Por Gerardo Reynoso
El Ayuntamiento Benito Juárez, prepara la posibilidad de crear un Instituto Municipal de Movilidad, para suplir a la Dirección de Vialidad de Cancún y con ello, tener un esquema propio dentro del municipio.
El proyecto ya fue presentado al Cabildo del Ayuntamiento, y tiene como principal objetivo establecer mecanismos y acciones para el denominado Mejoramiento del Sistema Vial de la ciudad.
El documento oficial del proyecto sostiene que se contemplan tres estrategias que deberá implementar el Instituto Municipal de Movilidad, en caso de que los regidores acepten su creación.
La primera estrategia consiste en la modificación de infraestructura y obra pública de vialidades en Cancún.
Un problema grave de la ciudad son las avenidas inconclusas o que tienen puntos finales de colapso, lo que significa la necesidad de crear una nueva red integral vial capaz de atender la demanda del parque vehicular que diario circula en el municipio, y que en los últimos 4 años ha crecido un nueve por ciento.
La segunda estrategia va encaminada a la regulación del transporte urbano de manera integral y con cambios transversales, ya que actualmente no existen puntos de transferencia de transporte público en Cancún.
Al día de hoy, son 70 mil unidades de transporte público en el municipio. Las rutas de estas unidades tienen 20 años que no se actualizan, debido a que sólo han sido adaptadas a las nuevas zonas habitacionales de la ciudad.
En este punto, la creación del Instituto Municipal de Movilidad permitiría impulsar y desarrollar un ordenamiento vial para darles fluidez a las vialidades, así como mejorar el transporte de zona hotelera, por la imagen que se da en el ámbito turístico.
Por ahora, se considera que la ciudad se encuentra sobrepasada por la falta del orden en una reglamentación y el trabajo de concesiones de transporte público, pues el 70 por ciento de los problemas de movilidad, se generan por la circulación de las unidades de pasaje.
Actualmente, el municipio no tiene la capacidad de soportar esa densidad vehicular, y no hay infraestructura en las avenidas; resulta difícil el manejo vehicular, por lo cual se plantea esta segunda estrategia, como parte primordial en el resultado inmediato para mejorar las condiciones de movilidad.
Por último, la tercera estrategia va encaminada a presentar cambios geométricos en la estructura urbana, instauración de pares viales y carriles continuos, reconstrucción de guarniciones y la remoción de topes que afecten la circulación.
Cabe señalar que la propuesta del Instituto Municipal de Movilidad la encabeza Eleazar Martínez, actual director de Vialidad en el gobierno municipal, y quien sería el titular del organismo que busca ser creado.
De hecho, Eleazar Martínez ya presentó el proyecto ante los regidores del Ayuntamiento y los requerimientos financieros para que pueda ponerse en marcha el mismo.
Ahora, dependerá del cuerpo de regidores del Ayuntamiento Benito Juárez determinar si la creación del Instituto Municipal de Movilidad es viable o tendrá que esperar para el último año de gobierno de la actual administración.
.