resumen: enloquecidos por el poder, se han hecho pendejos.
Por ejemplo, sigue narrando el suegro: “Una familia que ni es de aquí se quedó con el bosque. No respetan las mojoneras que señalan la tierra comunal. Ya talaron los árboles. Lograron su intento, se oían disparos para que nadie reclamara. Y con la PROFEPA y SEMARNAT hacían permisos en lo oscurito”.
El gobernador Gabino Cué fue quien intentó firmar un acuerdo de solución amistosa con Estela. Fue citada en la sede de la CIDH en Washington. El gobernador Gabino le pidió perdón a ella y a su familia. Además iba a firmar un reconocimiento de responsabilidad y una propuesta de reparación del daño a María Estela por el homicidio de su esposo… “Celerino Jiménez Almaraz, presunto miembro del EPR perpetrado por guardias blancas el 24 de abril de 1997 en San Agustín Loxicha”.
Al menos hubo alguna respuesta que fue de carácter internacional asegurando que seguirían trabajando, aun cuando admitieron que el caso estaba congelado desde el 2009. Sin embargo, Gabino Cué manifestó su buena voluntad para llegar a una solución y esclarecer este hecho.
Muchas personas comprometidas e importantes han participado en esta lucha y han acompañado a Estela. Recibió cartas de organizaciones comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos y de mujeres destacadas en distintos ámbitos socioculturales. La han ejemplificado como símbolo de resistencia, de tenacidad y de lucha.
De Ofelia Medina:
“A Estela el miedo no la paralizó. A Estela el miedo le dio alas.
“Estela voló por encima de su dolor y su tragedia. Voló hasta donde su voz fue escuchada.
“De ser una mujer que apenas sabía leer y escribir se convirtió en una gran conocedora de leyes y procedimientos, aprendió a leer las intenciones de abogados y jueces, aprendió a saber cuándo y de qué hablar.
“Estela es una maestra de vida, su ejemplo nos hace fuertes y nos ha enseñado que defender la verdad es un camino muy difícil pero que da satisfacciones profundas.
“Gracias Estela García Ramírez, por demostrar qué es la fuerza femenina”.
De Begoña Lecumberri:
“Me hubiese encantado conocer a su querido Celerino pero a través de Estela me lo imagino caminando con los chavos de Ayotzinapa… o con los muchachos de la Montaña de Guerrero o como todos los jóvenes llenos de ideales y de sueños por tener un México más justo.
“Si pudiera, le diría a Celerino… puedes estar orgulloso y tranquilo… el amor de tu vida no ha dejado de luchar por ti…”.
¿Todavía seguiremos confundiendo Justicia con venganza pensando en el Perdón y en el Olvido?