Quintana Roo

Intransigencia de agencias de viajes

Por Olivia Vázquez

A pesar de que el Gobierno de Yucatán garantizó que todos los boletos comprados con antelación, y hasta el 31 de enero próximo, para la zona arqueológica de Chichén Itzá se sostendrán en su precio actual, y serán vigentes hasta abril de este año, agencias de viajes mantienen su postura de no aceptar este incremento de más del 100% que entrará en vigor a partir de febrero próximo.

Mientras agencias de viajes y mayoristas se mantienen inconformes, la hotelería del destino considera que el precio será justificable, siempre y cuando se tenga un manejo transparente de estos recursos, y realmente se logre elevar la calidad del servicio en el sitio arqueológico.

En la inconformidad por la disposición aprobada en la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, agencias de viajes de Cancún rechazaron la respuesta otorgada por el gobierno yucateco, y sostienen la amenaza de boicotear la promoción del destino y dirigir al turismo hacia otros sitios arqueológicos de Quintana Roo, como Tulum o Cobá, derivado del incremento excesivo que se está dando, y que no va acorde a la calidad del servicio y de las instalaciones que se ofrecen al visitante.

En esa misma inconformidad, se sumaron ayer los operadores de la ciudad de México, quienes también enviaron una carta al gobernador de Yucatán, Vila Dosal, manifestando la sorpresa del excesivo cobro autorizado.

En la misiva, que se hizo llegar a este rotativo, el presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), Arnaldo Pinazzi, cuestiona la acción de Cultur, desde la aplicación del presupuesto, el servicio que ofrece y la tarifa que sostiene durante todo el año, cuando esta instancia no ha hecho visible las obras de mantenimiento, reparación, renovación o de cualquiera naturaleza de los paradores turísticos yucatecos que administra.

También hace referencia al cobro que realiza hasta para ir al baño y de lo exorbitante e injustificada que resulta la tarifa aprobada, siete veces más altas que cualquier otro sitio del INAH en otros estados del país.

Estos hechos, sin duda podría ocasionar que muchos futuros turistas desistirán de venir a México a causa de los precios cada vez más caros, y en este caso injustificados por el servicio que se ofrece.

No es sensato que una entidad local se haga pagar siete veces más por unos servicios que en otras entidades están incluidos en el costo de entrada. Y por qué hacer pagar a alguien una cuota superior a la que se cobra regularmente es intrínsecamente una forma de discriminación. Y por qué no se consulta al sector que recibirá el perjuicio para tomar determinaciones que van en contra de la industria, se expresa.

No obstante la reacción de los operadores, el Gobierno de Yucatán sostuvo el incremento, y éste se estará aplicando a partir de febrero próximo.

En ese sentido, hoteleros de Cancún como José Chapur, refirieron que en lugar de hablar de un boicot o de protagonismos, se debería estar hablando de competitividad y es lo que tendrá que demostrar Yucatán con los incrementos que está aprobando.

La prioridad de estos recursos, se sabe, será destinada a la seguridad en un estado, que se destaca precisamente por la seguridad, pero también se sabe se estará invirtiendo en un paradero para reubicar a los vendedores ambulantes, en una estación para el Tren Maya y otros aspectos que son de competitividad.

De hecho, la próxima semana, se sabe por el mismo gobernador de Yucatán, se estaría dando una reunión con la Secretaría de Cultura Federal, el Fonatur y el Gobierno de Yucatán para llevar al cabo estos planes y proyectos para mejorar el sitio arqueológico más importante de la región.

Del precio que se realiza, el líder hotelero consideró que finalmente no serán las agencias ni los hoteleros, sino el propio turista quien estará demandando y pagando como lo hace en sitios como Venecia, Machu Picchu y otros que manejan este nivel precios y que el turista sigue buscando.