Quintana Roo

Pondrán en cintura a Airbnb

Por Gabriel E. Manzanilla

BACALAR, 10 de enero.- Con la regularización de los centros de hospedaje que se ofertan a través de plataformas digitales, como lo es Airbnb, se sumarán a la lista de contribuyentes más de un mil de estos espacios en el sur del estado, informó el presidente del Comité Pueblo Mágico de Bacalar, Nicanor Piña Ugalde.

El también coordinador del Programa Nacional de Pueblos Mágicos en la zona sur dijo que actualmente existen más de un mil centros de hospedaje en destinos como Chetumal, Bacalar y Majahual, que ofrecen sus servicios de manera irregular en internet y principalmente por la plataforma Airbnb.

Piña Ugalde recordó que este tipo de alojamientos representan una competencia desleal para los empresarios formalmente establecidos y que si pagan sus impuestos; además de ser un riesgo para los turistas que visitan el sur del estado, pues ninguno de estos espacios es supervisado en materia ambiental, sanitaria y de protección civil, entre otros requisitos que marca la ley para poder brindar un buen servicio.

“Se trata de casas, departamentos o espacios compartidos que se ofrecen para alojamiento, donde se dan precios más económicos porque sus propietarios no pagan impuestos ni están sujetos a ningún tipo de regulación municipal, estatal ni federal. En Bacalar este problema no sólo afecta a empresarios y turistas, sino también es una amenaza al medio ambiente porque muchos de estos espacios no están debidamente contectados al drenaje sanitario, por lo que no tienen cuidado con el manejo de sus aguas residuales y muchas veces llegan a la laguna de Los 7 Colores”, comentó Nicanor Piña.

Mencionó que con las recientes modificaciones a la Ley del Impuesto al Hospedaje, aprobadas por la XV Legislatura el pasado 29 de diciembre, este tipo de alojamientos deberán sujetarse a los reglamentos marcados por la ley y pagar el 3 por ciento del impuesto correspondiente.

“Con esto se da el primer paso para poner en orden a este tipo de lugares, que si bien todos tienen el derecho de prestar el servicio de hospedaje, lo correcto es que se haga conforme a la ley”, concluyó Piña Ugalde.

Con las reformas aprobadas a la Ley del Impuesto al Hospedaje, a partir de este año se incorpora esta obligación a las personas físicas o morales que presten servicios de hospedaje o alojamiento en inmuebles particulares.

Además, también serán objeto de este gravamen las áreas de pernocta destinadas a albergues móviles tales como campamentos, paraderos de casas rodantes, departamentos, casas y villas particulares, total o parcialmente.

De igual manera se obligará a los intermediarios (agencias, plataformas digitales) a verificar el cumplimiento de esta obligación a cargo de sus anfitriones. Esta medida también incluye a la plataforma digital Airbnb, que es la más popular donde se ofrecen este tipo de servicios.

Para lo anterior se planteó el cobro del impuesto a través de persona física o moral en su carácter de intermediario, promotor, facilitador que intervenga en el cobro de contraprestaciones por los servicios de hospedaje usando plataformas digitales, mismos que deberán enterar y retener el pago de este impuesto. Como antecedente en este tema, cabe destacar que estos servicios de hospedaje rinden tributo hacendario en estados como Guerrero, Baja California, Guanajuato, Jalisco y Yucatán.

Las autoridades de Quintana Roo trabajarán de manera conjunta con los intermediarios de este tipo de servicios, para crear un registro estatal de prestadores de servicios de hospedaje y arrendamiento en inmuebles de su propiedad, ya sea total o parcial, con lo cual se garantizará que cumplan con la obligación del 3 por ciento del impuesto al hospedaje.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="162915,162913"]