Quintana Roo

Falsa promesa de la Sede

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 10 de enero.- El Parque Industrial de Chetumal con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) podría quedar reducido a un “elefante blanco” de Rosa Elena Lozano Vázquez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), por tratarse de una obra que se anunció a finales de 2016 y se proyectó en un periodo de 6 años, del cual ya se cumplió la mitad del tiempo, sin que a la fecha inicie la construcción de su primera etapa.

De hecho, empresarios de Chetumal desconocen los avances de la obra, puesto que todavía no se les presenta el Plan de Negocios y tampoco se ha formalizado una sola carta de intención para establecer la primera empresa en el lugar.

En 2017, se inauguró la glorieta de acceso al parque, adornada con letras metálicas, que a la fecha lucen gravemente deterioradas. Después de eso la titular de la Sede, Rosa Elena Lozano, no volvió a trabajar físicamente en el proyecto, siendo hasta finales de 2018, cuando iniciaron los trabajos para ampliar en ese punto la carretera federal Chetumal-Bacalar.

No obstante, cuando el proyecto fue anunciado a finales de 2016, se dijo que su construcción estaba proyectada en un periodo de 6 años, además que el arranque de la primera etapa tenía que darse en 2017, pero ya se está en el tercer año y aún no hay avances al respecto.

La falta de seriedad de Rosa Elena Lozano ha creado incertidumbre y desconfianza en más de un inversionista, sobre todo por el riesgo de que la obra no se concluya en su totalidad y se convierta en un “elefante blanco” de la Sede, tal y como ocurrió con la Megaescultura en los tiempos del exgobernador Joaquín Ernestro Hendricks Díaz.

Desde el inicio de la presente administración estatal, a finales del año 2016, Rosa Elena Lozano presentó el Parque Industrial de Chetumal con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) como el proyecto más ambicioso de la Sede, pero tras más de 2 años de su anuncio, la obra se mantiene estancada, sin ver indicios de su construcción, aunque en cada oportunidad que tiene la funcionaria asegura que siguen trabajando y que ya han logrado avances importantes.

El compromiso era iniciar su construcción en 2017, luego la secretaria de Desarrollo Económico cambió la fecha y dijo que estaría hasta 2018, pero tras concluir el año, el proyecto físico nunca se concretó, por lo que ahora su compromiso es arrancarlo en este 2019, aunque existe mucha incertidumbre y desconfianza de que realmente se haga.

Con una inversión inicial de 11 millones de pesos, fue en septiembre de 2017, cuando se oficializó la construcción de la primera etapa del Parque Industrial de Quintana Roo; sin embargo, lo único que se ha hecho es la glorieta de entrada y adecuaciones en el camino de acceso, por lo que la obra física se mantiene sin mayores avances.

Hasta el momento se sabe que hay más de 25 cartas de intención de empresas que quieren ser parte del proyecto, aunque tal parece que ninguna de ellas se ha formalizado para instalarse.

También se informó que el Parque Industrial de Quintana Roo con RFE, en su primera etapa, permitirá la creación de 16 mil nuevos empleos en Chetumal, por lo que en noviembre de 2018 se dio el banderazo de inicio de obras de ampliación del tramo carretero para acceso a este complejo industrial.

La secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano, ha dado a conocer que se trata de un proyecto emblemático para el estado y que se edificará en aproximadamente 300 hectáreas, siendo desarrollado en cuatro etapas.

Para la primera, se proyecta una inversión superior a los mil 300 millones de pesos, contemplándose la construcción de 66 naves para MipyMes, 2 zonas de RFE, 16 naves de industria ligera, espacios para exposición de productos, edificio de administración, zonas comerciales, parador de autobuses y taxis, así como área de servicios.

La obra que actualmente se hace es la ampliación de la carretera federal Chetumal-Bacalar, por al menos 500 metros, en donde se realizan trabajos de terracería, pavimentación y señalización para garantizar el acceso de vehículos pesados al camino de entrada al Parque Industrial.

Contempla un carril de rebase y uno de aceleración por el costado norte, así como un carril de desaceleración por el costado sur. La inversión de esta obra es de alrededor de 4.5 millones de pesos.

El Plan Maestro del Parque Industrial proyecta un desarrollo en 4 etapas, que sumarán 2 millones 267 mil 365 metros cuadrados, lo cual, adicionado a las Zonas de Reserva, Zona de Conservación y Zona Federal, suman un área de 2 millones 965 mil 525 metros cuadrados.

La segunda etapa, en el rango de manufactura ligera, industria 4.0 y comercio, considera 21 naves industriales de diferentes tamaños y un área para centro de exposición de productos. Y dentro del mismo rubro, en la tercera etapa se proyecta un área industrial, una comercial y una zona de servicios. La cuarta etapa está prevista para alojar una Reserva Territorial, un Parque Tecnológico y una Reserva de Zona Comercial.

Hasta el momento sólo se han tenido avances logísticos y de estudios, pero ninguno físico, a excepción de la glorieta de entrada, como parte de estos se ha elaborado el Plan Maestro, el Programa de Fomento Industrial, el Plan de Negocios y el Fideicomiso de Fomento Industrial.

También se tiene la construcción de la glorieta monumental, la topografía del polígono, el Proyecto Ejecutivo del Sistema de Agua Potable, el Proyecto Ejecutivo Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, el Proyecto Ejecutivo para Drenaje Pluvial, el Proyecto Ejecutivo de Vialidades, el Proyecto Ejecutivo de Red de Alimentación Eléctrica, el Estudio de Mecánica de Suelos, el Estudio Geofísico, y el Cálculo Estructural de las Naves, entre otros.