Opinión

Todo es Personal en Yucatán

Todo es Personal en Yucatán

GRAN MALESTAR HA CAUSADO en la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY) la acción de Daniel Alejandro Sulub Suaste, de la Subsecretaría del Trabajo, quien promovió un juicio contra la insaculación de jueces y magistrados realizada por el Senado, un proceso impulsado por Morena.

LA INDIGNACIÓN dentro de la dependencia no es menor: un operador político del Gobierno estatal se enfrenta a disposiciones de su propio partido, lo que muchos consideran una total incongruencia. Para colmo, en redes circulan imágenes de Sulub Suaste junto a su jefe, Luis Borjas, lo que ha generado aún más sospechas sobre sus verdaderas intenciones.

El caso sigue dando de qué hablar y no se descarta que tenga repercusiones dentro del partido en el poder.

SORPRESA causó el discurso e iniciativa de la diputada Alba Cob, quien, sin decir ¡agua va!, se lanzó de lleno contra los cabildos municipales con su iniciativa de sesiones públicas transparentes y ciudadanas, al evidenciar la situación en Xocchel, Homún, Sanacath, Acanceh, Timucuy y Cuzamá, donde los alcaldes sencillamente se han negado a dar copias de sus sesiones a los regidores de minoría, y ha ocasionado una total opacidad en el desempeño de su encargo y del Cabildo, pues son pocos los que transparentan su gestión y en esto no hay distinción de partidos.

La diputada fue enérgica y llamó “subclase política” a la elite municipal que se forma cada tres años y quienes hacen y deshacen lo que quieran con sus municipios, dejando de lado a los regidores de oposición, pero principalmente a la ciudadanía, y convierten el Palacio Municipal en un espacio secreto para repartir licencias y puestos gubernamentales a sus amigos.

La morenista puso el dedo en la llega de una verdad sabida por todos: que existe una mafi a de alcaldes y sus respectivos asesores (y padrinos políticos) que complican el desarrollo de la administración pública municipal en prácticamente todos los municipios sin importar el color partidista. La iniciativa pretende que todas las sesiones sean como las que se desarrollan en el municipio de Mérida: en vivo, con registro digital en un sitio web en internet; la lógica es simple: si hay megas para TikTok e Instagram, se cree que hay sufi ciente internet para las sesiones de cabildo.

UN GRAVE CASO DE ABUSO de poder ocurrió en el plantel Conalep Mérida 1, donde, por órdenes del Director General, se desalojó con el uso de la fuerza a la señora Lilian Castro, una adulta mayor que llevaba más de 30 años vendiendo frutas en un pequeño rincón de los pasillos del plantel. Esta mujer era muy apreciada por los alumnos y obtenía su sustento diario para costear su tratamiento contra el cáncer, así como el de su hijo, quien padece autismo. Según diversas versiones, Felipe Duarte tiene fuertes intereses económicos en la concesión de las cafeterías del Conalep, por lo que consideraba a la vendedora como una competencia.

Inicialmente, se le exigió un aumento desproporcionado en la renta mensual de su espacio, pasando de 2 mil a 10 mil pesos. Ante su negativa, se tomaron medidas para intimidarla, incluida la prohibición de su entrada al plantel con la vigilancia de un guardia de seguridad.

Además, la señora aseguró haber entregado mil 500 pesos al Director del plantel como abono de renta, pero que estos nunca le fueron devueltos. También se señala que el desalojo fue ejecutado por la fuerza, bajo las órdenes del jefe de Servicios Escolares, Gilberto Valle Barrera.

Mientras estos escándalos ocurrían a las puertas del plantel Mérida 1, el director compartía en sus redes sociales fotos de su día en la Riviera Maya, donde se le veía paseando y disfrutando bajo el Sol.

LOS ROLANDISTAS Francisco Lezama y Michellin Fajer han sido contratados oficialmente por el IYEM (Instituto Yucateco de Emprendedores) como asesores, percibiendo una considerable suma de dinero en el ramo de servicios profesionales, pagada por el gobierno de Morena. Ambos colaboran con Rolando Zapata, quien fi nancia la empresa consultora Púrpura Analytics. Recientemente, dicha empresa, junto con Zapata, celebró haber recibido un reconocimiento de una extraña asociación por la mejor canción de campaña del senador priista.

EL EXALCALDE izamaleño Warnel May realizó una publicación en la que negó tener una “granja de bots” dedicada a atacar a los gobiernos de Morena. Sin embargo, información cibernética señala la existencia de esta “granja” en sus ofi cinas particulares, donde laboran más de 20 personas que serían colaboradores suyos.

En su publicación, May también mencionó que posee un rancho donde cría mil 500 pavos para donarlos en Navidad a familias necesitadas. No obstante, se ha señalado que estos pavos y su alimentación habrían sido financiados con recursos públicos del ayuntamiento durante su gestión como alcalde. Esta información formaría parte de las denuncias que se presentarían en su contra ante la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior del Estado.

Llamó la atención que la excandidata perdedora al Senado Kathia Bolio saliera en su defensa con elogios y lisonjas, incluso solicitándole un pavo para Navidad. Cabe recordar que Bolio ha sido relegada dentro del PAN, pues se le atribuye una creciente cercanía con fi guras priistas, como Rolando Zapata, a quien acompaña frecuentemente y elogia públicamente, en contraste con su distanciamiento de los miembros de su propio partido.

LA BURLA de la semana fue para Panchito Torres Rivas, luego de que muchos trabajadores de la Japay soltaran carcajadas al ver su publicación en redes sociales en la que celebraba la reparación de una fuga que llevaba meses sin ser atendida. La ironía radica en que él mismo ha ocupado el cargo de funcionario durante aproximadamente cinco meses, lo que implica que, al señalar el retraso en la reparación, en realidad se estaba criticando a sí mismo, un autogol.

COMO SE ANTICIPÓ en este espacio hace algunas semanas, los cambios ya empezaron en el Gobierno estatal con la fi nalidad de darle mayor agilidad a los trámites enfocados en la construcción de obra pública. Los primeros movimientos empezaron hace un par de semanas y continúan en el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, pues están refrescando el área normativa y jurídica toda vez que quienes encabezaban dichos sectores aletargaban obras, pagos y estudios de viabilidad lo que provocó la molestia del ramo constructor.

El golpe de timón lo sufrió Israel Díaz, director jurídico y quien trae antecedentes negativos en su actuar y poca capacidad de resolución. “Pensó que venir como recomendado era sinónimo de hacer negocios y le salió mal la jugada”, mencionan nuestras fuentes con respecto al personaje señalado.

Los cambios señalados en las áreas y dependencias dedicadas a la construcción e infraestructura surgen a raíz del nombramiento del nuevo presidente de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), Felipe Alberto Canul Moguel, quien llegando azotó la mano y dio golpe de autoridad para poner el orden que se perdió con el anterior presidente, Raúl Monforte González, que era tibio, gris y sin autoridad. Una de las ventajas que tiene el nuevo titular de la CMIC es que ha sido funcionario público en todas las dependencias estatales sin importar el partido político que gobierne, por lo que conoce las entrañas de dichas instituciones y aún mantiene buena relación con muchos empleados quienes le tienen respeto y lealtad, por lo que seguramente este cambio es para bien y se verá a corto plazo los resultados. “Ya se sabía que con Canul iba a haber mano dura porque desde su toma de protesta se le vio muy cercano al Gobernador y en su discurso resaltó la grandeza del Renacimiento Maya”, mencionan nuestros informantes que presenciaron dicho evento.

AL PARECER, lo reportado en este espacio la semana pasada llegó al cuartel del líder de los apodados “coquetos” de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, ya que su también presidente estatal, Álvaro Cetina, anunció en fechas recientes un nuevo “programa” disfrazado de propaganda electoral llamado “¿Qué rayos con el Congreso?”, como medio para acercarse a los vecinos de su demarcación, tan interesante que inclusive estrenó un “jingle” con el nombre de la actividad, así como una imagen bastante sofisticada.

Lo anterior resalta, ya que otro de sus correligionarios y exponente del grupo “audaz”, el también diputado David Valdez, inició hace dos semanas una serie de actividades con el nombre “Que Hable Mérida”. ¡En sus marcas…! que esta carrera entre coquetos y audaces ha iniciado.

DICE LA VIEJA sabiduría priista que el que se mueve no sale en la foto, y eso lo sabe bastante bien uno de sus fieles seguidores, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, Fernando Bolio Vales, quien el pasado miércoles saludó con sombrero ajeno la organización de una conferencia impartida por Eva Barrientos Zepeda, su homóloga de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa. ¿La razón?, el magistrado Bolio utilizó como sede la Facultad de Derecho de la UADY y aprovechó para invitar a distintas personalidades del Gobierno del Estado, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como de magistraturas electorales de Campeche, con la excusa de un evento académico, que más tenía trasfondo de campaña anticipada de la magistrada Barrientos. Todo lo anterior, aparentemente sin conocimiento de los directivos universitarios, quienes al cuarto para la hora se enteraron de la verdadera intención de Bolio Vales, quien también aprovechó para placear a los magistrados electorales por Ministerio de Ley y eternos colaboradores suyos: Elizabeth Rodríguez Jácome y Néstor Santín Velázquez.

HABLANDO DE LA UADY, en tremendo lío se encuentra la Secretaría de Educación Pública por la aparente invasión que realizaron en un edifi cio propiedad de la institución universitaria. Se informa que en las antiguas instalaciones de la Facultad de Psicología ubicada en la colonia San Esteban, al Norte de la ciudad, fue objeto de disputa, ya que desde hace unos años se encuentra en comodato a favor del Gobierno del Estado, con excepción de una parte del terreno, que se utilizaría para un proyecto universitario en curso. Grande fue la sorpresa del área legal y de construcción de la UADY al llegar a hacer un levantamiento e identifi car que el edifi cio se encuentra intervenido, con el cerco de seguridad y candados rotos, así como con una nueva pintura color guinda.

Al tratar de investigar con autoridades, únicamente reportaron que fueron órdenes del Gobierno del Estado y que la instrucción provino directamente de Bruno Sánchez Canul, director de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación. ¡Tremendo lío!

CEPREDEY SIN CONSEJO.- En la nueva administración estatal las cosas se están poniendo intensas en el Cepredey, pues su nueva titular, Zayuri Valle Valencia, ha recibido enormes presiones para destacar las actividades de prevención del delito en el interior del Estado; sin embargo, no ha recibido el apoyo total de la Secretaría General de Gobierno, pues en teoría ya debió de haber instalado el Consejo Estatal de Prevención, el cual no sesiona desde su primera vez, en junio del año pasado. Hay molestia al interior de la dependencia, pues la adhesión de este centro al programa Aliados por la Vida le reduciría presupuesto junto con los programas tradicionales que la hacían la columna vertebral para la prevención integral del delito. Se dice que únicamente es una cuestión de egos, pues la instrucción de Huacho Díaz es de apoyar de manera integral este nuevo programa, al que incluso se han sumado integrantes de la sociedad civil, artistas y hasta cómicos.

MAFIA VIVIENDERA.- Como ha indicado esta columna, la Secretaría General de Gobierno ya investiga, junto con la Fiscalía General del Estado, a una mafi a que se dedica a despojar a ancianos y personas vulnerables de sus predios, bajo el viejo truco de préstamos electrónicos o personales, los cuales se convierten en pagarés y en denuncias con fi rmas falsifi cadas. Se sabe que las autoridades ya integraron un largo expediente en el que estarían involucrados abogados de “prestigio” e incluso coludidos con integrantes del Poder Judicial. Como hemos informado, la integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Claudia Pedrera Irabién es vinculada a casos de presunto fraude y despojo de propiedades inmuebles denunciados por dos personas, que han llevado sus demandas a la Fiscalía General del Estado y la justicia federal.

En ambos casos hubo sentencias del Juzgado Primero de Oralidad Mercantil, a cargo entonces de Claudia Ileana Pedrera Irabién. La jueza, como ya informamos, fue nombrada consejera de la Judicatura y entró en funciones el primer día de este mes, en medio de protestas de uno de los sindicatos del Poder Judicial, durante la administración pasada. Ayer informamos, en un nuevo caso, que un hombre de 70 años de edad fue desalojado de su casa en la colonia Emiliano Zapata Oriente de Mérida, por un presunto préstamo de 25 mil pesos.

MALA MEMORIA.- Como que no terminó de cuajar la iniciativa del coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Roger Torres Peniche, para “reforzar el uso adecuado y el respeto por los símbolos patrios estatales”, enfatizando su prohibición para intereses político partidistas.

Y más cuando se recuerda que en el pasado proceso electoral, el PAN utilizó la bandera yucateca como parte de la mercadotecnia política de las campañas a la gubernatura, alcaldías y diputaciones, en particular durante la campaña del malogrado Renán Barrera Concha.

En los mítines del Partido Acción Nacional (PAN) era común ver que sus simpatizantes y candidatos ondeaban la bandera de Yucatán, y era empleada para su propaganda en playeras y suvenires que obsequiaban a la gente para tratar de obtener votos.

También durante este Carnaval TODO es personal.

todoespersonal@poresto.mx