Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 10 de enero.- Se amplió el servicio que ofrece el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) y en los últimos 100 días atendió a más de dos mil usuarios de consultas con especialistas en ortopedia, psiquiatría y cardiología, así como de medicina general y rayos X, entre otros.
Las puertas de la institución están abiertas de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, y su coordinadora, Xhanat Tzé González Mora, aseguró que ha recibido el respaldo del DIF para poder atender esa cobertura de personas, “ha habido gestiones con las que se ha adquirido equipo médico de calidad”.
Hoy contamos con un equipo de rayos X moderno, explicó, funciona todos los días ante cualquier emergencia y no sólo para los pacientes del CRIM, sino para todas las personas que lo requieran.
Dijo estar muy orgullosa de la labor realizada por cada uno de los miembros de este instituto, y detalló que la ciudadanía puede acudir a las instalaciones para consultas ortopédicas los martes, de cardiología los miércoles y de psiquiatría, los viernes.
“Además de las consultas especializadas, de lunes a viernes por la mañana contamos con el servicio de consultas de medicina general y los lunes, miércoles y viernes por las tardes. Este es un apoyo para todos los ciudadanos que requieren estos servicios y tal vez no tienen el dinero o no encuentran la atención en otros centros”.
Para apoyar a la economía de las familias, indicó, una vez al mes acude al centro un especialista en ultrasonido, que atiende a la comunidad de manera gratuita como parte de las jornadas que el CRIM realiza.
“No sólo estamos en la ínsula, también desplazamos nuestras jornadas a la Zona Continental y Francisco May para beneficio de miles de isleños. Nuestro principal compromiso es que todos tengan acceso a servicios médicos de calidad lo más cerca posible de sus hogares”.
En total, durante estos cien días, el CRIM ha brindado 663 consultas de medicina general, en la mañana y tarde, tanto en la ínsula como en Ciudad Mujeres; 192 de ortopedia; 191 de cardiología, incluyendo 80 ecocardiogramas y 22 pruebas de esfuerzo; 95 radiografías; 4 mil 695 terapias físicas; 659 terapias de lenguaje, conductuales y de aprendizaje; y el psiquiatra atiende a 27 pacientes activos.
Anunció que en próximas fechas iniciará con nuevos programas, entre los que se encuentran terapias para personas con discapacidad auditiva, taller de lenguaje de señas, taller de intérpretes de señas, curso de Braille, entre otros, por lo que exhortó a la ciudadanía a acudir a las instalaciones del centro a pedir mayores informes en caso de estar interesados.