EN DÍAS PASADOS, el director de la Japay, Francisco Torres, decidió que la mejor forma de atender las denuncias ciudadanas sobre fugas de agua potable era… negarlas. A través de sus redes sociales, el funcionario minimizó los reportes, asegurando que no eran reales.
El problema es que la realidad no se esfuma con un simple post. Las quejas por fugas han ido en aumento en las últimas semanas, y si bien es cierto que este desastre tiene raíces en el abandono de administraciones anteriores, la falta de sensibilidad de Torres no está ayudando. Más aún, su reputación de disfrutar constantes parrandas genera dudas sobre su compromiso con un tema tan serio como el acceso al agua en Yucatán.
Porque si así maneja sólo la distribución de agua potable, ¿qué podríamos esperar si tuviera que enfrentar problemas más complejos? Contaminación de cenotes, sobreexplotación de mantos acuíferos, claridad en tarifas y multas… Mejor ni imaginarlo.
EL EXALCALDE izamaleño Warnel May ha instalado una oficina de bots en lo que anteriormente era su despacho particular durante su administración. Desde allí, se han dedicado a atacar de manera sistemática en entrevistas en páginas de redes sociales a funcionarios de Morena relacionados con Izamal, incluyendo a la actual Alcaldesa, con el objetivo de desacreditarlos.
Este hecho ha sido plenamente identifi cado, ya que la dirección IP desde donde se originan estos comentarios corresponde a su oficina particular. Se especula que esta actividad podría estar relacionada con la próxima auditoría que realizará la Auditoría Superior de la Federación, en la cual podrían detectarse irregularidades que eventualmente derivarían en cargos penales en su contra.
EL SECRETARIO de Fomento Económico, Ermilo Barrera Novelo, se encuentra muy impaciente debido a la vacante en la Dirección de Fomento a la Inversión, que lleva más de un mes sin ser ocupada y es crucial para el funcionamiento de la dependencia. Además, considera tomar medidas respecto a David Silveira Torres, jefe de departamento que, pese a no presentarse a trabajar durante más de tres meses, sigue cobrando su salario. Silveira Torres proviene de la administración anterior, la de Mauricio Villa.
RENÁN BARRERA Concha ahora promociona abiertamente los eventos y ofertas del Bar Lennon, ubicado en la Plaza Mangus, confi rmando lo que ya se sospechaba: su vínculo como propietario y socio del establecimiento. Parece que ya no le preocupa que la gente sepa que siempre fue parte de ese negocio, incluso durante su gestión como Presidente Municipal. Más sorprendente aún es la apertura de un nuevo establecimiento, Tigre Blanco, un lugar más lujoso donde también se venden bebidas alcohólicas y cuya inversión se estima en más de 20 millones de pesos.
LA DIPUTADA Jessica Saidén Quiroz mostró evidente molestia durante el evento de entrega de equipamiento y patrullas a autoridades municipales por parte del gobernador Joaquín Díaz Mena. La incomodidad se refl ejaba en su semblante, ya que, según se comenta, había solicitado ser la oradora principal del evento. Sin embargo, a última hora se decidió que el discurso estuviera a cargo de la alcaldesa de Izamal, Melissa Puga. La situación fue aún más notoria debido al gesto de disgusto que Saidén Quiroz mantuvo durante toda la ceremonia.
CARLOS MORENO Magaña, expresidente municipal de Kanasín, y quien hasta hace poco se ostentaba falsamente como el próximo dirigente de Morena en el estado, ha sido finalmente vinculado a proceso por la agresión a una periodista, ocurrida hace algunos años.
Tras conocerse la resolución, Moreno Magaña acudió de inmediato a solicitar apoyo político al secretario de Fomento Agropecuario, Edgardo Medina. Sin embargo, a pesar de haber permanecido en la dependencia por más de cinco horas, no fue recibido por el funcionario.
ACTUALMENTE, con la cercanía de las fechas de Carnaval, ha surgido una preocupación entre diversos funcionarios debido a los intentos de monopolización en la contratación de artistas para eventos tanto municipales como estatales.
Hebert Carrillo, empresario de eventos de entretenimiento, ha presionado a distintas dependencias estatales y a algunos gobiernos municipales para que contraten a artistas exclusivamente a través de él, imponiendo un sobreprecio del 30 por ciento y bloqueando la posibilidad de que gestionen directamente la contratación de artistas a costos más accesibles.
Esta situación, que se ha desarrollado sin el conocimiento del gobernador Joaquín Díaz Mena, ha generado inconformidad entre varios funcionarios, quienes consideran reunirse para solicitar una audiencia con el mandatario y abordar el problema.
POR INCREÍBLE que parezca, en Yucatán hay un secretario de Educación que se sube a un block y se marea. No es metáfora, es un hecho. Juan Balam, el fl amante encargado de la educación en el estado, parece haber desarrollado una fascinación por el boato y la parafernalia digna de un jefe de Estado. Llega a los eventos con una avanzada más grande que la del propio gobernador, dos asistentes personales y un equipo de logística con chícharo en el oído para coordinar su entrada triunfal. Como si la educación en Yucatán estuviera en su mejor momento y no hubiera problemas más urgentes qué resolver.
Este afán por la parafernalia y la autocomplacencia debería ser motivo de preocupación. Mientras los funcionarios de la 4T se rodean de asistentes, avanzadas y camarógrafos, los ciudadanos lidian con problemas reales que no se resuelven con poses ni entradas triunfales. Porque al final del día, el que se sube a un block y se marea, tarde o temprano se cae.
EL DIRECTOR del Idefey sigue dando de qué hablar, y no precisamente por su efi ciencia. Esta semana nos cuentan que su nuevo malabar para evadir responsabilidades es, simple y llanamente, no dar citas.
Quienes intentan hablar con él –en su mayoría proveedores interesados en participar en los procesos de licitación de obra pública y servicios de construcción– se han topado con la misma respuesta: “Por el momento no estamos agendando reuniones”.
¿Estrategia para reducir la carga de trabajo o un intento de evitar cuestionamientos incómodos? Porque en un instituto que ya arrastra serias defi ciencias, cerrar la puerta a quienes buscan aportar soluciones solo genera más dudas. Y si así es con las citas, ¿cómo serán entonces los procesos de licitación?
ADELANTO DE SAN VALENTÍN. Así se interpretó la efusiva felicitación que le dedicó al exgobernador Mauricio Vila, el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso, Roger Torres Peniche, en ocasión de haber obtenido el exmandatario el Premio Lidera 2025 “en reconocimiento a su Excelencia en la gestión del Gobierno Estatal”. Torres Peniche además escribió, en sus redes sociales, que “este premio es un reflejo de su dedicación, esfuerzo y compromiso con el progreso y bienestar de los yucatecos”.
Desafortunadamente, la felicitación no tuvo eco en las redes sociales de otros funcionarios y exfuncionarios cercanos al exgobernador como Édgar Ramírez Pech, Álvaro Juanes Laviada o el ex director de la ATY, Rafael Hernández Kotasek. Prácticamente, ningún exfuncionario de su gabinete o de su partido secundaron a Roger Torres en esta felicitación que fue interpretada como un signo de fidelidad en tiempos complicados. “Bien decía AMLO, que el amor con amor se paga”, comentaron los panistas de viejo cuño.
PISANDO CALLOS. Todo parece indicar que el programa “En Bici”, que se promovió a través de la Dirección de Gobernación en la administración de Renán Barrera Concha, ni era tan demandado ni tan solicitado como se pregonó durante la gestión de Ignacio Gutiérrez Solís, pues al parecer se inflaban precios de equipos y aparatos a costos estratosféricos, como 30 scooters en casi 6 millones de pesos y rentas ostentosas que alcanzaban cifras millonarias. Como ya había informado esta columna, los manejos de Gutiérrez Solís y sus colaboradores cercanos, entre éstos una de sus asistentes particulares, eran del conocimiento del propio Barrera Concha, quien relegó a Gutiérrez Solís de cualquier aspiración política tras enterarse de los malos manejos que fueron detectados tanto por la Contraloría como por la extesorera Claudia Canto Mézquita, sin que fueran corregidos. Trascendió que los beneficiados por estos movimientos insisten en señalar que la baja en el uso de las bicicletas es por falta de promoción, cuando en realidad el programa no resistió la auditoría más rigurosa al detectarse usuarios inflados, rutas con baja demanda y aparatos de dudosa calidad en algunos casos. ¿Habrá alguna denuncia? Al parecer, nos cuentan, ya se está cocinando.
DOBLE JUGADA hizo el grupo renancista que ahora busca regresar al poder, buscando alianzas insospechadas e inconfesables. Nuestras fuentes revelan que Jorge Puga se ha sentado con varios liderazgos panistas para abrir paso al regreso de Renán Barrera Concha, bajo el cobijo del presidente nacional del PAN, Jorge Romero, para recuperar todos los espacios perdidos por medio de una presunta diputación federal plurinominal, que le permitiría seguir haciendo política en la entidad. Y mientras esto sucede, otro de sus alfiles, Alejandro Menéndez Bojórquez, participa en esta simulación por la fallida pretensión de crear el movimiento “Jala’acho’ob/ Mexicana”, que hace algunos días formalizó su intención de convertirse en partido político en Yucatán al entregar la carta correspondiente ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado. Bajo ese membrete, aseguran nuestras fuentes, se esconde la intención de desestabilizar al panismo que se agrupa alrededor de Cecilia Patrón y atacar a la actual administración con colaboradores cercanos como Alexia, mujer cercana a Jorge Puga. Vaya estrategia.
EL ZAR DE LA BASURA. Tras recibir al sistema de recolección de basura en una situación de crisis y descomposición, todo parece indicar que Raúl Arceo Alonzo empezará a corregir severos vicios que durante seis años se fueron arraigando entre los concesionarios de la recolección. Se sabe que parte de estas correcciones será revisar los puntos que atrasan la recolecta y la entrada al relleno sanitario, pero también, la vigilancia a las unidades que durante la administración municipal pasada evadió el rastreo satelital de cada uno de sus camiones afectando a los usuarios que podían ver desde una aplicación móvil en dónde se ubicaba la unidad que pasaría por su basura. Otras medidas que se tomarán será la coordinación con otros órdenes de gobierno y la participación ciudadana para evitar los tiraderos al aire libre y los baldíos.
COMO ES NATURAL ya empezaron las comparaciones entre el actual encargado de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo, y su antecesor, Rafael Hernández Kotasek. Y es que mientras el primero se la pasa en redes sociales compartiendo publicaciones o incluso, como sucedió el pasado jueves sentenciando conductas de operadores del Vaivén, diciendo que “habrán consecuencias” (sic), en referencia a los actos de los citados conductores; Hernández Kotasek era todo lo contrario, pues desde las primeras horas del día estaba físicamente en los paraderos dando instrucciones y vigilando que todo estuviera en orden. “No sólo es compartir fotos que le mandan por su equipo”, comentan nuestras fuentes en razón de que Jacinto Sosa solamente publica fotografías que su personal le manda, pero él jamás ha ido personalmente al sitio de operación. “Quizá desconozca del tema y por eso ande guardado tras una computadora”, reiteran nuestros informantes, quienes agregan que el encargado de despacho prefi ere estar en reuniones con dirigentes sindicales que el campo. Como dirían por allá: “Más territorio, y menos escritorio”.
QUIEN ANDA llorando por las calles de la amargura sus desamores es la fl amante subdirectora de prevención del delito del Ayuntamiento de Mérida, Joanna Noemí Briceño Ascencio, que en pleno horario laboral (10:00 horas) publica situaciones de su vida privada en redes sociales que poco o nada interesa a la comunidad, en lugar de estar creando políticas públicas y actividades que prevengan situaciones delictivas. “No vaya a ser que mientras textea en redes suceda una tragedia como la de Tekit y ella mientras publicando sus amores y desamores, que poco profesionalismo”, mencionan nuestras fuentes del Palacio Municipal, y añaden: “Ojalá reciba una verdadera reprimenda de las autoridades y sobre todo de la contralora, que prefi ere eventos con el casi extinto Inaip qué vigilar el adecuado comportamiento de los funcionarios municipales”.
No es la primera vez que Briceño Ascencio realiza este tipo de comportamientos en redes sociales, pues en fechas pasadas igual publicó un viaje a Colombia y pensamientos en forma de imágenes que nada tienen que ver con su función actual. Si a eso se le suma los malos tratos al personal que labora con ella y el poco tacto para atender situaciones que lo ameritan, la valía de esta funcionaria pública puede signifi car un posible acuerdo político para su permanencia o una cuota de alguien importante, porque de lo contrario es fácilmente reemplazable.
LA RENOVACIÓN del Comité Directivo Municipal de Mérida comienza a levantar el habitual revuelo en el panismo capitalino, y para no perder la costumbre no hay certeza clara de tiempo, reglas o formato de la votación. Dentro de la militancia de base se espera que sea una convención abierta, pero algunas voces en el Comité Estatal de la calle 58 parece que quieren controlar la elección, de manera que sea una designación avalada por el Consejo Estatal, misma forma con la que llegó su actual presidente, Álvaro Cetina Puerto. Quienes han alzado la mano y de alguna forma ya comienzan a hacer sus recorridos entre la militancia son el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Juan de Dios Collí Pinto, la subdirectora de Mercados del mismo ayuntamiento y ex diputada local Dafne López Osorio y, para sorpresa de muy pocos, Martín Uicab, consejero estatal del PAN y excompetidor directo de Cetina Puerto. Lo que es un hecho: aún no hay humo blanco para expedir la convocatoria para suceder a la Secretaria General en funciones de Presidenta, Roxana Morteo Bacelis.
SE HA VISTO un movimiento cada vez mayor entre ciertos actores políticos de cara a la elección intermedia del 2027 rumbo a la Alcaldía meridana, ya sea colgados de eventos del Gobierno del Estado o del Ayuntamiento de Mérida como “invitados especiales” o bien, con sus propias plataformas “ciudadanas” que buscan ganar adeptos a nivel municipio. Quienes de manera puntual no han quitado el dedo del renglón ni un minuto han sido el diputado federal por el tercer distrito Óscar Brito Zapata, su correligionaria y también diputada federal Jessica Saidén, así como la diputada local Clara Rosales y el regidor Adrián Gorocica, todos los anteriores, del partido Morena. Parece que en estos momentos en el panismo el único que se encuentra haciendo el trabajo de territorio es el diputado local David Valdez, representante de uno de los pocos bastiones panistas de la capital y quien, a diferencia de sus compañeros de bancada que parecen más cómodos tomándose selfi s, ha puesto manos a la obra. En el PRI el único aventado es su actual presidente en Mérida Rafael Echazarreta, quien pareciera pelear contra marea con la ya prácticamente inminente extinción del priismo yucateco.
¿QUIÉN SERÁ el Judas Iscariote de la oposición?, esa pregunta se realizan constantemente en el Congreso del Estado, ante la llegada inminente de próximas votaciones coyunturales en la agenda y período legislativos, tales como la aprobación del nuevo Director General de la Agencia de Transporte, la homologación de la reforma judicial, así como la aprobación de la cuenta pública del año 2025. Por el momento hay algunos diputados panistas ya fi chados por el coordinador de la bancada guinda que parecen ser el objetivo, como se mencionó en esta columna la semana pasada, aunque en caso de no lograrlo, tampoco les haría mal una “ligera ausencia” de una votación de parte de Movimiento Ciudadano o del PRI, tal como en fechas pasadas puso el “ejemplo” el actual Presidente estatal e integrante de la minúscula bancada tricolor, Gaspar Quintal Parra.
También durante este Carnaval TODO es personal.
todoespersonal@poresto.mx